
No es la primera vez que David Spratt y Ian Dunlop firman un artículo con pronósticos apocalípticos. Pero en esta oportunidad ponen una fecha a sus predicciones: 2050. En poco más de 30 años, según el análisis realizado por estos expertos la civilización humana está programada para colapsarse si no reaccionamos inmediatamente a la amenaza del cambio climático.
El análisis concluye que el cambio climático es "un riesgo de seguridad nacional actual y existencial que amenaza la extinción prematura de la vida inteligente originada en la Tierra o la destrucción permanente y drástica de su potencial de desarrollo futuro deseable". En otras palabras, el mundo está "en un camino hacia el fin de la civilización humana y la sociedad moderna, tal como la conocemos".

En 2050, la humanidad podría alcanzar un punto de no retorno en el que la perspectiva de una Tierra en gran parte inhabitable conduzca a la ruptura de las naciones y al orden internacional, aseguran los analistas.
En este sentido, los autores señalan la necesidad de "una movilización de emergencia de mano de obra y recursos en toda la sociedad que sería similar a la de la Segunda Guerra Mundial". El objetivo sería una estrategia industrial de carbono cero que permita limitar el calentamiento global a solo 1,5 grados centígrados y no a los tres grados centígrados que los informes anteriores advierten.
"Incluso solo 2º C podrían hacer que más de mil millones de personas deban ser reubicadas y, en los peores escenarios, la escala de destrucción está más allá de nuestra capacidad de modelar con una alta probabilidad de que la civilización humana llegue a su fin -señala el informe-. El 35% de la superficie terrestre global, y el 55% de la población, estarán sujetos a más de 20 días al año de condiciones de calor letal, más allá del umbral de la
supervivencia humana".
Pese a los pronósticos, hay que puntualizar que el informe no ha sido publicado en una revista científica y al respecto, Alvin Stone, del Consejo de Investigación Australiano, señala que "no pretende ser un documento científico, sino que está diseñado para traducir la ciencia en acción y resaltar los riesgos".
Últimas Noticias
Cómo comprobar el número de pasaporte sin necesidad de tenerlo en la mano
Este documento es necesario para completar formularios oficiales o realizar reservas internacionales. Existen varias alternativas para obtener esta información de forma segura y legal

El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID
El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

El Eternauta en Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla que revive el personaje de Ricardo Darín en la serie
La serie ya es la más vista entre las de habla no inglesa. La guerra de 1982 se vuelve cada vez más importante con el correr de la trama

Un hombre con una enfermedad grave deshereda a su hijo por no cuidarle: la Justicia anula el testamento porque en los últimos meses hubo una reconciliación
La sentencia concluye que la carga de la prueba, que correspondía a los herederos favorecidos por el testamento conforme al artículo 850 del Código Civil, no ha sido cumplida

Los secretos de vestuario de El Eternauta: del gamulán que Darín odiaba usar a un taller de máscaras para afrontar el fin del mundo
Patricia Conta lideró el equipo que vistió a los protagonistas de la serie. En diálogo con Teleshow, cuenta la intimidad de un trabajo minucioso y apasionado, en el que cada detalle tiene una explicación
