La reconocida arqueóloga peruana Ruth Shady de 76 años continúa investigando sobre Caral, una de las civilizaciones más antiguas del mundo junto a las de Mesopotamia, Egipto, China, India y Creta.
La investigadora que lidera una expedición en las ruinas de Vichama busca vestigios del cambio climático en la antigüedad y se pregunta cómo estas antiquísimas sociedades lograron hacerle frente a devastadoras sequías que volvieron valles y ríos en desiertos arenosos.
El cambio climático se define como un cambio constante de las temperaturas y esquemas climáticos y puede ser un fenómeno natural de la tierra, debido a variaciones en la actividad solar o por una gran actividad volcánica, de acuerdo con las Naciones Unidas. En este sentido, lo que busca Shady son las huellas de lo que sucedió y cómo eso marcó a la humanidad, una historia que sólo puede ser leída a través de los muros de los antiguos espacios comunes.
Caral, que en realidad es el nombre con el que la arqueóloga decidió renombrar a la antigua Chupacigarro, es una meseta árida con un río cercano que está escondida entre cerros. Aquí se encontraron sorprendentes construcciones con ingeniería antisísmica así como pirámides con cabeza achatada. Vichama es uno de los 12 centros urbanos que conforman el sitio arqueológico datado con al menos 5.000 años de antigüedad.
Shady, quien descubrió el asentamiento a finales del siglo pasado, ha dedicado su vida a la protección de las 66 hectáreas que conforman las ruinas, sin embargo, lamenta que el Estado peruano sólo destine el 0,12% del Producto Interno Bruto a la investigación, y denuncia que ha recibido amenazas de muerte por parte de traficantes de tierra.
“En varios sitios arqueológicos han invadido traficantes de tierra y, después, llamaron al abogado que nosotros tenemos y le dijeron: ‘sigue protegiendo a esa mujer y te vamos a enterrar junto con ella, cinco metros debajo del suelo’”, explicó la mujer.
En 2009 la UNESCO declaró al complejo arqueológico como patrimonio de la humanidad, lo que en lugar de posicionarla como una zona digna de preservación, causó que las tierras fértiles que rodean las ruinas se valorizaran y comenzara el comercio no regulado que puede tener consecuencias irreversibles en la conservación de uno de los lugares más importantes en la historia de todo el continente.
Con información de AFP.
Últimas Noticias
Índice ATX este 20 de febrero: pierde 0,12% durante la apertura de la jornada
Inicio de sesión en descenso: baja un 0,12%

Índice OMXS 30 este 20 de febrero: gana terreno al inicio de la jornada
Inicio de sesión en verde: se anota una subida de un 0,17%

Euro Stoxx 50 va a la alza durante inicio de la jornada este 20 de febrero
Inicia una buena sesión: 0,34% de incremento

Hang Seng este 20 de febrero: perdió terreno tras el cierre de operaciones
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,6%

Swiss Market se mueve negativamente en apertura de la jornada
Arraque de la jornada con 0,15% de caída
