![Miguel Pesce hace sintonía fina](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KGL6MGZDZHZFJ5KSRNWEJ2AQM.jpg?auth=d5228f8a7582350d50ca048deaddb5d161f5100d6261a0dadee46932b35a118d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si se miran los números que “hablan” y lo que reflejan, la emisión bruta es uno de ellos. Esta fue de solo $37 mil millones en el mes. No obstante, vale aclarar que las causas de “tan poca emisión bruta” son una serie de compensaciones cuyo carácter sería más de carácter transitorio, que permanente. Esto básicamente porque estos movimientos fueron sustentados por venta de reservas de divisas y de bonos (AL30, principalmente).
Pero esta dinámica, claramente, tiene un límite para el Banco Central, que serían justamente las reservas de Sedesa (Seguro de Depósitos S.A.) y el uso de bonos. Según los cálculos de Portfolio Personal Inversiones de RLD (Reservas Líquidas Disponibles) al 7 de noviembre eran negativas en unos USD 1.700 millones. Y en un marco, en el que el BCRA se “apropió” de USD 2.200 millones de depósitos en dólares de Sedesa, le quedarían unos USD 500 millones de libre disponibilidad.
Mientras que, en bonos, el Central recibió cerca de USD 7.500 millones -como se dijo, principalmente, en AL30-. Ahora bien, entre septiembre y noviembre habría utilizado USD 900 millones, aproximadamente.
En consecuencia, por esta vía el BCRA, tendría lugar para absorber emisión y mantener tranquilo el Contado Con Liquidación, pero a costa de rendimientos del bono superiores al 15% anual.
Así visto, Miguel Pesce podría emitir poco. Igualmente, esto no le ayuda a comprar reservas privadas contra pesos. De hecho, en noviembre, con información oficial de 10 días hábiles (16/11) el BCRA vendió de forma neta USD 86 millones. A la par, se estima que en las siguientes tres ruedas habría vendido otros USD 70 millones.
Pero ¿por qué sigue vendiendo reservas? Porque sigue habiendo exceso de pesos en una coyuntura que sin credibilidad, la suba de tasas de interés, la alquimia con los bonos y las restricciones cambiarias no “alcanzan”.
De hecho, la suba de tasas de hace poco más de una semana quizás fue poca y llegó tarde. En octubre las colocaciones a plazo fijo por parte del conjunto del sector privado cayeron $71 mil millones, y en noviembre (hasta el 13/11) otros $22 mil millones. Así, el promedio de altas sigue siendo negativo, aunque menor al de octubre.
Incluso, el esquema aún con la suba de tasas también sería escaso -dada la inflación de octubre 3,8% y su expectativa creciente-, al ser negativa en términos reales.
De esta forma, el BCRA, estaría operando “más” con una política monetaria “adaptativa” que “anticipatoria” (es decir, subiendo fuerte la tasa de interés real).
El autor es Economista en jefe de PPI (Portfolio Personal Inversiones)
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La biodiversidad es la solución, los transgénicos no
Especialistas y asociaciones agrarias alertan sobre las implicaciones negativas de reintroducir organismos genéticamente modificados, que podrían comprometer la biodiversidad y la economía de pequeños productores
![La biodiversidad es la solución,](https://www.infobae.com/resizer/v2/NDLFXN6CEJFHXOLD5ENQLRQS24.jpg?auth=629f538dd580d5cfca566c5bfb0a5bd6abd2436841b138b023be256dbc269622&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bono escolar 2025: Una medida para apoyar la educación de los niños peruanos
Los plazos de entrega y los montos deben ajustarse para asegurar efectividad. Políticas que prioricen necesidades apremiantes harán justicia en la entrega
![Bono escolar 2025: Una medida](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSF7A26FUFHWHJ7AMEJEKARC4U.jpeg?auth=b4ac24b2c337a5bd37f5969df3cce8988b73504790c579930b49da16180958ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tendencias en el mercado inmobiliario
La exclusividad es la pauta que garantiza ventas y alquileres exitosos
![Tendencias en el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXKZKJPURJFAHGCUQGVUTC7ZLE.png?auth=b9d4cdb25d2ac4ba96db44cfccbeb3ad07a283d3a5224f6c4094635ac82e0201&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Infartos: la importancia de la prevención
La enfermedad cardiovascular lidera las muertes en Argentina, con el infarto de miocardio como mayor culpable. Reducir riesgos requiere conciencia, educación y actuar en la denominada hora de oro
![Infartos: la importancia de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNC3AEUSBZFWTOGF7VTVPWOVAY.jpg?auth=8aa8d852535d4c67223602cd47fa4d0d43c3a0ee9cf9a46e402f5fe8636102ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impacto devastador de la administración de Trump en la salud y la ciencia a nivel global: ¿cómo afecta al Perú?
La decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud ha frenado financiamiento crucial para programas y alertas esenciales que protegen la salud global
![El impacto devastador de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NLWDSB3RSFBSDDP2WNC4GVA7B4.jpeg?auth=4f9bc37d502f815889518f2ac3b963d6a513b62dbfe36b5eb06c2b4d673d5c41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)