Balanza comercial argentina con signo positivo por sexto mes consecutivo

Con un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 32,8% en las importaciones, el saldo comercial de mayo alcanzó un superávit de 2.656 millones de dólares

Guardar

Nuevo

infobae

De acuerdo con el INDEC, el quinto mes del año sigue la tendencia observada desde diciembre pasado y acumula así un superávit de 9.972 millones de dólares en el período de enero a mayo.

Se destacó en el mes un aumento del 30,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios tuvieron una disminución del 6,8%.

Los fletes internacionales

Durante mayo de 2024, el valor unitario del flete internacional fue de 80,2 dólares por tonelada, 0,8% inferior al de igual período de 2023 (80,8 dólares por tonelada) y 29,0% inferior al de mayo de 2022 (113,0 dólares por tonelada).

Los fletes provenientes de Mercosur, China, USMCA y Unión Europea, en conjunto, representaron el 76,9% del total. Durante este mes, el flete de origen Mercosur representó el 31,5% del total, con un aumento en su valor unitario de 4,2% en comparación con mayo de 2023. Por otro lado, la participación de China aumentó 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Principales socios comerciales

Siempre de acuerdo con el último informe del INDEC, en mayo, el intercambio comercial argentino con el Mercosur registró un saldo negativo de 110 millones de dólares.

Con este bloque, las exportaciones alcanzaron 1.423 millones de dólares; fueron 11,7% superiores a las de igual mes del año anterior (149 millones de dólares). El 77,6% del total tuvo como destino a Brasil; 11,4% a Uruguay; 9,6% a Paraguay; y 1,4% a Venezuela.

En cuanto a los tipos de productos, las exportaciones de vehículos para transporte de mercancías sumaron 258 millones de dólares y representaron 18,1% de las ventas totales al bloque. También fueron significativas las exportaciones de trigo y morcajo (excluidos trigo duro y para siembra), los vehículos para transporte de personas, las gasolinas excluidas de aviación y crudos de petróleo que, en conjunto, acumularon 24,3% de las ventas. Estos productos concentraron el 42,5% de las exportaciones al Mercosur.

Exportaciones por grandes rubros e importaciones por usos económicos (INDEC)
Exportaciones por grandes rubros e importaciones por usos económicos (INDEC)

En relación a las importaciones desde esta región, las mismas fueron por 1.534 millones de dólares, 34,0% inferiores a las de igual período de 2023. El 73,2% de las compras al Mercosur provino de Brasil; 24,1% de Paraguay; y 2,8% de Uruguay.

A nivel producto, el 23,0% del total correspondió a porotos de soja excluidos para siembra (352 millones de dólares), y le siguieron en importancia vehículos para transporte de personas, los cuales totalizaron 192 millones de dólares, el 12,6% de las compras realizadas a este bloque. En conjunto, estos productos equivalieron al 35,5% de las importaciones (545 millones de dólares).

Resto de ALADI

Con este bloque se registró un superávit de 676 millones de dólares. Las exportaciones totalizaron 869 millones de dólares, con una caída interanual de 4,4% (-40 millones de dólares), fundamentalmente por menores ventas de MOI.

Los principales productos fueron aceites crudos de petróleo; maíz en grano, excluido para siembra; y harina y pellets de la extracción del aceite de soja, los cuales representaron el 37,5% de las exportaciones a esta zona.

Se registraron importaciones por 192 millones de dólares y fueron 33,0% inferiores respecto a mayo de 2023 (-95 millones de dólares), principalmente por la disminución en las compras de BI. El 48,9% del total adquirido estuvo constituido por gas natural en estado gaseoso; y por bananas frescas o secas, excluidos los plátanos.

Exportaciones, por grandes rubros e importaciones, por usos económicos (INDEC)
Exportaciones, por grandes rubros e importaciones, por usos económicos (INDEC)

Estados Unidos

El país norteamericano fue el tercer país de destino de las exportaciones (6,9% de las ventas totales) y el primer destino de los despachos a nivel regional (70,1%). De esta forma, el intercambio comercial registró un saldo negativo de 14 millones de dólares.

Las ventas alcanzaron 523 millones de dólares, con una suba respecto al mismo período de 2023 de 27,1% (111 millones de dólares), donde los principales productos de exportación fueron: aceites crudos de petróleo; aluminio sin alear; aleaciones de aluminio; oro para uso no monetario; y naftas, excluidas para petroquímica, los cuales representaron el 59,9% de las ventas totales hacia ese destino.

Las importaciones sumaron 538 millones de dólares, y los principales productos adquiridos fueron gas natural licuado; hulla bituminosa, sin aglomerar; productos inmunológicos; ácido fosfonometiliminodiacético; y cajas de cambio para vehículos automóviles.

Unión Europea

Con la Unión Europea el comercio fue deficitario en 36 millones de dólares. Las exportaciones totalizaron 732 millones de dólares, con un incremento interanual de 31,7% (176 millones de dólares), debido fundamentalmente a mayores ventas de MOI y de MOA. De un total de veintisiete países, los cinco que registraron mayores exportaciones concentraron el 70,4% de las ventas al bloque: Países Bajos (incluye el puerto de Rotterdam, tránsito hacia otros países), España, Italia, Polonia y Alemania, en ese orden.

El 33,0% de las exportaciones totales a la Unión Europea estuvo constituido por la venta de harina y pellets de la extracción del aceite de soja. Las importaciones fueron por 768 millones de dólares, con una disminución de 19,1% respecto a igual período del año anterior (-181 millones de dólares). S

Destacado saldo positivo con China

El intercambio comercial con China registró un saldo positivo de 204 millones de dólares. Las exportaciones sumaron 971 millones de dólares, con un incremento interanual de 37,7% (266 millones de dólares. El 63,0% de los despachos se concentró en porotos de soja, excluidos para siembra.

Las importaciones totalizaron 767 millones de dólares y disminuyeron 38,4% con respecto a mayo de 2023.

Guardar

Nuevo