Hacia una nueva educación para la innovación y el futuro

Norberto Fernández Lamarra

Guardar

Entre el 14 y 17 de agosto alrededor de novecientos pedagogos, investigadores y profesores universitarios y de otros niveles del sistema educativo, de Argentina y de otros 15 países iberoamericano, estaremos exponiendo y debatiendo en el VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. En dicho evento se presentarán alrededor de 1200 ponencias, en 170 sesiones de trabajo, con 6 paneles plenarios y otros 36 paneles en los 48 simposios organizados por importantes redes académicas internacionales y nacionales. Esto se completará con la presentación de 55 libros y revistas académicas de toda la región presentados en otras 20 sesiones de trabajo.

Este congreso, desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, apunta a promover estudios, trabajos académicos e investigaciones, de manera coordinada en toda Iberoamérica, sobre las bases de una nueva pedagogía, que brinde nuevos lineamientos teóricos y metodológicos, para una educación, en todos sus niveles, que apunte a la innovación permanente en sistemas, como los nuestros, que actualmente son rígidos, desactualizados, poco innovadores y diseñados, en la mayoría de los países y los niveles, en el siglo pasado. Incluso, como ocurre en algunos niveles y modalidades en Argentina, diseñados en el siglo XIX.

Los estudiantes actuales de la educación básica, primaria y media, y de la superior serán relativamente jóvenes dentro de 20, 30 años.

En los años 2040-2050 se vivirá en un mundo que desconocemos totalmente y que nos resulta ahora difícil de imaginar, excepto a través de expresiones propias de la imaginación cercanas a la ciencia ficción. Los desarrollos exponenciales previsibles para la ciencia y la tecnología, la informática, las comunicaciones, la nanotecnología y la biotecnológica, entre otras áreas científico-tecnológicas, son por ahora inimaginables. Cada día nos asombramos de los avances en las diversas áreas científico-tecnológicas ¿Cuál deberá ser la formación necesaria en nuestras escuelas y universidades para que los estudiantes actuales puedan hacer frente a requerimientos sociales, laborales y científico tecnológicos que ahora desconocemos?

Este es el desafío y el dilema que entre los que trabajamos en educación deberemos atender y por el que tenemos que preocuparnos, estudiando, investigando, debatiendo y pensando entre todos en Argentina, en Iberoamérica y en el mundo.

Ojalá en este VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía, que se desarrolla con el lema "La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural", podamos contribuir con nuestro trabajos y nuestros debates a este objetivo fundamental para nuestras sociedades. Esto es urgente y prioritario para la educación, el futuro es hoy.

El autor es director de Posgrados, Untref.

Últimas Noticias

Sube precio de suero fisiológico debido a que Medifarma controlaba el 70% del mercado

El Ministerio de Salud ha comunicado la emisión de un decreto de urgencia que permitirá a los hospitales utilizar suero fisiológico de Medifarma que no presenta fallos con el fin de prevenir una posible escasez del producto

Sube precio de suero fisiológico

Camioneta perdió el control, mató a una mujer y dejó dos heridos en Carabayllo

Un trágico accidente ocurrido esta mañana en el distrito de Carabayllo dejó una mujer muerta y a dos personas heridas tras ser atropelladas por un vehículo que perdió el control y terminó colisionando con otra miniván

Camioneta perdió el control, mató

Pisos por 70.000 € en Madrid: la oportunidad de comprar viviendas un 50% más baratas acelera las ventas en nuda propiedad

En el mercado se ofrecen casas por 85.000 euros cuyo valor es de 180.000 y los descuentos pueden llegar al millón de euros en barrios prime de la capital

Pisos por 70.000 € en

Mujer con bebé en brazos estafa a su casera en San Martín de Porres con falso Yape

Una vendedora de ropa en San Martín de Porres fue víctima de un fraude cuando una mujer, conocida como cliente habitual, pagó con un falso recibo de Yape y se llevó prendas por un valor de 250 soles

Mujer con bebé en brazos

Más de 1.7 millones de peruanos fueron o son víctimas de la extorsión

La criminalidad en Perú sigue en aumento, con un alarmante porcentaje de la población afectada por extorsionadores que utilizan amenazas para obtener dinero. La situación ha impactado profundamente en la vida económica de miles de familias

Más de 1.7 millones de