¿Cómo se escribe según la RAE? Todas las claves de redacción sobre la Eurocopa 2024

Este evento de fútbol se celebrará del 14 de junio al 14 de julio en Alemania; aquí se ofrecen algunas recomendaciones de escritura

Guardar

Nuevo

 Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua. -(Jovani Pérez/Infobae)
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua. -(Jovani Pérez/Infobae)

En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.

En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.

Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)
Conoce las recomendaciones que hace la Fundéu RAE para mejorar la escritura. (Infobae/Jovani Pérez)

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversos tips para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.

Usos y ejemplos

Con motivo de la Eurocopa de fútbol, que se celebra del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear dudas al redactar las informaciones de este campeonato.

Las grafías adecuadas en español de los nombres de las ciudades donde se disputarán los partidos son Berlín , Colonia , Dortmund , Düsseldorf , Fráncfort (no Frankfurt ni Francfort ), Gelsenkirchen , Hamburgo , Leipzig , Múnich (con tilde) y Stuttgart .

Programación y canal tv en Perú de la Eurocopa 2024.
Programación y canal tv en Perú de la Eurocopa 2024.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española , en español no es adecuado marcar con un apóstrofo la supresión de las dos primeras cifras de un año . Por tanto, cuando se emplea el nombre de la competición seguido del año, lo adecuado es escribir Euro 2024 o Euro 24 , pero no Euro’24.

El objeto que obtiene el equipo ganador de la competición es la copa (o trofeo ) Henri Delaunay . Lo adecuado es escribir el sustantivo común ( copa , trofeo …) con minúscula .

Los nombres populares que reciben muchas de las selecciones nacionales —⁠la mayoría de las veces tomados del color de las camisetas⁠— se escriben con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas : la Roja (España), la Azzurra (Italia), etc. Cuando el sobrenombre de las selecciones alude directamente a sus componentes los gallos (Francia), los tulipanes (Países Bajos)…—, se escribe en redonda y con minúscula inicial , y, si el nombre no es español , como en «los azzurri », además en cursiva .

Cuando se alude a dos equipos refiriéndose a los once jugadores que componen cada uno de ellos, lo adecuado es decir los dos onces en vez de los dos once . En este caso, once funciona como un sustantivo.

Los fuera de juego y los fueras de juego son plurales adecuados de la expresión el fuera de juego.

Con motivo de la Eurocopa de fútbol, que se celebra del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, se ofrecen algunas recomendaciones. (EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE)
Con motivo de la Eurocopa de fútbol, que se celebra del 14 de junio al 14 de julio en Alemania, se ofrecen algunas recomendaciones. (EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE)

La palabra córner (plural córneres ) lleva tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de n o s . Convive con las expresiones saque de esquina y tiro de esquina .

La grafía apropiada es penalti (en plural, penaltis ) y no penalty (su forma en inglés); tampoco son adecuados los plurales penalties ni penaltys. En la mayor parte de América se emplea la forma, igualmente válida, penal (plural, penales ).

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas , la españolización de la expresión inglesa goal average es golaveraje . Junto con este anglicismo adaptado conviven las expresiones diferencia (o promedio ) de goles .

Para expresar que un equipo tiene cierta ventaja o es favorito para ganar , es válido el uso del término favoritismo , que significa ‘condición de favorito’. También se emplea, según el Diccionario de la lengua española , con el sentido de ‘preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante’.

Albart, la mascota de la Eurocopa 2024, posa con el trofeo del Campeonato Europeo de la UEFA en el Olympiastadion de Berlín, Alemania -(REUTERS/Liesa Johannssen)
Albart, la mascota de la Eurocopa 2024, posa con el trofeo del Campeonato Europeo de la UEFA en el Olympiastadion de Berlín, Alemania -(REUTERS/Liesa Johannssen)

En español, en construcciones en las que aparecen sustantivos que designan partes del cuerpo ( cabeza , ojos , oídos , pies , rodillas , etc.) lo común es el uso del artículo ( el , la ), pero no el del posesivo ( mi, tu, su, etc.). El empleo del adjetivo posesivo en lugar del artículo es un uso propio del francés y del inglés que conviene evitar; por tanto, lo adecuado sería decir: «Se lesionó la pierna derecha», no «… su pierna derecha».

Es recomendable no suprimir el artículo en la expresión por la banda derecha/izquierda .

Es aconsejable que se emplee mejor jugador , jugador mejor valorado , jugador más valioso , etc., en lugar de la sigla MVP ( most valuable player ).

Zona de (los) aficionados/seguidores/hinchas o zona de la afición/hinchada son equivalentes en español preferibles a fan zone .

¿Para qué sirve la RAE?

La RAE vela por el idioma español. (RAE)
La RAE vela por el idioma español. (RAE)

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Conocer cuál es la forma correcta de redactar es indispensable para los periodistas y comunicadores. -(Imagen Ilustrativa Infobae)
Conocer cuál es la forma correcta de redactar es indispensable para los periodistas y comunicadores. -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Guardar

Nuevo