Relación Argentina-Alemania: la importancia del vínculo comercial entre ambos países

El lazo entre Argentina y Alemania es significativo en términos de inversión extranjera e intercambio comercial

Guardar

Nuevo

Alemania tiene una presencia significativa en sectores como la industria automotriz, tecnológica y de manufacturas de Argentina.
Alemania tiene una presencia significativa en sectores como la industria automotriz, tecnológica y de manufacturas de Argentina.

El jefe de Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, y el presidente argentino, Javier Milei, mantuvieron una reunión en Berlín, donde discutieron diversos temas de interés bilateral. Los líderes abordaron cuestiones relacionadas con las relaciones comerciales, económicas, energéticas y la protección global del clima, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ambas naciones.

Uno de los puntos principales de la reunión fue la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur. Scholz y Milei coincidieron en la necesidad de completar estas negociaciones rápidamente, con la intención de facilitar un mayor intercambio comercial y cooperación entre los bloques.

El embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, destacó que las relaciones económicas fueron un tema central en la reunión. Según Brun, es un momento propicio para cerrar acuerdos en áreas clave, como la extracción de litio, un recurso de gran importancia para la fabricación de baterías y la transición energética en Alemania. Este interés refleja el deseo de Alemania de diversificar sus fuentes de suministro de minerales críticos, reduciendo su dependencia de China.

Argentina-Alemania: la importancia económica de la relación entre ambos países

La relación entre Argentina y Alemania se sustenta en la inversión extranjera, la cooperación en recursos naturales y el intercambio comercial. Ambos países han desarrollado acuerdos bilaterales y proyectos conjuntos para promover el desarrollo económico y tecnológico.

Alemania tiene una presencia significativa en sectores como la industria automotriz, tecnológica y de manufacturas de Argentina. Eso hace que el país europeo se ubique en el octavo lugar de Inversión Extranjera Directa (IED), después de Estados Unidos, España, Brasil, Países Bajos, Chile, China e Italia.

En ese marco, según datos de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) y una consultora argentina, el 74% de las empresas alemanas planean invertir más de cien millones de dólares en Argentina, principalmente en activos fijos y tecnología.

Intercambio comercial: qué productos son los que más comercian estos dos países

El intercambio comercial entre Argentina y Alemania es un componente fundamental de la relación bilateral. Argentina exporta productos agrícolas y minerales a Alemania, mientras que importa maquinaria y productos industriales.

En marzo de 2024, Alemania exportó productos por un valor de 181 millones de dólares a Argentina e importó bienes por 111,3 millones de dólares, resultando en un saldo comercial positivo de 70 millones de dólares para Alemania.

Argentina exporta productos agrícolas y minerales a Alemania, mientras que importa maquinaria y productos industriales.
Argentina exporta productos agrícolas y minerales a Alemania, mientras que importa maquinaria y productos industriales.

Las exportaciones de Alemania a Argentina incluyen maquinaria, vehículos, productos químicos y farmacéuticos, lo que convierte al país europeo en un proveedor clave de tecnologías avanzadas y equipos industriales necesarios para diversos sectores de la economía argentina.

Por otro lado, las importaciones de Alemania desde Argentina se centran en productos agrícolas y alimentos, como soja, vino y carne, así como minerales. Esta complementariedad entre las economías permite que ambos países se beneficien mutuamente, con Argentina suministrando materias primas y alimentos, y Alemania aportando tecnología y productos manufacturados.

Mercosur-Unión Europea: negociaciones por el acuerdo

Ambos países están trabajando en cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, lo que podría potenciar aún más el intercambio comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Este acuerdo ha sido objeto de largas negociaciones y actualmente enfrenta una oposición significativa de varios países miembros de la UE, especialmente Francia y Austria.

La Unión Europea y el Mercosur están trabajando para cerrar un acuerdo de libre comercio que podría potenciar aún más el intercambio comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio.
La Unión Europea y el Mercosur están trabajando para cerrar un acuerdo de libre comercio que podría potenciar aún más el intercambio comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio.

En contraste, países como Alemania, España y Portugal están a favor de avanzar con el acuerdo, destacando los beneficios económicos y la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con América Latina.

En ese marco, la visita de Javier Milei a Alemania y su reunión con Olaf Scholz subraya la importancia de las relaciones bilaterales y el interés compartido en promover el desarrollo económico y tecnológico. La cooperación en áreas como la energía, los recursos naturales y la tecnología es vista como un camino hacia un futuro más sostenible y próspero para ambas naciones.

Guardar

Nuevo