Europa busca promover migraciones de conductores profesionales para paliar la escasez del sector

Un tercio del plantel de camioneros de la región tiene más de 55 años y la insuficiente renovación generacional podría duplicar el índice de falta de choferes en los próximos años

Guardar

Nuevo

infobae

El viejo continente se enfrenta a una grave escasez de conductores de autobuses, autocares y camiones que se prevé podría aumentar al doble en los próximos años si no se toman medidas significativas.

Ambos sectores tienen una población de conductores que envejece. Menos del 3% de los conductores de autobuses y autocares tienen menos de 25 años, mientras que más del 40% tienen más de 55 años. Del mismo modo, menos del 5% de los camioneros tienen menos de 25 años y un tercio tiene más de 55 años.

“Importar” choferes profesionales

Reconociendo la gravedad de la problemática, los miembros de la “Organización Mundial del Transporte por Carretera” (IRU), pidieron a los gobiernos que se centraran en políticas de inmigración adaptadas a través de la resolución “La escasez de conductores también necesita inmigración legal” adoptada el año pasado.

IRU ahora ha unido fuerzas con el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD) y el Migration Partnership Facility (MPF) en una nueva iniciativa llamada Movilidad de conductores calificados para Europa (SDM4EU).

El proyecto tiene como objetivo mapear exhaustivamente los países de origen y destino de los conductores profesionales. También desarrollará un marco de empleo para conductores cualificados y apoyará la movilidad de los conductores desde países con superávit hacia aquellos que afrontan escasez.

La necesidad de aunar voluntades

SDM4EU reúne a una amplia gama de partes interesadas, incluidas empresas de transporte, conductores profesionales, expertos en contratación, asociaciones, sindicatos, autoridades, institutos de formación y centros de evaluación.

En muchos países desarrollados con una población que envejece, contratar suficientes conductores locales simplemente no es viable, destacan especialistas de IRU
En muchos países desarrollados con una población que envejece, contratar suficientes conductores locales simplemente no es viable, destacan especialistas de IRU

“Ningún actor de la industria puede resolver la escasez de conductores por sí solo. Requiere colaboración entre todas las partes interesadas de la industria. Pero la cooperación dentro de un solo país o región no siempre es suficiente”, señaló al respecto el Director de Certificación y Estándares de IRU, Patrick Philipp.

Patrick Philipp destacó que en muchos países desarrollados con una población que envejece, contratar suficientes conductores locales simplemente no es viable.

Advirtió que esta escasez afecta mucho más a las operaciones comerciales. También pone en peligro la seguridad, la transición a la movilidad colectiva, la calidad del servicio y la resiliencia de la cadena de suministro.

Al mismo tiempo, Patrick Philipp destacó que algunos países tienen un exceso de talento de conductores profesionales que podrían ayudar a llenar los vacíos en otros lugares a través de “asociaciones de movilidad de habilidades”.

Reunir oferta y demanda

Las pequeñas y medianas empresas, la columna vertebral de la industria, necesitan especialmente apoyo para facilitar el acceso a conductores de países superavitarios a través de este tipo de asociaciones.

El proyecto SDM4EU pretende ser una parte vital de la solución a la crisis de escasez de conductores a la que se enfrenta la industria del transporte por carretera.

Profesionalizar y digitalizar

La profesionalización del sector es otro desafío identificado por IRU, especialmente en los mercados emergentes. Tras el éxito de proyectos desarrollados en África y Asia, destacan que “seguiremos trabajando con los gobiernos, organizaciones internacionales e instituciones de desarrollo para mejorar la seguridad del transporte por carretera, la sostenibilidad, la eficiencia del mercado y la gobernanza basada en normas internacionales”.

Por otro lado, la digitalización de los procesos de transporte en los próximos años ocupa un lugar relevante en la agenda de trabajo de IRU en el sector, sobre todo para animar a los países a firmar el “e-CMR”, versión digital del tradicional Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), que marca una transición crucial que simplifica la comunicación entre las partes, generando una interacción más efectiva con las autoridades fiscales y de tráfico, entre otras instituciones y actores.

Guardar

Nuevo