Efemérides del 24 de junio: qué pasó un día como hoy

Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los hechos más relevantes que se conmemoran este lunes

Guardar

Nuevo

Un día como hoy nació Lionel Messi (AP Foto/Martin Meissner)
Un día como hoy nació Lionel Messi (AP Foto/Martin Meissner)

Las efemérides del día nos ofrecen una ventana al pasado, revelando los acontecimientos y logros que marcaron esta fecha en años anteriores. Enseguida exploraremos los hitos históricos, avances científicos, nacimientos y fallecimientos de figuras influyentes que convergen este lunes 24 de junio, recordándonos la riqueza de nuestra historia compartida.

Cuáles son las efemérides de hoy

972: En Polonia, las fuerzas polacas obtienen su primera victoria venciendo a las fuerzas lusacias, en la batalla de Cedynia.

1128: En Portugal, Alfonso Henriques derrota a su madre y a sus partidarios gallegos (de la Casa de Traba), en la Batalla de San Mamede y se hace con el gobierno, con lo que se produce la independencia de facto de Portugal.

1280: En Granada (Reino nazarí de Granada), Sancho IV, al mando de las tropas de su padre, Alfonso X el Sabio, junto con las de Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, consigue llegar ante los mismos muros de la ciudad, donde es derrotado.

1312: En Asia Menor, durante el reinado del rey hitita Mursili II se observa un «mal augurio del Sol» (un eclipse solar).

1314: En el marco de la Primera Guerra de Independencia de Escocia, la batalla de Bannockburn concluye con una victoria decisiva de las fuerzas encabezada por el escocés Robert Bruce. Escocia recupera su independencia.

1340: En el marco de la Guerra de los Cien Años, la flota inglesa (comandada por Eduardo III de Inglaterra) destruye casi por completo a la flota francesa en la batalla de Sluys.

1564: Se funda Villahermosa, capital del estado de Tabasco (México).

1571: En las islas Filipinas, Miguel López de Legazpi funda Manila.

1622: En Macao, se produce intento de invasión neerlandesa. Tropas portuguesas y españolas desde la Fortaleza do Monte lo rechazan.

1717: Se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra, base de la francmasonería o masonería moderna.

1821: En Venezuela, tiene lugar la batalla de Carabobo, en la que Simón Bolívar vence al Ejército Realista en América (liderado por Miguel de la Torre). Se asegura, así, la independencia de Venezuela.

1854: Estados Unidos compra a México la región de La Mesilla.

1859: En la batalla de Solferino, Francia y el Reino de Cerdeña derrotan al Imperio austríaco. Este enfrentamiento inspiraría a Henri Dunant, allí presente en ese momento, a crear un organismo humanitario que a nivel mundial atendiera las víctimas y prisioneros de guerra, lo que se convirtió en la Cruz Roja.

1909: En Valparaíso (Chile), se funda el club Everton de Viña del Mar.

1910: En Italia, se funda la compañía ALFA (Anónima Lombarda Fábbrica Automóbili), rebautizada posteriormente como Alfa Romeo.

1916: El piloto platense Eduardo Bradley es la primera persona en cruzar la Cordillera de los Andes por aire, a bordo del globo Jorge Newbery.

1931: Se crea la Liga Santafesina de Fútbol.

1935: En un accidente, en el aeropuerto Las Playas, de Medellín (Colombia), chocan dos aviones en la pista y fallece el cantante de tangos Carlos Gardel.

1948: Comienza el Bloqueo de Berlín.

1949: En Pachuca de Soto (México) sucede la Inundación del 49, la peor tragedia en la historia de esa localidad en el siglo XX.

1950: Miguel Itzigsohn descubre un asteroide, al que da el nombre de (1821) Aconcagua.

1960: En Venezuela fracasa el intento de asesinato de Rómulo Betancourt cometido por grupos financiados por Rafael Leónidas Trujillo

1963: En España, el dictador Francisco Franco inaugura el Castillo de Montjuic como museo militar.

El dictador Francisco Franco (Bettmann)
El dictador Francisco Franco (Bettmann)

1969: En Perú, el gobierno de Juan Velasco Alvarado promulgó el Decreto Ley N.º 17716, con el cual se inició el proceso de Reforma Agraria.

1969: En Uruguay, el presidente Jorge Pacheco Areco viola la Constitución, al reimplantar las Medidas Prontas de Seguridad que habían sido dejadas sin efecto días atrás por la Asamblea General del Poder Legislativo.

1983: Sally Ride, primera mujer estadounidense en el espacio, regresa a la Tierra.

1986: En Argentina, el Club Atlético Huracán desciende por primera vez a la Primera B.

1990: Se disputa en el Estadio de los Alpes el partido de octavos de final por el Mundial 1990, entre la Selección de fútbol de Argentina y la Selección de fútbol de Brasil en el que el triunfa Argentina por 1 a 0, con gol de Claudio Caniggia, tras asistencia de Diego Maradona.

1994: Austria, Suecia y Finlandia firman el Tratado de adhesión a la Unión Europea.

1998: En Madrid (España), se inaugura el primer tramo de la línea 8 del Metro de Madrid.

1999: Namibia se anexiona la Franja de Caprivi,[cita requerida]

2007: Se suicida Chris Benoit, luchador profesional canadiense, luego de asesinar a su esposa e hijo.

2010: En Reino Unido termina el Partido Mahut-Isner de Wimbledon 2010, el ganador fue John Isner (70-68).

2012: Fallece el Solitario George. Con él se extingue su especie Chelonoidis abingdonii

2016: David Cameron dimite como primer ministro británico, consecuencia directa del resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea.

2022: La Corte Suprema de los Estados Unidos emite su fallo del Caso Dobbs contra Jackson Women's Health Organization, el cual anula la sentencia del caso Roe contra Wade después de estar vigente desde 1973. Tras la anulación, el tema del aborto quedaría regulado bajo decisión de cada estado, incluso dándole la potestad de ser prohibido en dichos estados.

2023: El Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko y el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, llegan a un acuerdo con el que se pone fin a la Rebelión del Grupo Wagner en territorio ruso.

Aleksandr Lukashenko (REUTERS/B. Rentsendorj)
Aleksandr Lukashenko (REUTERS/B. Rentsendorj)

Quién nació un día como hoy

1081: Urraca I de León, reina de León (f. 1126)

1201: Fernando III de Castilla, rey de Castilla y León, santo y conquistador (f. 1252)

1314: Felipa de Henao, aristócrata francesa, esposa del rey de Inglaterra (f. 1369).

1343: Juana de Valois, aristócrata francesa, esposa del rey de Navarra (f. 1373).

1360: Nuno Álvares Pereira, general portugués (f. 1431).

1386: Juan Capistrano, fraile y santo italiano (f. 1456).

1412: Juan IV de Montferrato, aristócrata italiano (f. 1464).

1485: Johannes Bugenhagen, teólogo alemán (f. 1558).

1519: Teodoro de Beza, humanista y escritor francés (f. 1605).

1532: Guillermo IV de Hesse-Kassel, aristócrata alemán (f. 1592).

1532: Robert Dudley, I conde de Leicester, aristócrata inglés (f. 1588).

1535: Juana de Austria, infanta de España y archiduquesa de Austria (f. 1573).

1542: Juan de la Cruz, religioso, poeta y santo español (f. 1591).

1600: Juan de Palafox y Mendoza, obispo católico español (f. 1659).

1704: Jean-Baptiste de Boyer, aristócrata y escritor francés (f. 1771).

1740: Juan Ignacio Molina, sacerdote y naturalista chileno (f. 1829).

1774: Antonio González Balcarce, militar y líder independentista argentino (f. 1819).

1777: John Ross, almirante y explorador británico (f. 1856).

1783: Johann Heinrich von Thünen, economista alemán (f. 1850).

1784: Juan Antonio Lavalleja, militar y político uruguayo (f. 1853).

1789: Juan Bautista Cabral, soldado argentino (f. 1813).

1795: Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán (f. 1878).

1803: Juan Bravo Murillo, político y presidente español entre 1851 y 1852 (f. 1873).

1805: Juan José Nieto Gil, fue Político, escritor, militar y estadista colombiano (f. 1866).

1817: Adolfo de Luxemburgo, aristócrata luxemburgués (f. 1905).

1818: Carlos Alejandro de Sajonia-Weimar-Eisenach, aristócrata alemán (f. 1901).

1820: Juan José Baz, abogado y político mexicano (f. 1887).

1825: Alejandra Nikoláyevna Románova, aristócrata rusa (f. 1844).

1838: Jan Matejko, pintor polaco (f. 1893).

1838: Pedro Ruiz Gallo, militar peruano (f. 1880).

1842: Ambrose Bierce, escritor satírico estadounidense (f. 1914).

1850: Horatio Kitchener, militar y político británico de origen irlandés (f. 1916).

1852: Friedrich Loeffler, bacteriólogo alemán (f. 1915).

1860: María de las Mercedes de Orleans, reina consorte española (f. 1878).

1864: Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino y beato español (f. 1956).

1867: J. Gordon Edwards, cineasta estadounidense (f. 1925).

1869: Jorge de Grecia, aristócrata griego (f. 1957).

1872: Juan M. Banderas, militar y político mexicano (f. 1918).

1878: Miguel Otamendi ingeniero español (f. 1958).

1882: Juan Sarabia, periodista y político mexicano (f. 1920).

1883: Victor Franz Hess, físico austriaco, Premio Nobel de física en 1936 (f. 1964).

1883: Jean Metzinger, pintor francés (f. 1956).

1888: Gerrit Rietveld, arquitecto y diseñador neerlandés (f. 1964).

1888: José de Jesús del Valle y Navarro, obispo mexicano (f. 1966).

1893: Roy O. Disney, empresario estadounidense (f. 1971).

1895: Jack Dempsey, boxeador estadounidense (f. 1983).

1897: Hermann Busch, violonchelista alemán (f. 1975).

1901: Marcel Mule, saxofonista clásico, solista y pedagogo francés (f. 2001).

1901: Harry Partch, compositor estadounidense (f. 1974).

1901: Ricardo Saprissa, futbolista y empresario salvadoreño-costarricense (f. 1990).

1904: Ángel Garma, psiquiatra hispano-argentino (f. 1993).

1908: Hugo Distler, compositor alemán (f. 1942).

1908: Marina Ladínina, actriz soviética (f. 2003).

1910: Guillermo Sautier Casaseca, escritor español (f. 1980).

1911: Juan Manuel Fangio, piloto argentino de Fórmula 1 (f. 1995).

1911: Ernesto Sabato, novelista y ensayista argentino (f. 2011).

1912: Juan Reynoso Portillo, violinista mexicano (f. 2007).

1913: Juan Criado, futbolista, cantautor y compositor peruano (f. 1978).

1913: Gustaaf Deloor, ciclista belga (f. 2002).

1913: Jan Kubish, soldado checo (f. 1942).

1914: Humberto Briseño Sierra, jurista, catedrático y académico mexicano (f. 2003).

1914: Juan Grela, pintor y grabador argentino (f. 1992).

1914: Luis Sánchez Agesta, jurista, catedrático y académico español (f. 1997).

1915: Sir Fred Hoyle, astrofísico y escritor británico (f. 2001).

1918: Olimpo López, fue un pastelero colombiano, fue el creador de chocoramo (f. 2015).

1923: Yves Bonnefoy, poeta, traductor y crítico de arte francés (f. 2016).

1927: Martin Lewis Perl, físico estadounidense, premio nobel de física en 1995 (f. 2014).

1927: Osvaldo Zubeldía, futbolista argentino (f. 1982).

1928: Argentino Ledesma, cantante argentino (f. 2004).

1930: Claude Chabrol, cineasta francés (f. 2010).

1932: Antoñete (Antonio Chenel), torero español (f. 2011).

1932: Queta Claver, actriz española (f. 2003).

1933: Sam Jones, baloncestista estadounidense (f. 2021).

1935: Juan Carlos Rousselot, periodista y político argentino (f. 2010).

1935: Jorge Teillier, poeta chileno (f. 1996).

1935: Terry Riley, compositor musical estadounidense.

1936: Robert Downey Sr., actor y director de cine estadounidense (f. 2021).

Robert Downey Sr. junto a su hijo Robert Downey Jr. (EFE/PETER FOLEY /ARCHIVO)
Robert Downey Sr. junto a su hijo Robert Downey Jr. (EFE/PETER FOLEY /ARCHIVO)

1938: Lawrence Block, escritor estadounidense.

1938: Edoardo Vianello, cantante, compositor y actor italiano.

1940: Vittorio Storaro, director de fotografía italiano.

1941: Julia Kristeva, filósofa, psicoanalista y escritora francesa.

1942: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, político chileno, presidente de Chile entre 1994 y 2000.

1942: Colin Groves, primatólogo australiano (f. 2017).

1944: Petra Martínez, actriz española.

1944: Jeff Beck, músico británico, de la banda The Yardbirds (f. 2023).

1944: Arturo Goetz, actor argentino (f. 2014).

1945: George Pataki, político estadounidense.

1946: Ellison Onizuka, astronauta estadounidense (f. 1986).

1947: Helena Vondráčková, cantante de pop checa.

1947: Peter Weller, actor estadounidense.

1948: Armando Calderón Sol, político salvadoreño, presidente de El Salvador entre 1994 y 1999 (f. 2017).

1948: Steve Patterson, baloncestista estadounidense (f. 2004).

1949: John Illsley, bajista británico.

1953: Laura Cepeda, actriz española.

1953: William Moerner, químico estadounidense.

1955: Betsy Randle, actriz estadounidense.

1957: Luis Salinas, guitarrista argentino

1961: Curt Smith, músico británico.

1961: Iain Glen, actor escocés.

1962: Lancaster Gordon, baloncestista estadounidense.

1962: Claudia Sheinbaum, política mexicana, Jefa de gobierno de la Ciudad de México y virtual presidenta electa de México.

Claudia Sheinbaum (REUTERS/Raquel Cunha)
Claudia Sheinbaum (REUTERS/Raquel Cunha)

1964: Félix de Bedout, periodista colombiano.

1966: Adrienne Shelly, actriz, escritora y directora estadounidense (f. 1986).

1967: Richard Z. Kruspe, guitarrista alemán, de la banda Rammstein.

1968: Jaime Enrique Aymara, cantante ecuatoriano.

1968: Anna Ciocchetti, actriz mexicana.

1971: Tony Hernández, cantautor y guitarrista mexicano.

1972: Robbie McEwen, ciclista australiano.

1972: Eduardo Saenz de Cabezón, matemático y especialista en monólogos científicos.

1976: Ricardo Alexandre dos Santos, futbolista brasileño.

1977: José Antonio Crespo, jugador español de bádminton.

1978: Luis García, futbolista español.

1978: Shunsuke Nakamura, futbolista japonés.

1978: Juan Román Riquelme, futbolista argentino.

Juan Román Riquelme (Europa Press)
Juan Román Riquelme (Europa Press)

1978: Emppu Vuorinen, guitarrista finés.

1979: Mindy Kaling, actriz y comediante estadounidense.

1979: Joaquín de Orbegoso, actor peruano.

1979: Petra Němcová, modelo checa.

1980: Cicinho, futbolista brasileño.

1980: Nacho Pérez, futbolista español.

1980: Minka Kelly, actriz estadounidense.

1981: Johnny 3 Tears, cantante de Rap Rock.

1981: Norberto Mulenessa Maurito, futbolista angoleño.

1981: Vanessa Ray, actriz estadounidense.

1982: Kevin Nolan, futbolista británico.

1982: Serginho Greene, futbolista neerlandés.

1983: Sofía Mulánovich Aljovín, surfista peruana.

1983: Ariel Kenig, escritor y dramaturgo francés.

1983: Tetsuya Abe, futbolista japonés.

1984: Osvaldo Noé Miranda, futbolista argentino.

1984: J.J. Redick, baloncestista estadounidense.

1984: Andrea Raggi, futbolista italiano.

1984: Javier Ambrossi, director, guionista, actor y presentador español.

1985: Diego Alves Carreira, futbolista brasileño.

1985: Justin Hires, actor estadounidense.

1986: Solange Knowles, actriz, modelo y cantante estadounidense.

1986: Jean, futbolista brasileño.

1986: Amber Rose Revah, actriz británica.

1987: Lionel Messi, futbolista argentino.

 Lionel Messi (USA TODAY Sports via Reuters Con)
Lionel Messi (USA TODAY Sports via Reuters Con)

1987: Marc Lütolf, futbolista suizo.

1987: LiSA, cantante japonesa.

1987: Sandra Alcázar, modelo boliviana.

1987: Juan Francisco, beisbolista dominicano

1988: Micah Richards, futbolista británico.

1988: Facundo Ardusso, piloto argentino.

1988: Dominique Tipper, actriz, bailarina y cantautora británica.

1988: Denise Gutiérrez, cantante mexicana-estadounidense.

1988: Candice Patton, actriz estadounidense.

1990: Sibongile Mlambo, actriz zimbabuense.

1991: Jesús Alfaro Ligero, futbolista español.

1991: Mutaz Essa Barshim, atleta catarí.

1991: Moez Ben Cherifia, futbolista tunecino.

1992: Raven Goodwin, actriz estadounidense.

1992: David Alaba, futbolista austriaco.

1992: Rubén Bover, futbolista español.

1992: Joseba Zaldua, futbolista español.

1992: Cruz Cafuné, cantante y rapero español.

1993: Piero Barone, cantante italiano.

1993: Ryo Ishii, futbolista japonés.

1994: Erin Moriarty, actriz estadounidense.

1994: Karis Alika Islamadina, cantante australiana.

1995: Joan Campins, futbolista español.

1996: Ramón Sáez Navarro, futbolista chileno.

1996: Edoardo Affini, ciclista italiano.

1996: Mathías Suárez, futbolista uruguayo.

1996: Damián Batallini, futbolista argentino.

1996: Hugo Briatta, ciclista francés.

1996: Mary Muriu, taekwondista keniana.

1996: Masaki Sakamoto, futbolista japonés.

1996: Shuhei Tada, atleta japonés.

1996: Alen Ožbolt, futbolista esloveno.

1996: Luke Kennard, baloncestista estadounidense.

1996: Marc-Andrea Huesler, tenista suizo.

1996: Henry Güity, futbolista hondureño.

1996: Yutaro Hakamata, futbolista japonés.

1996: Trey Porter, baloncestista estadounidense.

1996: Marcus Coco, futbolista francés.

1996: Harris Dickinson, actor británico.

1996: Duki, rapero argentino.

1997: Jasurbek Yakhshiboev, futbolista uzbeko.

1997: Daniel Stix Soto, baloncestista español.

1997: Tom Wilson, baloncestista australiano.

1997: Ivenzo Comvalius, futbolista surinamés.

1997: Kenneth Paal, futbolista surinamés.

1997: DeJuan Jones, futbolista estadounidense.

1997: Gustavo Hamer, futbolista brasileño-neerlandés.

1997: José Luis Sierra Cabrera, futbolista chileno.

1997: Exneider Guerrero, futbolista colombiano.

1998: Cédric Zesiger, futbolista suizo.

1998: Coy Stewart, actor estadounidense.

1998: Kye Rowles, futbolista australiano.

1998: Federico Gatti, futbolista italiano.

1998: Elijah Johnson, cantante estadounidense.

1999: Babi, cantante española.

1999: Bastien Toma, futbolista suizo.

1999: Chiara Consonni, ciclista italiana.

1999: Paulo Vitor Fernandes Pereira, futbolista brasileño.

1999: Gianluca Frabotta, futbolista italiano.

1999: Darwin Núñez, futbolista uruguayo.

1999: Katrine Koch Jacobsen, atleta danesa.

1999: Ümitcan Güreş, nadador turco.

1999: Bojan Miovski, futbolista macedonio.

1999: Mads Roerslev, futbolista danés.

2000: Arnau Parrado, baloncestista español.

2000: Nehuén Pérez, futbolista argentino.

2000: Anastasiya Kirpichnikova, nadadora rusa.

2000: Anaël-Thomas Gogois, atleta francés.

2000: Amanda Ngandu-Ntumba, atleta francesa.

2000: David Heidenreich, futbolista checo.

2001: Hussain Al-Sibyani, futbolista saudí.

2002: Hristiyan Petrov, futbolista búlgaro.

2003: Casper Terho, futbolista finlandés.

Quién falleció un día como hoy

1253: Amadeo IV de Saboya, aristócrata francés (n. 1197).

1322: Mateo I Visconti, aristócrata y gobernante milanés (n. 1250).

1398: Zhū Yuánzhāng, emperador chino (n. 1398).

1519: Lucrecia Borgia, aristócrata italiana (n. 1480).

1558: Feliciano de Silva, escritor español (n. 1492).

1777: Louis Félix Delarue, pintor francés (n. 1730).

1835: Tomás de Zumalacárregui, general español (n. 1788).

1860: Jerónimo Bonaparte, político francés (n. 1784).

1875: Henri Labrouste, arquitecto francés (n. 1801).

1882: Joachim Raff, compositor germano-suizo (n. 1822).

1908: Grover Cleveland, político y presidente estadounidense (n. 1837).

1909: Sarah Orne Jewett, escritora estadounidense (n. 1849).

1922: Aleksandr Antónov, guerrillero ruso (n. 1889).

1927: Julio Cervera, militar e ingeniero español (n. 1854).

1935: Guillermo Barbieri, músico y compositor argentino (n. 1894).

1935: Alfredo Le Pera, compositor argentino-brasileño, letrista de los tangos más conocidos de Gardel (n. 1900).

1935: Carlos Gardel, cantante de tangos argentino (n. 1887 o 1890).

1939: Maria Gordon, geóloga y paleontóloga escocesa (n. 1864).

1945: Moisés Simons, director de orquesta, compositor y pianista cubano (n. 1889).

1945: José Gutiérrez Solana, pintor español (n. 1886).

1957: František Kupka, pintor checoslovaco (n. 1871).

1959: Alfredo Mario Ferreiro, escritor uruguayo (n. 1899).

1960: Rafael Zabaleta, pintor español (n. 1907).

1964: Stuart Davis, pintor estadounidense (n. 1892).

1974: José Gurvich, pintor uruguayo (n. 1927).

1974: María Lejárraga, escritora y activista española (n. 1874).

1976: Minor White, fotógrafo estadounidense (n. 1908).

1982: Tito Lusiardo, actor argentino (n. 1896).

1982: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (n. 1904).

1987: Jackie Gleason, actor estadounidense (n. 1916).

1988: Juan Manuel Díaz Caneja, pintor español (n. 1905).

1991: Rufino Tamayo, pintor mexicano (n. 1899).

La obra "Naturaleza muerta" del artista mexicano Rufino Tamayo (EFE/José Méndez)
La obra "Naturaleza muerta" del artista mexicano Rufino Tamayo (EFE/José Méndez)

1993: Adolfo García Grau, actor argentino (n. 1928).

1994: Chacalón, músico, cantautor, autor, compositor y cantante peruano (n. 1950).

1997: Brian Keith, actor teatral, cinematográfico y televisivo estadounidense (n. 1921).

1999: Adelita del Campo, anarcocomunista española (n. 1916).

2000: Rodrigo Bueno, cantante cuartetero argentino (n. 1973).

2000: Fernando Olmedo, actor argentino (n. 1959).

2002: Pierre Werner, político luxemburgués (n. 1913).

2006: Joaquim Jordà, actor y director español (n. 1935).

2007: Chris Benoit, luchador profesional canadiense (n. 1967).

2009: Alicia Delgado, cantante folclórica peruana, (n. 1959).

2010: Pete Quaife, bajista británico (n. 1943).

2012: Miki Roque, futbolista español (n. 1988).

2012: Solitario George, último espécimen de la especie Chelonoidis abingdonii (n. 1903).

2013: Javier de Belaúnde Ruiz de Somocurcio, político, abogado e historiador peruano (n. 1909).

2013: Julio César Balerio, futbolista uruguayo (n. 1958).

2014: Eli Wallach, actor estadounidense (n. 1915).

2014: Ramón J. Velásquez, político, jurista e historiador venezolano, presidente de Venezuela entre 1993 y 1994 (n. 1916).

2019: Yekaterina Mijailova-Demina, médica militar soviética, Heroína de la Unión Soviética (n. 1925)

2019: José Modesto Huerta Torres, militar peruano (n. 1948).

2021: Benigno Aquino III, economista y político filipino, presidente de Filipinas entre 2010 y 2016 (n. 1960).

Guardar

Nuevo