La primera de ellas es la pérdida sistemática de ventas en las grandes superficies motivadas por cambios en los hábitos de consumos de las poblaciones y también por el nivel creciente de competencia de otros canales.
Esta primera tendencia llevó a diferentes retailers, en especial al rubro de supermercadismo, a reconvertir sus estrategias en tres principales aspectos:
- Desarrollar/expandir modelos de cercanía.
- Desarrollar/expandir modelos de bajo costo y superficies relativamente inferiores como los mayoristas.
- Y por último, a rentabilizar los salones de venta existentes ya sea sub alquilando o franquiciando parte de los mismos, o generando espacios de confort para mejorar la atracción de clientes.
La segunda gran tendencia que afecta a prácticamente todos los rubros de retail y al comercio en general es la penetración del ecommerce o la irrupción del concepto de omnicanalidad, donde un mismo cliente puede comprar alternativamente o complementar su análisis y proceso de compra entre el off y el online.
A la ya acelerada participación de ventas que registra este canal, la pandemia multiplicó su participación y penetración en una gran cantidad de rubros, donde las cadenas sufrieron transformaciones muy grandes en todos sus procesos, tanto a nivel tecnológico como de eficiencia.
Este crecimiento no tuvo un retroceso una vez finalizada la pandemia, sino que generó un nuevo piso de consumo y usuarios que conocieron y abrazaron la omnicanalidad.
Desafíos del retail de la construcción
Esta tendencia de la omnicanalidad, ha comenzado a cobrar importancia incluso en rubros tradicionalmente físicos, como el rubro de la construcción. Y esta irrupción plantea dos desafíos muy grandes para los retails de este sector.
El primero de ellos es que al ser un rubro donde la compra es preferentemente planificada y de alto impacto en el bolsillo del cliente, la competitividad en precios pasa a ser crucial y para ellos la eficiencia en diversas áreas, pero en particular en las relacionadas a la logística: superficies, stocks, productividad en depósitos y transporte.
El segundo desafío está relacionado a las exigencias crecientes de los clientes en cuanto a inmediatez, asertividad y calidad de las entregas.
Adicional a los cambios de comportamientos de mediano plazo de los consumidores, como los descritos, no se puede dejar de evidenciar el contexto actual de la industria en Argentina, donde esta primera mitad de año evidencia caídas superiores al 30% en volúmenes.
Estos puntos comentados llevan a elevar los niveles de eficiencia en diferentes aspectos:
- ¿Cómo eficientizar los niveles de stocks? ¿Dónde deben estar alojados? ¿Qué nivel de disponibilidad/inmediatez es deseable por los clientes y a qué costo pueden ofrecerse? ¿Cómo se pueden mejorar los niveles de servicio y frecuencias de los proveedores?
- ¿Qué superficies son necesarias para el almacenamiento y preparación y en qué localizaciones?
- ¿Qué tecnologías y procesos además de la utilización de WMS/TMS son necesarios?
Desde el lado del servicio, la mayor competencia más la nueva realidad de clientes mucho más familiarizados con la tecnología y con estándares de servicio más altos, contribuyen a que la distribución de última milla, que es mayoritaria en el rubro, tenga que elevar su eficiencia y calidad.
Hay que tener en cuenta que esta entrega de última milla tiene costos muy elevados como participación del producto final, en especial en lo que respecta a obra gruesa; que muchas veces quien recibe y fiscaliza la descarga no es quien realizó la compra. Por último, el factor climático también es fuertemente condicionante para dichas entregas. Razón por la cual el impacto en la gestión de transportes y la correcta comunicación con los clientes en esta etapa es crucial.
Desafíos sectoriales
Existen múltiples desafíos en el sector, pero en especial en los últimos años los procesos inflacionarios (muy fuertes) generaron constantes variaciones en la oferta y demanda de materiales, lo que lleva a una cadena de valor con ineficiencias de stock en todos sus eslabones. Sin dudas, este punto representa una oportunidad para la cadena en su conjunto.
En particular dentro de la distribución, para lograr estas eficiencias en costos, stocks y servicio, es necesario una adaptación constante de todos los procesos, basadas en el correcto análisis de los mismos y el sustento numérico para la correcta toma de decisiones.
Es por ello que la necesidad de perfiles con fuertes capacidades analíticas, manejos de datos y entendimiento de procesos complejos es y va a ser creciente en el sector.