Paraguay y la Cámara Latinoamericana del Litio firmaron acuerdo para fomentar la industria minera

El memorando de entendimiento firmado tiene como objetivo dinamizar la economía, fortalecer el empleo regional y la competitividad en el sector minero

Guardar

Nuevo

La reunión se centró en impulsar la industria del litio y fomentar un desarrollo genuino y sostenible de la transición energética de la industria minera.
La reunión se centró en impulsar la industria del litio y fomentar un desarrollo genuino y sostenible de la transición energética de la industria minera.

El Gobierno de Paraguay y la Cámara Latinoamericana del Litio firmaron un memorando de entendimiento cuyo objetivo es dinamizar la economía tanto a nivel macro como micro, así como fortalecer el empleo regional y la competitividad en el sector minero.

La reunión se centró en impulsar la industria del litio y fomentar un desarrollo genuino y sostenible de la transición energética en la industria minera. Según indicaron desde la cámara, dichas metas se podrán lograr mediante la digitalización de los contratos y la tokenización de la minería.

A la vez, indicaron que de seguir esos pasos, Paraguay podrá alcanzar una transparencia económica total desde su valorización minera, lo que generará un gran impacto en la creación de empleo.

En el evento participaron el presidente y fundador de la cámara, Pablo Rutigliano; el Viceministro de Minería y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano; el Secretario de la Cámara Latinoamericana del Litio, Ricardo Roberto De Seta; el Director para Paraguay, Rodrigo Escobar y Ezequiel Canclini. Asimismo, estuvieron presentes representantes del gobierno de Paraguay y otros dirigentes empresariales.

“Este acuerdo no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico de Paraguay, sino también un ejemplo para la región sobre cómo abordar el desafío de la transición energética de manera innovadora y colaborativa. Demuestra el compromiso del Gobierno con esta nueva visión de desarrollo, respaldada por la experiencia y el conocimiento de expertos en el campo del litio y la energía sostenible”, comentó Rutigliano al respecto.

América Latina: desafíos económicos y la importancia del litio

El responsable de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, advirtió recientemente que América Latina “se encuentra al borde de una nueva década perdida” en términos económicos. En ese marco, el responsable de la SEGIB indicó que el potencial del litio puede ser crucial para superar algunos de los problemas económicos más acuciantes de la región.

Esto se dio en el marco de proyecciones de crecimiento para los próximos años no son alentadoras. En este contexto, subrayó Allamand aseguró que, “en materia de productividad, la región ha experimentado un largo estancamiento que nos ha dejado a la zaga de otras regiones emergentes”.

El exministro chileno de Defensa y Relaciones Exteriores durante las presidencias del fallecido Sebastián Piñera, se refirió a los años de crisis económicas que afectaron a los países de la región durante las décadas de los ochenta y noventa. Esos períodos, según indicó, se caracterizaron por grandes déficits fiscales, volatilidad de la inflación y elevadas deudas externas, afectando severamente a países como Argentina, México y Venezuela.

El responsable de la SEGIB indicó que el potencial del litio puede ser crucial para superar algunos de los problemas económicos más acuciantes de la región. REUTERS/Ivan Alvarado
El responsable de la SEGIB indicó que el potencial del litio puede ser crucial para superar algunos de los problemas económicos más acuciantes de la región. REUTERS/Ivan Alvarado

Por ese motivo, el responsable del organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, indicó la necesidad urgente de estrategias que impulsen el desarrollo económico sostenible.

Para el jefe de la SEGIB, la clave para superar estos problemas radica en los “minerales críticos para los procesos de transición energética de todo el mundo”. Entre estos minerales, el litio se destaca como un recurso fundamental. Bolivia, Argentina y Chile poseen las mayores reservas de litio del mundo, ubicándolos en una posición estratégica para aprovechar la creciente demanda global de este mineral.

El litio es esencial para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos. REUTERS/Eric Gaillard/Foto de archivo
El litio es esencial para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos. REUTERS/Eric Gaillard/Foto de archivo

El litio es esencial para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, sectores que están en rápida expansión debido a la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Esta demanda creciente podría convertirse en una oportunidad de oro para América Latina, permitiendo a la región no solo superar sus problemas económicos actuales, sino también posicionarse como líder en la industria global de energías renovables.

Teniendo en cuenta dichos recursos, Allamand indicó que la región podría beneficiarse enormemente de las inversiones y el desarrollo tecnológico asociados con la explotación y procesamiento del litio, generando empleo y fomentando el crecimiento económico sostenible.

Guardar

Nuevo