Dólar en Chile: tipo de cambio del peso tras el cierre del 18 de junio

La divisa estadounidense terminó el día con ligeras pérdidas ante la moneda chilena

Guardar

Nuevo

Dólar en Chile (REUTERS/Mohamed Azakir)
Dólar en Chile (REUTERS/Mohamed Azakir)

Buen cierre de jornada para el peso en Chile que revirtió la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 18 de junio con ligeras ganancias frente al dolar.

En la pasada jornada el dólar estadounidense cotizó al cierre a 935,65 pesos chilenos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,09% comparado con el valor de la jornada previa, cuando cerró con 936,50 pesos.

En la última semana, el dólar estadounidense acumula una subida del 2,02%%, de manera que en términos interanuales acumula aún una subida del 14,87%.

En relación a fechas previas, invirtió el dato de la jornada anterior, en el que acabó con un ascenso del 0,06%, sin lograr establecer una tendencia estable recientemente. La volatilidad de los últimos siete días fue de 11,42%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (13,48%), por lo tanto su cotización está presentando menos cambios de lo habitual en fechas recientes.

Crecimiento económico de Chile

Después de un año sin crecimiento económico, Chile podría experimentar un repunte para el 2024 y el 2025, según previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Prevé que mejorará el panorama por la subida de salarios reales debido al descenso de la inflación y la caída de las tasas de interés, permitiendo que los chilenos aumenten su consumo.

Indica que la producción se incrementará un 1,8% y un 2,5% en 2025. La perspectiva es positiva ya que la confianza empresarial ha mejorado, así como la demanda de minerales, la cual sostendrá las exportaciones. Estima que la inflación alcanzará la meta del banco central en el segundo semestre del 2024, a partir de ahí disminuirá a un ritmo más lento.

Panorama del peso chileno

El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile desde 1975, retoma el uso del signo de peso ($) y se encuentra regulado por el Banco Central de Chile, que controla la cantidad de dinero creado.

La moneda chilena se estableció en 1817 tras las independencia del país, pero fue hasta 1851 que se instauró el sistema decimal en el peso chileno, que ahora está constituido en 100 centavos.Conforme ha pasado el tiempo, la moneda ha ido cambiando, pero actualmente se contabiliza en pesos enteros.

A la fecha se pueden encontrar monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, ésta última fue la primera moneda bimetálica producida en el país. En 2009 se intentó hacer monedas de 20 y 200 pesos, pero el proyecto fue repudiado por el Congreso. En tanto, en 2017 se aprobó que se dejaran de emitir las monedas de 1 y 5 pesos.

Asimismo, en octubre de 2018 el Banco Central Chileno anunció que iniciaría el retiro de circulación de las monedas de 100 pesosfabricadas entre 1981 y el 2000, ello a fin de disminuir su convivencia con las monedas actuales, aunque aún son vigentes.

En cuanto a materia económica, Chile tuvo una fuerte respuesta fiscal en el 2021, lo que le permitió crecer hasta 11.7%, siendo una de las recuperaciones más rápidas en el mundo tras la pandemia de coronavirus. Esta situación se explica al consumo impulsado por el retiro de fondo de pensiones y apoyos fiscales directos.

Pese a ello, la recuperación en el mercado laboral ha sido más lenta y la inflación también ha afectado a Chile alimentada por fuertes presiones en la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso, lo que finalmente llevó a tener la deuda pública más alta en tres décadas (37%).

Guardar

Nuevo