
Según el informe Argenconomics, realizado por Argencon, una organización empresarial dedicada a promover la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC), Argentina logró ventas al exterior por un total de 8,104 millones de dólares en este segmento el año pasado, lo que representa un aumento del 2.9 % en comparación con 2022.
“En 2023 la economía del conocimiento creció en exportaciones, en un año que fue muy malo para la macroeconomía. Todas las variables macroeconómicas se movieron con una turbulencia enorme, con un ambiente muy hostil para los negocios”, señaló Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.
Galeazzi reconoció el aumento del 2.9 % en las exportaciones del sector, aunque señaló una tendencia hacia una desaceleración gradual después de la notable recuperación experimentada en 2022.

Además, destacó que hubo un comportamiento desigual entre los diferentes segmentos dentro de la economía del conocimiento: mientras que los servicios profesionales al exterior continuaron creciendo de manera constante, las exportaciones de servicios informáticos registraron una caída por primera vez en muchos años.Los servicios basados en conocimiento (SBC) abarcan principalmente áreas como contabilidad, legal, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
Según el informe, el segmento que más creció en 2023 fue el de los servicios profesionales, con un aumento interanual del 9.2 %, lo que representa el 62.2 % del total exportado.
El empleo registrado en el segundo trimestre de 2023 en el conjunto de la economía del conocimiento alcanzó un nivel récord de 494.000 puestos de trabajo, lo que equivale al 7.4 % del total del empleo privado en Argentina.
Últimas Noticias
La demanda global de carga aérea pierde impulso en medio de tensiones comerciales y geopolíticas
El informe mensual de IATA advierte una ralentización en los principales corredores logísticos y una mayor dificultad para planificar envíos internacionales

Temporal en la cordillera: cierran pasos clave para el transporte de cargas con Chile
El Paso Cristo Redentor y Pino Hachado están inhabilitados por intensas nevadas, hielo y baja visibilidad. El cierre afecta la circulación de mercancías y podría extenderse por mal clima

España alerta por el impacto logístico del acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos
La patronal logística UNO advierte que el nuevo arancel permanente del 15% fragmenta mercados, encarece operativas y obliga a rediseñar rutas logísticas

La gestión de compras como herramienta para reducir costos y crecer con estructura
Sergio Bortnik, especialista en compras, abastecimiento, logística y comercio exterior, explica por qué repensar procesos puede marcar una diferencia clave en los resultados del negocio

El FMI proyecta cuellos de botella y sobrecarga en las cadenas de abastecimiento globales
Las tensiones arancelarias impulsaron un pico de operaciones en la primera mitad del año, pero el organismo internacional advierte que esto podría derivar en sobrestock, menor actividad y presión operativa
