Dólar canadiense en México hoy 17 de junio

La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Guardar

Nuevo

infobae

La divisa mexicana es una de las 10 monedas más comercializadas en el mercado de divisas a nivel internacional, la más negociada en América Latina y la tercera en todo el bloque. Su costo es de gran importancia a nivel nacional como regional, pues el país se caracteriza por ser uno de los principales socios comerciales de Canadá y Estados Unidos.

La tasa de cambio es el valor de una moneda expresado en término de la divisa de otro país, esta conversión facilita el mercado internacional de bienes y servicios, así como la transferencia de fondos entre regiones. Canadá y México sostienen una relación importante a raíz del acuerdo comercial T-MEC. Por estas razones a continuación te compartimos en cuánto está el tipo de cambio entre el dólar canadiense y el peso mexicano.

El dólar canadiense se paga al comienzo del día de hoy a 13.4825 pesos en promedio. El valor de la divisa en el cierre de mercados de la jornada de ayer fue de 13.4731 pesos.

De acuerdo con información de Investing, el rango anual en el tipo de cambio de esta moneda está entre los 11.9698 - 13.8661 pesos, esto representa una variación del 4.12% en dicho periodo.

Diversos factores determina el nivel de tasa de cambio, las políticas monetarias, inflación, balanza de comercio y la expectativa de los consumidores son lagunas de las cuestiones que influyen en el valor de divisas.

Las remesas provenientes de Canadá

México es uno de los principales socios comerciales de Canadá gracias al T-MEC (REUTERS/Christinne Muschi)
México es uno de los principales socios comerciales de Canadá gracias al T-MEC (REUTERS/Christinne Muschi)

De acuerdo con estadísticas oficiales del último censo realizado en Canadá, los mexicanos son la tercera población de América Latina y el Caribe con mayor presencia en su territorio y el primero entre los países hispanohablantes de la región. En 2021 se contabilizaron un total de 132.220 personas originarias de México que viven dicho país.

El gobierno canadiense consideró que el 75.8 por ciento de esa población son habitantes permanentes que obtuvieron la ciudadanía canadiense por naturalización o que nacieron en México con padre o madre canadiense. El 24.2 por ciento fueron catalogados como residente no permanentes, en este grupo se encuentras los mexicanos que consiguieron una visa de trabajo o los estudiantes que se encuentran de intercambio.

Según el Gobierno de México las remesas provenientes de Canadá fueron de 216 millones de dólares durante el primer trimestre del año en curso y en 2023 se enviaron un total de 930 millones de dólares.

Economía canadiense

En el mercado de divisas la oferta y demanda de las monedas determinará el valor de la tasa de cambio. Las políticas públicas, así como las monetarias tienen una gran influencia en la fluctuación de una moneda.

El dólar canadiense es la unidad monetaria oficial del país norteamericano y es representado bajo las siglas CAD en el mercado de divisas. Esta moneda ha sido utilizada en casi toda la historia del país.

Canadá se ha caracterizado históricamente por ser uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y ante el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aprobado en 2020 sostiene una gran relación comercial con el mercado nacional.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confirmó que el país norteamericano se dirige a un periodo de crecimiento moderado después del “duro golpe” que representó la pandemia del coronavirus. 

En 2021 el país logró colocarse como el principal socio comercial de Estados Unidos con una participación del 14.5 por ciento en dicho mercado.

La economía canadiense se ha recuperado gradualmente después de la fuerta alza de precios que registraron durante el 2021 (REUTERS/Blair Gable//File Photo)
La economía canadiense se ha recuperado gradualmente después de la fuerta alza de precios que registraron durante el 2021 (REUTERS/Blair Gable//File Photo)

Previsiones económicas para este año

Los economistas esperan que la situación financiera de Canadá sufra menos dificultades a medida de que la población logre superar el primer semestre del año. El Banco Central del país ha mantenido políticas económicas restrictivas para impulsar una desaceleración de la inflación.

La pandemia de coronavirus y la alza de precios registrados en 2021 provocó que el Banco Central sumara esfuerzos para tratar de desacelerar la inflación. La economía del país se vio impulsada el año pasado principalmente por el crecimiento histórico de la población.

Los economistas esperan que este año la economía canadiense se encamine hacia sus objetivos planteados por el ente financiero y puedan entrar en un sendero de crecimiento con políticas monetarias estrictas.

Guardar

Nuevo