
Cuando tomamos la decisión de tener una mascota hay varios factores a tener en cuenta: Debemos disponer de tiempo, un espacio adecuado, momentos de paseo, actividad física, atención veterinaria y las comodidades que estos necesitan. Adoptar es un acto de responsabilidad y compromiso, por lo tanto hay que evaluar que tan capacitados estamos realmente para hacerlo. Un perro suele vivir entre 14 y 18 años, durante este tiempo dependerá casi en un 100% de tu ayuda.
Muchas veces pensamos que es un buen regalo, que puede hacer feliz a alguien, pero no pensamos en tantas otras cosas importantes, solo tenemos en cuenta el ¨REGALO¨, que en realidad es un ser vivo que tiene emociones.
Lo más recomendable es elegir uno que este orientado a nuestro estilo de vida. A menudo creemos que un cachorro es lo más adecuado porque podemos educarlo a nuestra manera, terminamos dejando de lado a los adultos y a los de edad mas avanzada, sin tener en cuenta que muchas veces son la mejor opción.
Un cachorro demanda mucho tiempo y dedicación. Comen más de dos veces al día, suelen llorar por las noches, mastican objetos. Requiere de mucha paciencia y tiempo para poder enseñarles correctamente las cosas básicas que un perro adulto generalmente ya las aprendió. Aunque es comprensible que sean siempre los favoritos, podemos ver su crecimiento y compartir más etapas de nuestras vidas con ellos.
En cambio un perro adulto es mas probable que se adapte fácilmente a su nuevo hogar y sean más dóciles a la hora de convivir, pues poseen mas autocontrol que los cachorros y los jóvenes. La mayoría aprende de manera adecuada las ordenes básicas, no presentan problemas a la hora de dormir y no requieren de tantos cuidados como un cachorro, es un perro con el carácter formado.
Si vamos a los perros en edad geriátrica, son una excelente opción si lo que necesitas es seguir disponiendo de tu tiempo. Suelen dormir mucho y son muy sedentarios. Su tiempo de vida es menor, pero seguramente estuvieron esperando la oportunidad de tener un hogar.

En este momento me ofrecí como transitante y tengo el honor de cuidar a Preto, es un abuelito de 12 años aproximadamente. Es un perrito muy bueno y agradecido. Sus ojitos cambiaron, ya no tienen tristeza. Adoptar o transitar es darle una nueva oportunidad a un gran amigo que nunca te va a defraudar.
Los perros abandonados o maltratados vienen con dolor y desconfianza en la mirada. Nuestro deber es volver a hacerles creer en el amor de los humanos, que la mayoría de las veces no los merecemos.
Adoptá, no compres.
Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
