![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YQ2B2M5GREXDCHTQVBDZA4WY4.jpg?auth=b6203c25168c55056754ff63ff5d6ca8def78420d5522eac69ea5d201de7f31a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar de no tener acceso directo al mar, Córdoba está desarrollando un puerto seco que permitirá la consolidación y manejo de contenedores localmente. Esta iniciativa reduce la dependencia de los puertos marítimos tradicionales, representando una solución práctica y eficiente para las empresas de la región.
El proyecto es el resultado de una colaboración estratégica entre la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), dos entidades que han unido fuerzas para fortalecer la competitividad de las exportaciones cordobesas.
La ubicación seleccionada para este proyecto piloto es la Terminal Portuaria Interior CaCEC, situada en el Parque Industrial CaCEC, un enclave estratégico que facilitará las operaciones logísticas.
Se espera que el puerto seco beneficie a aproximadamente 500 empresas exportadoras, proporcionando una serie de ventajas significativas. Entre los beneficios más destacados se encuentra la reducción de los costos logísticos, que podrían disminuir hasta en un 25%.
Esta reducción se debe a la optimización de las operaciones de consolidación y manejo de contenedores, eliminando la necesidad de realizar largos y costosos desplazamientos a los puertos marítimos tradicionales.
Además de la disminución de costos, el puerto seco también se proyecta como una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas exportadoras de Córdoba. Al facilitar y agilizar el proceso logístico, las empresas podrán responder más rápidamente a las demandas del mercado internacional, mejorando sus tiempos de entrega y aumentando su capacidad de negociación.
![Contenedores listos para su envío](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZJFEK2Z5ZGETMED6KV7MNH5MI.jpg?auth=897a2d3a4370067d1eab76d6a2280e4cf4d8df57d1107d28451bee338c093c37&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Compromiso con la sustentabilidad
Otro aspecto destacado del proyecto es su enfoque en la sustentabilidad. La creación del puerto seco incluye medidas para optimizar los viajes de los contenedores, lo que resultará en una reducción significativa de la huella de carbono. Se estima que la optimización logística podría reducir las emisiones de carbono en hasta un 50%, un avance considerable en la lucha contra el cambio climático.
El establecimiento del puerto seco no solo representa una mejora en la infraestructura logística de la provincia, sino que también se traduce en una oportunidad para el crecimiento económico. Al facilitar el acceso de las empresas locales a los mercados internacionales, Córdoba podrá atraer más inversiones y fomentar el desarrollo de nuevas industrias. Esto, a su vez, generará más empleos y fortalecerá la economía regional.
A medida que el proyecto avance, se espera que otras regiones de Argentina y América Latina tomen nota de esta innovadora solución logística, considerándola un modelo a seguir. La combinación de reducción de costos, mejora en la eficiencia operativa y compromiso con la sustentabilidad posiciona a cualquier puerto seco como un ejemplo de cómo la infraestructura moderna puede impulsar el desarrollo económico y la competitividad en el comercio global.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Logística: el sistema invisible que mantiene el mundo en movimiento
Desde la entrega de un paquete hasta el abastecimiento de supermercados y hospitales, la logística mantiene al mundo en movimiento sin que nos demos cuenta
![Día Mundial de la Logística:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HLO7UCLIVFZRGVACWKO6HJR4Q.jpg?auth=ef3627bcb172fef4e67b098e87ab90b4b066c28e614117eecc77e87a69d62fff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 5 hidrovías más importantes del mundo y su impacto en la competitividad logística
Las interrupciones en este tipo de vías pueden afectar directamente al abastecimiento, a los tiempos de traslado y a los costos de los productos
![Las 5 hidrovías más importantes](https://www.infobae.com/resizer/v2/WYQ4RUZ42RHBBNRCIUOEOXZOGU.jpg?auth=3e139c7e1b20de7c06680c50d77d5a121fef9663ed3d9260dd617517e23b4751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cultura organizacional: entorno de confianza y fidelización de talento en el comercio exterior
Carlos Alustiza, CEO de una reconocida empresa con presencia global especialista en clima y cultura organizacional, detalla cuáles son y cómo se construyen los pilares de una empresa sólida
![Cultura organizacional: entorno de confianza](https://www.infobae.com/resizer/v2/7NS5HUPE5BHJ5LKS5Y3JLXMYQ4.jpg?auth=28cfad795acd6703888d69cc1f2c335874b1ad7d196db2cf768a4b961e244450&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Transporte: destacan el potencial de la eficiencia para reducir el 50% de las emisiones del sector
La eficiencia en la conducción puede mejorar en gran medida tanto el impacto ambiental como los costos operativos del transporte comercial
![Transporte: destacan el potencial de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG7AAONO75ASTIZQJL65PRI3KE.jpg?auth=06622cf3b2bc8de0c67efb354da2ddf205d7557adc4bb87000f258835c5f2874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El amor vence a los aranceles: importaciones de flores crecen en Estados Unidos por San Valentín
Colombia y Ecuador encabezan las exportaciones florales al país norteamericano, mientras el sector teme los impactos de aranceles derivados de una crisis diplomática
![El amor vence a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/TY7IQDEC35GPXFMTKOVXHFXNLA.jpg?auth=43895777eb4fb7341aad432457091c64b5674b5a5fdc5e27955cdd6807691e3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)