
Lucia Chain es una joven y destacada diseñadora en el mundo de la moda sustentable, el haber ganado el concurso semillero UBA le dio confianza para apostar a un público internacional donde continuó ganando diferentes reconocimientos que la ayudaron para dar a conocer su marca en el exterior. Hablamos con ella y nos contó su experiencia.
¿Cómo comenzó la marca?
La esencia de la marca comenzó durante mi desarrollo de tesis en la Universidad de Buenos Aires, para llegar a darle forma a finales del 2016 al encarar mi proyecto de marca. Fue mucho tiempo estudiando diferentes fisonomías, rescatar técnicas textiles artesanales e investigar posibles conexiones con proveedores locales.

¿Por qué ropa sustentable?
El manifiesto detrás de la marca surge por mis ganas de llevar adelante un proyecto que sea lo más genuino y honesto posible. Está atravesado por mi legado familiar, por los valores con los que me criaron y la inspiración que me generan mi familia y amigos. Mi papá es floricultor y horticultor, mi mamá profesora de Biología y mi abuela modista. Mi crianza estuvo vinculada a los valores de trabajo artesanal, al valor de la tierra y a la idea del ser finito y universo infinito. Es por esto que CHAIN tiene que ver con valores relacionados con la tierra, lo natural y lo artesanal, el valor del tiempo y la producción local.
¿Quién está detrás de la marca?
Detrás de la marca hay una gran familia compuesta en primer lugar por los productores de algodón libre de agrotóxicos, quienes trabajan desde Chaco en cooperativas para poder brindar textiles crudos con una fuerte identidad. También forman parte de esta familia quienes trabajamos en el taller de Bernal pensando, desarrollando, confeccionando y dándole color a cada prenda, trabajando sólo a pedido.

¿Cómo fue el camino para llevar tu marca al exterior?
Mi marca comenzó a gestarse tras haber ganado el Semillero UBA al recibirme en la Universidad. Eso me dio exposición, confianza y un presupuesto para invertir y animarme a producir. A partir de ahí comprendí que los concursos y las becas podrían convertirse en una herramienta más dentro de mi marca y así fue como, ganando diferentes reconocimientos, logré dar a conocer mi proyecto a un público internacional, especializarme en París y desfilar en pasarelas de diferentes partes del mundo, desembocando en la experiencia de vender dentro de uno de los mercados más importantes como Japón.
Con tu experiencia en concursos, ¿cuál fue tu mayor reconocimiento?
En 2018, Vogue Talents, a cargo de Sara Maino, me nombra como uno de los siete diseñadores internacionales dentro de "The Next Green Talents" en el Fashion Week de Milán, dándome la posibilidad de presentar mi marca a las personalidades más importantes de la moda, como Anna Wintour. Lo considero uno de los reconocimientos más importantes hasta el momento, brindado por una persona tan influyente e inspiradora como Sara Maino, quien curó también la muestra "Sustainable Thinking" en el Museo Salvatore Ferragamo en Firenze, Italia, en la cual mi trabajo está exhibido desde 2019.

¿Cómo hacen para llevar la marca adelante en esta época de cuarentena?
Estamos atravesando un momento muy difícil, con una producción de textiles completamente frenada debido a la situación que está viviendo Chaco, por lo que estamos trabajando en el desarrollo de prendas realizadas con materiales que ya tenemos en nuestro taller, resignificándolos y generando ediciones limitadas y prendas únicas. La venta sólo se realiza online. Pueden encontrarnos en www.chain.com.ar o en nuestro Instagram: @chain_sustainable

Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
