
Estas son las respuestas posibles a las cinco preguntas que la mayoría de los argentinos se hacen sobre el resultado de las elecciones presidenciales de este año.
1. ¿Quién ganará? ¿Cambiemos o la fórmula Fernández- Fernández?
Si fuera cuestión solo de matemática y las cosas siguieran evolucionando como lo vienen haciendo desde hace un mes, es probable que gane Cambiemos, muy ajustadamente. La estabilidad del dólar, la leve baja de la inflación y el pánico que genera en millones de argentinos la reaparición concreta de Cristina, está haciendo subir la imagen positiva de Mauricio Macri. De a poco, pero de manera constante.
2. ¿Quiénes sacarán más votos en las PASO?
Si todo continúa al mismo ritmo, Alberto y Cristina. O Cristina y Alberto. Lo que se discute hoy es la diferencia que podría obtener Unidad ciudadana sobre Cambiamos. Hasta hace un mes, la diferencia, proyectada, era de 8 puntos. Hoy es de menos de 5.
Cuanta más diferencia obtenga Cristina, más peligro habrá de una corrida cambiaria. Y más impacto negativo tendrá sobre el plan económico y el dólar. Por eso Jaime Durán Barba se concentra ahora para que la ventaja sea mínima.
3. ¿Quiénes ganarían en la primera vuelta?
Depende de la ventaja que obtenga cristina en las PASO. Cuanto menor sea la diferencia en las primarias, más cerca estará Cambiemos de alcanzar la victoria final.
4. ¿Quiénes ganarán la segunda vuelta?
Cristina, si amplia la diferencia en las PASO, asustará a los mercados y muy probablemente, afectará el plan económico y el precio del dólar. Macri podría ganar el balotaje, por muy poca diferencia, si se mantiene todo como está: dólar estable, inflación bajando de a poco, y miedo a la vuelta de Cristina, su ministerio de la venganza, sus prácticas antidemocráticas y su política económica intervencionista.
5. En este contexto ¿son importantes las idas y vueltas de los dirigentes como Sergio Massa y la elección del vice o la vice que haga Macri?
Depende de cómo se lo mire: en una elección tan polarizada y ajustada, un punto para un lado o para el otro puede ser crucial. Por eso Alberto insiste en arreglar con Massa. Su obsesión es ganar en primera vuelta. Si se lo analiza desde una perspectiva más amplia, lo que terminará definiendo la elección no son estas movidas sino dos temas de fondo. Uno: el espanto a Cristina. Y dos: la capacidad del gobierno de mantener la economía más o menos controlada.
* Editorial leído por Luis Majul en el comienzo de su programa La Tarde en CNN Radio
Últimas Noticias
Zelensky celebró las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia y las calificó como “esenciales y oportunas”
El mandatario ucraniano agradeció la unidad mostrada por los Estados miembros del bloque y destacó el papel de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como del presidente del Consejo Europeo, António Costa

Metro CDMX y Metrobús hoy 18 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Pettovello: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal; el sistema de reparto está quebrado”
La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández

Cuál es la nueva escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025
El sindicato y las principales cámaras del sector acordaron una actualización de haberes para distintos tipos de trabajadores. Las cifras presentan diferencias según regiones y categorías

Los seis accidentes que marcaron la carrera de los Kfir en Colombia: tras compra de aviones Gripen
El primer accidente de uno de estos aviones de combate se presentó el 20 de julio, Día de la Independencia, en Cartagena, y en uno de estos incidentes murió un oficial
