Nuestra escuela primaria es obligatoria desde la sanción de la ley 1420 en el año 1884. Desde ese año hasta el año 2003 la cantidad de niños que acudía a las escuelas estatales fue creciendo año a año, si bien también, al mismo tiempo, crecía la matrícula privada, pero lo importante es recordar que nunca se había reducido la matrícula estatal en el nivel primario.
Pero desde ya varios años está ocurriendo algo nuevo, ya que año a año desde el 2003 cada vez hay menos niños en las escuelas estatales y más en las privadas. Según las cifras publicadas por el Ministerio de Educación, en el año 2016 había en las escuelas primarias estatales 234 mil alumnos menos que en el año 2003, mientras que al mismo tiempo la matrícula privada crecía nada menos que un 34 por ciento.
La pregunta es si este éxodo se debe a una atracción creciente de las escuelas privadas o es consecuencia de un proceso de abandono por parte de muchas familias de las escuelas estatales, preocupadas por el futuro de sus hijos perjudicados por un calendario escolar repetidas veces incumplido.
Los discursos en defensa de la escuela pública son siempre elocuentes, pero es evidente que cerrar con mucha frecuencia las escuelas estatales, mientras las privadas están abiertas, no es la mejor manera de fortalecer las escuelas estatales.
Incumplir año tras año el calendario escolar mínimo de 180 días en las escuelas estatales es un fuerte incentivo al acelerado crecimiento de la matrícula privada, profundizando así la gran desigualdad en el nivel de conocimientos de los niños argentinos, según nos alertan los Operativos Aprender.
Últimas Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”
Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial

Real Plaza Trujillo: se confirman tres fallecidos por caída del techo en patio de comidas
La emergencia en Trujillo ha puesto de manifiesto la falta de medidas de seguridad adecuadas en el centro comercial, lo que desencadenó una crisis que aún deja decenas de heridos y tres víctimas fatales
