![A las 13:51 hora local](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GULK7BKKZHQTDY332563YZ6JM.jpg?auth=3d5a9ec40fa574446aaae43019583701218a912def8463171f73a3ac83da18ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un temblor de 4.5 de magnitud sacudió a la provincia de San Juan este martes 28 de enero, así lo señalan datos el Centro Sismológico Nacional (CSN).
De acuerdo con la información oficial hasta ahora publicada, el movimiento telúrico comenzó a las 13:51 horas (hora local), cuando la tierra se movió a una profundidad de 163.0 kilómetros.
La CNS reportó que la ubicación exacta del epicentro fue a -31.686 grados de latitud y -69.314 grados de longitud, es decir, a 77.0 kilómetros al Oeste de la localidad.
Recuerda que ante cualquier sismo sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.
Tras un terremoto, revisa tu hogar en búsqueda de posibles afectaciones, utiliza tu celular solo en caso de emergencia, evita saturar las líneas telefónicas, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras una actividad sísmica importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.
Un temblor puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un temblor conserva la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no utilices los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.
Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.
El historial sísmico en la región cordillerana: el caso de Chile
Desde 1570, han ocurrido alrededor de cien de sismos de gran fuerza en Chile, de los cuáles casi una treintena fueron de magnitud superior a 8.
De acuerdo con el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, en promedio, ocurre un sismo por encima del 8 de magnitud cada 10 años. Estos son alguno se los terremotos más importantes registrados en la historia de Chile.
El terremoto más fuerte de la historia
La tarde del 22 de mayo de 1960 ocurrió el terremoto más grande del que se tenga registro, con magnitud 9.5, tuvo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo.
La actividad sísmica provocó, además, un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que arrasó con buena parte del sur del país. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones.
La cifra oficial de muertos no es precisa, solo se sabe que hubo más de 2 mil víctimas.
El último gran terremoto en Chile
El último gran temblor que golpeó a Chile fue el conocido como “27F” que ocurrió el 27 de febrero del 2010, el segundo terremoto más fuerte en su historia.
Con 8.8 de magnitud, el movimiento telúrico tuvo como epicentro las costas de la región del Maule y sorprendió a la población durante madrugada.
Al igual que en 1960, menos de una hora después del sismo, un tsunami golpeó al país, principalmente en las regiones de Maule y Biobío. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones.
A consecuencia del temblor murieron más de 500 personas y hubo alrededor de medio centenar de desaparecidos.
![En 2010 ocurrió el](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBZYMQC57FAM5LDKOHYZHD6GWE.jpg?auth=18f271e5734c8ca7046d130e949a9b51dc76bb2fc04c46eacd1e6f9f0ebf8195&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El terremoto más letal en el país trasandino
La noche del 24 de enero de 1939 ocurrió el terremoto más letal en la historia de Chile. Un sismo de magnitud 8.3 se sintió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde hubo más daños.
Esta actividad sísmica fue conocida como el terremoto de Chillán porque fue justo ahí donde más destrucción provocó, con solo decir que más de la mitad de sus construcciones se desplomaron.
A consecuencia del temblor, se interrumpieron los servicios de electricidad, teléfono y telégrafo, no había transporte, la estación de ferrocarril quedó en el suelo y el desastre provocó la escasez de alimentos y agua.
![En 1939 ocurrió el](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEPVPXLOHVD5HB2AK4OCJSX2B4.jpg?auth=12ae94bf24b8c0e85e0cc892a9588b9d5f0a282b9ac9e2e25caa9e57cbd50083&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. La cifra oficial de muertos fue de 24 mil, pero algunos calculan que fueron cerca de los 30 mil, aunque sólo 5 mil 685 fueron identificados.
Otros sismos
Además de los sismos mencionados, han habido otros importantes en la historia de Chile.
Se han registrado, por ejemplo, otras dos actividades telúricas con magnitud superior a 8.5, sin embargo, estos han sucedido hace más de 100 años -sin contar los temblores ya mencionados-, según los registros del CSN.
La madrugada del 8 de julio de 1730 se sintió un sismo de 8.7 de magnitud en Valparaíso que dejó alrededor de 3 mil fallecidos. Otro terremoto, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se percibió en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó víctimas.
Por otra parte, hay dos temblores más que dejaron un saldo de más de 2 mil decesos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un sismo de magnitud 8.5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8.3.
Últimas Noticias
ATX gana terreno durante la apertura de sesión este 14 de febrero
Inicio de sesión en verde: se anota una subida de un 0,15%
![ATX gana terreno durante la](https://www.infobae.com/resizer/v2/EO6FVD53KRDOTIAICFJUGXLF74.jpg?auth=e66711e50d48f7482d617449220f2285b0e43b6f2051b91df2a66c90a40ce541&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apertura del OMX Stockholm 30 este 14 de febrero
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
![Apertura del OMX Stockholm 30](https://www.infobae.com/resizer/v2/URMJN7GWQRAUHE6PUPPATSIODM.jpg?auth=dc5f3fa4095282f9378d155f427197d532f6c42dd9f3b3a577fd1cf409726979&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acciones suizas se hunden en arranque de la sesión;Swiss Market pierde 0,2%
Inicio de jornada con 0,2% de caída
![Acciones suizas se hunden en](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q34PU7X2YZG77A5PWA24LKYYPE.jpg?auth=56beca5e0d2a374338f6b2948034f8de718cce984ac93a513afb4d5306a8e663&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
AEX se mueve en terreno positivo en la apertura del mercado este 14 de febrero
Apertura de sesión en verde: consigue una subida de un 0,17%
![AEX se mueve en terreno](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7HBIESHQ5GMHDS67OS3RJXKTQ.jpg?auth=200fff3d0b032d0d8994c7ad6fc0a59f267794712c21e7bf24a11e90c98cbd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hang Seng cerró operaciones/la jornada con ganancias este 14 de febrero
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
![Hang Seng cerró operaciones/la jornada](https://www.infobae.com/resizer/v2/ECHUERVTVFGXNJIVQRMMDTAXFI.jpg?auth=7628962cda2aabd77f1c03d701ae508fdcee9cbd401f47337b235c3fe38f4a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)