
La relación entre la Ciudad de Buenos Aires y su Ribera ha registrado momentos de cercanía y contacto con la naturaleza. En el legado histórico, tanto la Costanera Sur –gracias a la solución portuaria en diques– como la Costanera Norte, fueron objeto de un tratamiento paisajístico como espacio público y accesible.
Una serie de rellenos posteriores fue alejando la Ciudad del río. Los que se hicieron para la expansión del área central fueron reintegrados como reserva ecológica, hoy sitio RAMSAR (conservación del humedal y su uso racional y sostenible) dentro del ecosistema de la costa. Algo parecido ocurre frente a Ciudad Universitaria: una nueva reserva es puesta en valor, especialmente gracias al trabajo de alumnos y cátedras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Otros sectores han sido objeto de rellenos recientes como la nueva playa de estacionamiento frente al Aeroparque o la dársena F con su avance sobre el espejo de agua. En otros rellenos ya existentes se han realizado construcciones cuya relación con el río merece ser revisada. El polígono de tiro lindante con el Parque de los Niños, Costa Salguero o la ex Ciudad Deportiva de Boca, por ejemplo.
La influencia del contacto con el verde, con el agua, la vegetación y la biodiversidad estimula mecanismos cognitivos de atención y fascinación. Permite una reconexión emocional con el lugar y la superación de la fatiga mental y el estrés. La identidad del paisaje litoral cargado de valor estético y cultural es una oportunidad para superar la desconexión entre nuestra sociedad urbana y la naturaleza.
En pleno calentamiento global es necesario prevenir los efectos de isla de calor urbana. Una pantalla de torres frente a los vientos dominantes del sudeste y una reducción del espacio absorbente actuarían como multiplicadores. Así como las consecuencias de la elevación del nivel de las aguas merecen un máximo de atención.
Para no perder una oportunidad histórica de tomar en consideración el equilibrio de los factores en pugna, reivindicamos la iniciativa que el Consejo de Planeamiento Estratégico presentó a la Legislatura: la Gestión Integrada de la Ribera del Río de la Plata, con el objetivo de promover la protección ambiental, el acceso público y gratuito, el uso recreativo y sostenible, la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y de la calidad paisajística.
Cumplamos simplemente lo que indica la Constitución: “Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación” (artículo 8°). Ese es el camino.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Francisco, hasta el final

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

De esa misma familia
El Estado empresario genera resultados perjudiciales: pérdidas monetarias que terminamos pagando todos, copamiento de cargos e ineficiente provisión de servicios

Los aranceles y Trump
¿Quién paga el arancel? En términos generales, el importador, aunque el costo suele trasladarse al consumidor final, es decir, nosotros.

La Justicia Electoral Nacional definió cómo será la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral completó los lineamientos para implementar el nuevo sistema electoral, garantizando transparencia, uniformidad y accesibilidad en todos los distritos del país
