ARCA agiliza las exportaciones de cueros: elimina controles privados y trámites presenciales

Las verificaciones de mercaderías quedan exclusivamente en manos de la DGA, para asegurar trazabilidad y evitar sumar costos o demoras al proceso exportador

Guardar
La eliminación de la participación
La eliminación de la participación de entidades privadas en el control de exportaciones de cueros y afines para consumo busca corregir una de las principales fuentes de demora y sobrecostos en el proceso aduanero (Foto: Shutterstock)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación de la participación de entidades privadas en la verificación aduanera de exportaciones de cueros y productos afines para consumo. La medida fue oficializada mediante la Resolución General N°5665/2025, publicada en el Boletín Oficial, y apunta a reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de despacho, manteniendo intactos los controles de trazabilidad y seguridad en el comercio exterior.

La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de simplificación normativa encarado por ARCA para mejorar la eficiencia del sector exportador, según se desprende de la información oficial. La decisión deroga la norma 1399/2002 y establece que, a partir de ahora, las verificaciones físicas de las mercaderías serán realizadas de forma exclusiva por los equipos técnicos y operativos de la Dirección General de Aduanas (DGA), sin la intervención de cámaras, federaciones o asociaciones representativas como ocurría anteriormente.

Fin de la intervención privada en los controles de exportación de cueros

La eliminación de la participación de entidades privadas en el control de exportaciones de cueros y afines para consumo busca corregir una de las principales fuentes de demora y sobrecostos en el proceso aduanero. Hasta ahora, la verificación aduanera en este rubro requería la presencia de representantes del sector privado como veedores, lo que implicaba coordinar agendas y sumar costos operativos a cada embarque.

Según señalaron desde ARCA, la nueva disposición permitirá agilizar los tiempos de despacho sin afectar los mecanismos de control y trazabilidad. “Se eliminan dilaciones innecesarias que afectaban negativamente la dinámica del comercio exterior y generaban costos logísticos adicionales para los exportadores”, destacaron desde el organismo. La normativa entrará en vigencia de manera inmediata y beneficiará a todos los operadores del sector.

La resolución se alinea con otras medidas similares adoptadas en los últimos meses, como la eliminación del sistema de veedores privados en la verificación de importaciones destinadas al consumo cuando la operación era derivada a canal rojo. En esos casos, la verificación también quedó exclusivamente a cargo de los equipos técnicos de la DGA.

Digitalización de la declaración post-embarque

Junto con la eliminación de la intervención privada en la exportación de cueros, ARCA avanzó con otra medida relevante para el comercio exterior: la digitalización de la declaración post-embarque. A través de la Resolución General N°5666/2025, el organismo eliminó la obligatoriedad de realizar este trámite de forma presencial en una dependencia aduanera, permitiendo su presentación digital a través del Sistema Informático MALVINA (SIM).

La declaración post-embarque es el mecanismo que permite a los exportadores modificar la cantidad de mercadería declarada en la destinación de exportación cuando la efectivamente embarcada resulta menor a la informada inicialmente o mayor, dentro de los márgenes permitidos por la normativa vigente. Hasta ahora, si la operación era derivada a canal naranja o rojo, la modificación debía realizarse en persona ante la Aduana, lo que generaba costos y tiempos adicionales.

Con la nueva resolución, los exportadores podrán realizar este ajuste directamente en el sistema y ratificarlo de manera digital. En el caso de que la diferencia detectada sea en la cantidad de unidades embarcadas, el declarante tendrá 5 días hábiles para registrar la declaración post-embarque y completarla vía web a través del servicio “Ratificación de la Declaración Post-Embarque”.

Según señalaron desde ARCA, la
Según señalaron desde ARCA, la nueva disposición permitirá agilizar los tiempos de despacho sin afectar los mecanismos de control y trazabilidad (Foto: Shutterstock)

Más eficiencia y menos trámites presenciales

El sistema también prevé un tratamiento específico para las diferencias en la cantidad de bultos. Si el servicio aduanero detecta discrepancias en ese aspecto, pero no en la cantidad de unidades, el propio SIM procederá de forma automática con el registro y la ratificación de la declaración post-embarque. En ambos casos, se elimina la necesidad de realizar el trámite de manera presencial, incluso para las operaciones que cursen por canales naranjas o rojos.

La medida apunta a reducir costos operativos y tiempos administrativos, favoreciendo la competitividad del sector exportador. “La digitalización del procedimiento post-embarque es un avance concreto hacia una gestión pública más ágil, eficiente y eficaz”, remarcaron desde ARCA.

En paralelo, desde el organismo señalan que continuarán con la revisión de normativas aduaneras para eliminar códigos en desuso, ineficientes u obsoletos que compliquen la logística vinculada a la verificación de mercaderías de distintos sectores económicos.