Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 21 de junio de USD a UYU

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

Uruguay ha empezado a mostrar signos de recuperación después de los estragos que tuvo la pandemia de Covid-19 en la economía. (Infobae)
Uruguay ha empezado a mostrar signos de recuperación después de los estragos que tuvo la pandemia de Covid-19 en la economía. (Infobae)

Tras la apertura el dólar estadounidense se negocia en la sesión de hoy a 39,37 pesos uruguayos en promedio, de manera que implicó un cambio del 1,43% con respecto a la cotización de la jornada anterior, cuando marcó 38,81 pesos.

En relación a la última semana, el dólar estadounidense registra una subida del 0,22%%, por ello desde hace un año aún conserva un ascenso del 4,68%.

Respecto de días pasados, acumula dos fechas sucesivas en valores positivos. En la última semana la volatilidad presenta un comportamiento superior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, por lo tanto el valor experimenta mayores cambios que la tendencia general.

Crecimiento económica de Uruguay para 2024

El Gobierno de Uruguay prevé retomar el crecimiento económico para este 2024 con la exportación de bienes y servicios como impulsor de estos efectos positivos después de que en los primeros dos semestres del año registró una caída en el Producto Interno Bruto (PIB).

En la primera semana del año el dólar subió en el mercado local y se mantuvo casi en la misma franja que en el cierre del 2023, de acuerdo con datos del Banco Central del Uruguay (BCU). Los economistas pronostican un 2024 marcado por la debilidad de la divisa estadounidense ante los recortes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La moneda uruguaya

El peso es la moneda de circulación oficial en Uruguay desde 1993 y reemplazó a los viejos pesos luego de que el país sufriera un periodo de inflación alta.

Fue a partir del 29 de octubre de 1991 cuando el Banco Central del Uruguay fue autorizado para emitir nuevos billetes para quitar los viejos pesos uruguayos que equivalían a 1.000 nuevos pesos. La moneda comenzó a circular hasta marzo de 1993.

En la década de 1990 se introdujo un nuevo mecanismo para poder prever con mayor acierto el valor del peso con respecto al dólar, estableciéndose un sistema de bandas de flotación.

Más tarde, en el año 2002 ya con Jorge Batlle como presidente, Uruguay vivió una crisis financiera debido a la fuga de capitales, por lo que fue difícil controlar el mercado de cambios hasta que meses más tarde se decidió cambiar al sistema de flotación independiente, que es el que se ha mantenido al momento.

Luego de la maxidevaluación de 2002 le siguió un periodo de apreciación de la moneda. Cabe apuntar que las monedas usan animales y figuras patrias al reverso como diseño.

En lo económico, Uruguay se distingue en América Latina por su alto ingreso per cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza, siendo el 60% de su población clase media.

Entre los retos que enfrenta Uruguay están el mejorar su competitividad y crecimiento a largo plazo, incorporar a las mujeres a las actividades económicas y transformar la educación.

Guardar

Nuevo