Valor de cierre del dólar en Costa Rica este 16 de enero de USD a CRC

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Guardar
Infobae

El dólar estadounidense se pagó al cierre a 576,85 colones costarricenses en promedio, lo cual implicó una variación muy ligera si se compara con la cifra de la jornada previa, cuando finalizó con 576,85 colones costarricenses en promedio.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un incremento del 0,1%; pero en el último año mantiene aún una disminución del 11,94%.

En relación a las variaciones de este día respecto de días anteriores, acumuló dos sesiones seguidas sin una tendencia marcada. La cifra de la volatilidad presentó un balance inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, de forma que su cotización está presentando menos cambios de lo habitual recientemente.

La moneda costarricense

El colón costarricense, llamado así en honor a la figura de Cristóbal Colón, es la moneda de curso legal en Costa Rica que además está dividida en 100 partes iguales llamadas céntimos.

A partir de su independencia, en 1821, el país abandonó el uso de la moneda española y pasó a usar el real para luego optar por el peso, no fue hasta 1986 que se determinó el uso del colón como moneda legal.

Cabe apuntar que actualmente las monedas en circulación vigentes son las de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Antes existían los 1 y 2 colones, pero éstos fueron retirados por el Banco Central de Costa Rica y ya no tienen valor en el mercado. En cuanto a los billetes, existen de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000 y 50 000.

En Costa Rica las monedas de 100 colones también son conocidas como “una teja”, los billetes de 1000 son conocidos como “un rojo” y el de 5000 colones como “un tucán”, esto debido a las imágenes que antes se imprimían al dinero al reverso.

La economía de Costa Rica cerró el 2022 con tendencia desacelerada y una gran caída en varios sectores, pero con buenos resultados fiscales que le permitieron cumplir con sus compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El último pronóstico que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a finales del año pasado, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.

Para este año se espera sólo un crecimiento para la región de 1,3%, como resultado de políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones en el gasto fiscal, menores niveles en el consumo e inversión, la poca capacidad para contener la inflación y más.

Según las previsiones de la Cepal, México tendría un crecimiento de 1,1% para el 2023.

Estos serán los crecimientos estimados para estas naciones de América del Sur en el 2023: Argentina (1%), Bolivia (3%), Brasil (1%); Chile (-0,9); Colombia (1,9%); Ecuador (2%); Paraguay (4%); Perú (2.2%); Uruguay (3%); Venezuela (5%).

Para el área de América Central se tiene: Costa Rica (2,8%), Cuba (1,8%); El Salvador (1,9%); Guatemala (3,3%); Haití (0%); Honduras (3,3%); Nicaragua (2,1%); Panamá (4,2%); y República Dominicana (4,7%).

En lo que respecta a la región del Caribe, se prevén los siguientes crecimientos: Antigua y Barbuda (7,8%); Bahamas (4,1%); Barbados (3,5%); Belice (2,0); Dominica (3,5%); Granada (3,6%); Jamaica (3%); San Vicente y las Granadinas (3,7%); Santa Lucía (5,9%); Suriname (2,4%); Trinidad y Tobago (2%).

Te recomendamos:

Noticias

Guardar