![El cobre, un metal importante](https://www.infobae.com/resizer/v2/PPJ5LX5R2RFX7ORWCH3RRMTQQY.jpg?auth=3b84e00043f0ea7f666501dde52ea6fe0fe05517d2bfba5fe1f77fd24690f7aa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio del cobre se cuadruplicará hasta 40.000 dólares la tonelada en los próximos años, a medida que las reservas mundiales del metal se agoten por la creciente demanda, según cálculos del gerente de administración de fondos Pierre Andurand.
El cobre, un metal importante para la transición energética, ha subido casi un 20% este año, alcanzando un récord de 11.000 dólares la tonelada esta semana.
Sin embargo, Andurand, uno de los comerciantes de materias primas más conocidos del mundo, estima que el repunte será aún mayor, ya que la oferta busca mantenerse al día con la demanda, añade en una entrevista brindada al diario Financial Times.
Cobre: proyección de fuerte suba
“Estamos avanzando hacia una duplicación del crecimiento de la demanda de cobre debido a la electrificación del mundo, incluidos los vehículos eléctricos, los paneles solares, los parques eólicos, pero también el uso militar y los centros de datos”, dijo Andurand.
“Creo que podríamos llegar a 40.000 dólares por tonelada durante los próximos cuatro años aproximadamente. No estoy diciendo que se quedará ahí entonces. Al final obtendremos una respuesta de la oferta, pero esa respuesta de la oferta llevará más de cinco años”, agregó.
Andurand cree que excavar más profundamente y más rápido en las minas actuales no será suficiente para satisfacer la creciente demanda de cobre. La industria estima que normalmente se necesitan 15 años para desarrollar una nueva mina.
Chile: producción de cobre y una suba de precio
La semana pasada, la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó su proyección del precio promedio del cobre para 2024 de 3,85 dólares la libra a 4,3 dólares debido principalmente a una menor oferta mundial de cobre. Para 2025, el organismo también mejoró su estimación hasta los 4,25 dólares la libra de cobre, metal del que Chile es el primer productor mundial.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, explicó en un comunicado que las mejores perspectivas se deben, principalmente, “a la paralización de operaciones de una mina en Panamá, el menor perfil de producción de los yacimientos de Anglo American en Perú y Chile y el anuncio de un grupo de fundiciones chinas de reducción de la producción”.
![FOTO DE ARCHIVO. Cátodos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLAZOGXKGRWUUO2YD235XCK3JM.jpg?auth=b5ad0141fd76da4777808f244b5edf855ca7367ad331c48159f57a617837fff0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A esto, añadió Morales, se suma “una demanda de cobre que sigue robusta, ya que para las economías desarrolladas (el cobre) sigue siendo un elemento crítico y necesario para la transición energética y tecnológica”.
El organismo estimó además que la producción de cobre mundial llegará este año a los 22,5 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior, mientras que la demanda global alcanzará las 26,78 millones de toneladas, con un crecimiento del 3,6% frente al 2023.
“Un dato importante para nuestra economía es que se espera un crecimiento de la producción del metal rojo del 5%, lo que nos va a permitir llegar a las 5,5 millones de toneladas este año, un incremento mayor al del resto del mundo”, indicó por su parte en el mismo comunicado.
![La estatal Comisión Chilena del](https://www.infobae.com/resizer/v2/55ACOFC4FRHBHJZBIQTZFOGQ2Y.jpg?auth=80721679d36699d81a64291c2dee33599c8a1306e6b466ee92143cf6a2bcda50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chile, que aglutina el 25% de la producción mundial de cobre, produce entre 5 y 6 millones de toneladas de cobre al año y la minería representa cerca del 15% del producto interior bruto (PIB) nacional.
En ese marco, el producto interior bruto (PIB) de Chile se expandió un 2,3% durante el primer trimestre de este año, comparado al mismo periodo del año pasado, informó el Banco Central chileno. De acuerdo al ente emisor, se trata del mayor crecimiento PIB desde el segundo trimestre de 2022, cuando el indicador se expandió un 4,4%.
Las proyecciones del Gobierno sobre la expansión del PIB este año se encuentran dentro del rango de entre el 2% y el 3% fijado el pasado abril por el Banco Central chileno, que también elevó el pronóstico de inflación hasta el 3,8%.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Logística: el sistema invisible que mantiene el mundo en movimiento
Desde la entrega de un paquete hasta el abastecimiento de supermercados y hospitales, la logística mantiene al mundo en movimiento sin que nos demos cuenta
![Día Mundial de la Logística:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HLO7UCLIVFZRGVACWKO6HJR4Q.jpg?auth=ef3627bcb172fef4e67b098e87ab90b4b066c28e614117eecc77e87a69d62fff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 5 hidrovías más importantes del mundo y su impacto en la competitividad logística
Las interrupciones en este tipo de vías pueden afectar directamente al abastecimiento, a los tiempos de traslado y a los costos de los productos
![Las 5 hidrovías más importantes](https://www.infobae.com/resizer/v2/WYQ4RUZ42RHBBNRCIUOEOXZOGU.jpg?auth=3e139c7e1b20de7c06680c50d77d5a121fef9663ed3d9260dd617517e23b4751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cultura organizacional: entorno de confianza y fidelización de talento en el comercio exterior
Carlos Alustiza, CEO de una reconocida empresa con presencia global especialista en clima y cultura organizacional, detalla cuáles son y cómo se construyen los pilares de una empresa sólida
![Cultura organizacional: entorno de confianza](https://www.infobae.com/resizer/v2/7NS5HUPE5BHJ5LKS5Y3JLXMYQ4.jpg?auth=28cfad795acd6703888d69cc1f2c335874b1ad7d196db2cf768a4b961e244450&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Transporte: destacan el potencial de la eficiencia para reducir el 50% de las emisiones del sector
La eficiencia en la conducción puede mejorar en gran medida tanto el impacto ambiental como los costos operativos del transporte comercial
![Transporte: destacan el potencial de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG7AAONO75ASTIZQJL65PRI3KE.jpg?auth=06622cf3b2bc8de0c67efb354da2ddf205d7557adc4bb87000f258835c5f2874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El amor vence a los aranceles: importaciones de flores crecen en Estados Unidos por San Valentín
Colombia y Ecuador encabezan las exportaciones florales al país norteamericano, mientras el sector teme los impactos de aranceles derivados de una crisis diplomática
![El amor vence a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/TY7IQDEC35GPXFMTKOVXHFXNLA.jpg?auth=43895777eb4fb7341aad432457091c64b5674b5a5fdc5e27955cdd6807691e3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)