Paro de trabajadores afecta al segundo mayor puerto de México

Una cámara empresarial impulsa la rápida solución del conflicto que afecta al puerto del país azteca

Guardar

Nuevo

El puerto Lázaro Cárdenas, el segundo más grande del país, sufre el impacto de una huelga.
El puerto Lázaro Cárdenas, el segundo más grande del país, sufre el impacto de una huelga.

Hace más de 20 días, una huelga afecta a Lázaro Cárdenas, en Michoacán, puerto del Pacífico y el segundo más grande del país. Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) de México exigió la “pronta solución” del conflicto y su impacto económico.

La Canacero manifestó en un comunicado su preocupación por el impacto económico que ocasiona la huelga de los trabajadores en el comercio y en la interrupción a toda la cadena de valor afectada.

Los trabajadores han interrumpido las labores bajo la demanda de un pago justo de ganancias y un bono especial, mientras la empresa insiste en que es ilegal el paro y solicita la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno.

“Vemos con gran preocupación el impacto económico que esta acción ocasiona al desarrollo económico de la región, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas”, expresó la Canacero.

Además, la cámara advirtió de que la interrupción de labores también impacta en sectores productivos y las cadenas de valor que integran los productos que fabrica la empresa afectada en todo el país y Estados Unidos.

La Canacero afirmó respetar y defender de manera enérgica los derechos humanos y laborales, como la libertad sindical, pero “rechazó categóricamente que estos derechos sean utilizados como un pretexto para legitimar pretensiones injustificadas que transgreden el Estado de derecho”.

En este sentido, la cámara pidió al Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, así como a las autoridades mexicanas, que intervengan y encuentren “una pronta solución al conflicto que se presenta, preservando el orden y el Estado de derecho”.

El sábado pasado, Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, entidad que alberga el puerto de Lázaro Cárdenas, se reunió con la sección 271 del sindicato para escuchar sus inquietudes y prometió una mesa de trabajo para llegar a acuerdos.

Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán.
Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán.

Ramírez dijo que busca “que no se frene la productividad económica de Lázaro Cárdenas y de Michoacán, que dependen en gran medida, de la actividad que realiza la planta siderúrgica”.

Exportaciones: México celebra eliminación de restricciones por parte de Estados Unidos tras cuatro años

Después de cuatro años, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México celebró que la decisión del Gobierno estadounidense de levantar las restricciones para la libre entrada de tomate fresco mexicano, celebró este lunes.

El Gobierno mexicano precisó en un comunicado que se eliminaron las restricciones relacionadas al virus rugoso del tomate tras cuatro años de “alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés)”.

Con esta decisión, los productores mexicanos que exporten su fruto al territorio estadounidense a partir del 17 de junio no deben incluir un certificado de inspección en sus embarques, como era obligatorio desde 3 de junio de 2020.

México es el octavo productor de tomate en el mundo, con una producción superior a 3,46 millones de toneladas. (Imagen ilustrativa Infobae)
México es el octavo productor de tomate en el mundo, con una producción superior a 3,46 millones de toneladas. (Imagen ilustrativa Infobae)

La Sader también indicó que esta medida “facilita y agiliza el cruce fronterizo”, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que la restricción solo prevalece para material propagativo de tomate y pimiento, lo que incluye las semillas, pero excluye al producto fresco.

La Secretaría de Agricultura detalló que Senasica sostiene que la fruta fresca no es una vía de diseminación del virus rugoso del tomate, “ya que el uso previsto es el consumo en fresco y no la reproducción”.

El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, al área cosechada y al valor económico de la producción. México es el octavo productor de tomate en el mundo, con una producción superior a 3,46 millones de toneladas.

Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de 1,8 millones de toneladas de tomate a diferentes destinos, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, según indicó la Sader.

Guardar

Nuevo