Tour de Francia, ¿cómo escribir el plural del evento? Esto dice la RAE

Esta famosa carrera ciclista se celebra anualmente en Francia y es catalogada como una de las competiciones más prestigiosas y populares de este deporte

Guardar

Nuevo

Desde 1903, el Tour de Francia se celebra cada verano, captando a los grandes talentos del ciclismo del mundo entero. -(EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON)
Desde 1903, el Tour de Francia se celebra cada verano, captando a los grandes talentos del ciclismo del mundo entero. -(EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON)

En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.

En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que se poseen; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)
Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversos tips para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.

Uso correcto

Imagen de archivo del ciclista danés Jonas Vingegaard durante una etapa entre del Tour de Francia entre Saint-Quentin-En-Yvelines y los Campos Elíseos de París, Francia. 23 julio 2023. -(REUTERS/Benoit Tessier)
Imagen de archivo del ciclista danés Jonas Vingegaard durante una etapa entre del Tour de Francia entre Saint-Quentin-En-Yvelines y los Campos Elíseos de París, Francia. 23 julio 2023. -(REUTERS/Benoit Tessier)

El término Tour , que da nombre a la gran prueba ciclista francesa, se escribe con inicial mayúscula por tratarse de un nombre propio y admite la forma plural añadiendo una ese final ( los Tours ).

Sin embargo, en los medios de comunicación existe vacilación en la escritura de este nombre cuando se alude a varias ediciones de la prueba: «Hablamos con un exciclista profesional con dos Tour a sus espaldas», «La ciclista Joane Somarriba fue capaz de ganar tres Tour» o «Este ciclista no sale del histórico cuarteto que ha ganado cinco Tour de Francia».

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas , el empleo de este extranjerismo en mayúscula está justificado cuando se usa en el ámbito deportivo para designar a la competición francesa de ciclismo por ser un nombre propio y su plural es Tours .

Por tanto, lo apropiado en los casos anteriores habría sido escribir «Hablamos con un exciclista profesional con dos Tours a sus espaldas», «La ciclista Joane Somarriba fue capaz de ganar tres Tours» y «Este ciclista no sale del histórico cuarteto que ha ganado cinco Tours de Francia».

¿Cuál es el papel de la RAE?

La RAE vela por el idioma español. (RAE)
La RAE vela por el idioma español. (RAE)

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación. -(RAE)
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación. -(RAE)

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Guardar

Nuevo