iTunes Argentina: RM desbanca a JIMIN y lidera la lista de K-pop más reproducido

El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Guardar

Nuevo

V, Suga, Jin, Jungkook, RM, Jimin y J-Hope de BTS en la alfombra rojo del 2021 American Music Awards en Los Angeles, California. (REUTERS/Aude Guerrucci/ARCHIVO)
V, Suga, Jin, Jungkook, RM, Jimin y J-Hope de BTS en la alfombra rojo del 2021 American Music Awards en Los Angeles, California. (REUTERS/Aude Guerrucci/ARCHIVO)

El éxito que ha obtenido el K-pop en la última década es indiscutible: a diario se ven frases en hangul (alfabeto coreano) dominando las tendencias mundiales de X (antes Twitter), sus exponentes suman millones de reproducciones cada que lanzan algún clip musical en YouTube, son nominados a premiaciones de renombre como los Grammy y lideran las listas más importantes como los de Billboard o iTunes.

Con sus coreografías perfectamente coordinadas, sus canciones contagiosas y la mezcla de géneros y estilos que los conforman, es de esperarse que muchas plataformas de streaming muestren interés en medir el impacto del K-pop y hagan listas como el Top de canciones de K-pop de iTunes.

Basándose en el número de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado cada 24 horas en al menos 39 países, entre ellos Argentina, por lo que es un conteo que vale la pena revisar para conocer los singles favoritos del momento y no quedarse atrás en las tendencias.

Aquí las 10 mejores canciones de K-pop de iTunes Argentina

1. ? (Interlude) Artista: RM & DOMi & JD BECK

2. Last night (Guitar by Park Juwon) Artista: JxW

3. Like Crazy Artista: Jimin

4. ㅠㅠ (Credit Roll) Artista: RM

5. Heaven Artista: RM

6. Like Crazy (English Version) Artista: Jimin

7. Yet To Come Artista: BTS

8. The Astronaut Artista: JIN

9. Seven Artista: Jung Kook & Latto

10.Like Crazy (UK Garage Remix) Artista: Jimin

Exponentes importantes del K-pop

Las integrantes de BLACKPINK durante la alfombra negra de los VMA. (REUTERS/Eduardo Munoz)
Las integrantes de BLACKPINK durante la alfombra negra de los VMA. (REUTERS/Eduardo Munoz)

EXO, formado por SM Entertainment en 2012, es uno de los grupos de K-pop más destacados y prolíficos. Con miembros provenientes de Corea del Sur y China, EXO debutó con un concepto único de subgrupos orientados a diferentes mercados (EXO-K y EXO-M). Este enfoque, junto con su música pop-electrónica y actuaciones impresionantes, ha llevado a EXO a ganar numerosos premios y reconocimiento internacional. Han vendido millones de álbumes y han realizado giras mundiales, lo que refuerza su estatus como uno de los principales exponentes del K-pop en la última década.

TWICE, un grupo femenino formado por JYP Entertainment en 2015, también se ha consolidado como una fuerza dominante en el K-pop. Con nueve miembros seleccionados a través del programa de supervivencia “Sixteen," TWICE rápidamente ascendió a la fama con éxitos pegadizos como “Cheer Up” y “TT." Su enfoque en música y coreografías vibrantes y energéticas, junto con su atractiva estética visual, ha capturado el interés del público global. TWICE se destaca por su gran popularidad en Japón, además de su éxito en otras regiones y continúa marcando tendencia en la industria del K-pop.

Cómo surgió el K-pop

El miembro del grupo de chicos de K-pop BTS, Jin, es recibido por un miembro del grupo RM después de ser dado de baja del ejército en Yeoncheon, Corea del Sur, el 12 de junio de 2024. (REUTERS/ARCHIVO)
El miembro del grupo de chicos de K-pop BTS, Jin, es recibido por un miembro del grupo RM después de ser dado de baja del ejército en Yeoncheon, Corea del Sur, el 12 de junio de 2024. (REUTERS/ARCHIVO)

El K-pop, abreviatura de "Korean Pop", tuvo sus inicios en la década de 1990 con la formación de bandas icónicas como Seo Taiji and Boys, que revolucionaron la música coreana al incorporar influencias del pop occidental, el rap y el rock. Con el tiempo, las grandes empresas de entretenimiento como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment comenzaron a formar y promover grupos de idols, estableciendo un modelo de entrenamiento intenso que incluía canto, baile y actuación.

Este proceso resultó en la creación de bandas como H.O.T., S.E.S. y Shinhwa, que se convirtieron en fenómenos nacionales y abrieron el camino para la internacionalización del género. A principios del 2000, el K-pop comenzó a ganar atención en Asia y otras partes del mundo, impulsado por la accesibilidad de internet y la globalización de la cultura pop.

Actualmente, el K-pop es una industria multimillonaria con una influencia cultural significativa en todo el mundo. Grupos como BTS, BLACKPINK y EXO han alcanzado fama internacional, dominando las listas de éxitos, colaborando con artistas de todo el mundo. Además de su música pegajosa y complicadas coreografías, el K-pop es conocido por su gran producción visual y el fuerte vínculo que las bandas establecen con sus seguidores mediante redes sociales. Este fenómeno ha contribuido a la expansión de la ola coreana (“Hallyu”), impactando hasta en la moda, el cine y la televisión a nivel internacional.

Guardar

Nuevo