Dólar: cotización de apertura hoy 19 de junio en Honduras

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

USD/HNL se usa para distinguir la cotización dólar sobre lempira hondureño. (Infobae)
USD/HNL se usa para distinguir la cotización dólar sobre lempira hondureño. (Infobae)

Tras la apertura el dólar estadounidense se cotiza al arranque de sesiones a 24,68 lempiras en promedio, de manera que implicó un cambio del 0,28% frente a los 24,61 lempiras de la jornada anterior.

Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un incremento del 0,32%% y en el último año aún conserva un ascenso del 0,65%.

Respecto a fechas previas, encadena dos sesiones sucesivas en ascenso. La cifra de la volatilidad es de 15,7%, que es una cifra sutilmente inferior al dato de volatilidad anual (17,06%), así que está teniendo un comportamiento más estable de lo previsible en las últimas fechas.

La moneda hondureña

Desde 1931, el lempira es la moneda de uso legal en Honduras, usa la abreviación HNL y está dividida en 100 centavos; además su emisión está regulada por el Banco Central.

Antes de 1930 la moneda oficial era el peso hondureño y había sido fundada por la entidad bancaria privada en Banco Atlántida. Fue en 1932 cuando el Congreso finalmente dio luz verde a la creación de la moneda, la cual quedó en manos del Banco Central (tras su fundación en 1950).

En ese entonces la tasa de cambio era de dos lempiras por un dólar estadounidense, pero en el año 2005 la tasa de cambio se depreció hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).

En cuanto a su nombre, el lempira se llama así en honor al cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, además aparece en billetes y un par de monedas. Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 lempiras.

En 2013 el Banco Central de Honduras aprobó la impresión de 315 millones de billetes que contaban con el sistema braille y barras especiales destinadas para las personas con discapacidad visual, además de la posible creación de billetes inorgánicos.

En los años 2018 y 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) logró crecer 3,7% y 2,7% respectivamente, pero tras la llegada de la pandemia de coronavirus y el impacto de los huracanes Eta e Iota de categoría cuatro, la economía tuvo una fuerte caída del 9%, mientras que los ingresos y los empleos también cayeron.

Guardar

Nuevo