
Según el informe Argenconomics, realizado por Argencon, una organización empresarial dedicada a promover la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC), Argentina logró ventas al exterior por un total de 8,104 millones de dólares en este segmento el año pasado, lo que representa un aumento del 2.9 % en comparación con 2022.
“En 2023 la economía del conocimiento creció en exportaciones, en un año que fue muy malo para la macroeconomía. Todas las variables macroeconómicas se movieron con una turbulencia enorme, con un ambiente muy hostil para los negocios”, señaló Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.
Galeazzi reconoció el aumento del 2.9 % en las exportaciones del sector, aunque señaló una tendencia hacia una desaceleración gradual después de la notable recuperación experimentada en 2022.

Además, destacó que hubo un comportamiento desigual entre los diferentes segmentos dentro de la economía del conocimiento: mientras que los servicios profesionales al exterior continuaron creciendo de manera constante, las exportaciones de servicios informáticos registraron una caída por primera vez en muchos años.Los servicios basados en conocimiento (SBC) abarcan principalmente áreas como contabilidad, legal, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
Según el informe, el segmento que más creció en 2023 fue el de los servicios profesionales, con un aumento interanual del 9.2 %, lo que representa el 62.2 % del total exportado.
El empleo registrado en el segundo trimestre de 2023 en el conjunto de la economía del conocimiento alcanzó un nivel récord de 494.000 puestos de trabajo, lo que equivale al 7.4 % del total del empleo privado en Argentina.
Últimas Noticias
Combatir la ansiedad del cliente: la importancia de una buena comunicación en los procesos de importación
Solange Medina Castaño, responsable de comercio exterior en la industria de movimiento de cargas, remarca los desafíos de la logística internacional y la relevancia de una comunicación fluida

Biocombustibles: cambios en precios y plazos de pago con impacto en la logística
La Secretaría de Energía fijó nuevos valores mínimos para el biodiesel y el bioetanol, y redujo los plazos de pago. Las medidas afectan directamente la logística de abastecimiento y podrían trasladarse costos

El comercio exterior como pieza clave en el desarrollo de un producto
En este mundo globalizado, donde todo se conecta y con facilidad, pensar un negocio sin tener en cuenta el comercio exterior podría afectar en gran medida la competitividad del proyecto

Mendoza avanza con el desarrollo de un hub logístico estratégico para potenciar los sectores minero e industrial
La provincia abrió una licitación internacional para desarrollar los proyectos ejecutivos del polo logístico de Pata Mora

Cómo funciona la impresionante logística detrás del transporte de palas de aerogeneradores
Con más de 80 metros de largo, este tipo de cargas exigen una logística precisa: remolques hidráulicos, rutas planificadas y maniobras extremas para sortear montañas, zonas rurales y ciudades
