
La fibrosis quística es una enfermedad genética frecuente en la población blanca (uno en 2.500 nacidos vivos), y está asociada a mutaciones en un solo gen. La enfermedad se manifiesta cuando un individuo hereda dos copias alteradas del gen, una de cada progenitor. Por su incidencia, se calcula que la frecuencia de "portadores" de alteraciones en el gen de la fibrosis quística es de una por cada 25 individuos en la población general. La probabilidad de tener un hijo afectado en una pareja de portadores es del 25 por ciento.
La fibrosis quística se caracteriza clínicamente por: enfermedad pulmonar obstructiva crónica con infecciones recurrentes, que es la principal causa de morbilidad y mortalidad; insuficiencia pancreática exocrina, con sus consecuencias nutricionales; alteración de los valores de cloruro y sodio en el sudor. El 95% de los varones son estériles por ausencia bilateral congénita de vasos deferentes. El diagnóstico temprano y las diferencias en los tratamientos son responsables de la variabilidad en la severidad de la enfermedad pulmonar, y de las complicaciones más comunes de la fibrosis quística. El tratamiento es sintomático, y actualmente hay fármacos "dirigidos" a determinadas mutaciones con resultados satisfactorios.
Además de su presentación clásica (FQ), existen patologías asociadas al mismo gen que no cumplen con los criterios diagnósticos de la FQ. Todas ellas implican un riesgo de transmisión de una copia alterada del gen y riesgo aumentado de descendencia afectada por FQ. Estas son:
- Ausencia unilateral o bilateral congénita de los conductos deferentes testiculares.
- Pancreatitis recurrente o crónica con alteraciones en el procesamiento de ciertos nutrientes.
- Dilatación de las paredes bronquiales con inflamaciones de las paredes e infección, alteración de las cilias pulmonares, etc.
En todas estas presentaciones es necesario consultar con un especialista, y tanto para diagnóstico como para el tratamiento, el estudio genético molecular es importante en el manejo clínico y para la asesoría genética.

Cuándo es útil el diagnóstico genético-molecular:
En el diagnóstico de la enfermedad:
- Cuando hay clínica sugestiva de fibrosis quística o de enfermedades relacionadas (ausencia bilateral congénita de conductos deferentes, pancreatitis idiopática, recurrente o crónica y bronquiectasias diseminada idiopáticas).
- Ante screening neonatal positivo (algoritmo).
- Cuando en algunas ocasiones, los métodos clásicos de diagnóstico no son concluyentes.
En la terapéutica:
- Actualmente hay fármacos dirigidos a determinadas mutaciones.
En el asesoramiento genético:
- Familiares y parejas de afectados con FQ, parejas de hombres con ausencia bilateral congénita de conductos deferentes, y parejas de portadores.
- Historia familiar o sospecha de FQ o patologías asociadas al CFTR, consanguinidad.
- Donación de gametas y estudios de portadores en población general.
- El estudio genético es de gran valor y de alta especificidad y constituye un elemento valioso desde el punto de vista preventivo de síntomas como de utilidad clínica.
Dra. Etelvina A. Rubeglio (matrícula 25.005)
Directora de Laboratorio de Análisis Biológicos
Últimas Noticias
Etapa 16 del Tour de Francia EN VIVO, Montpellier a Mon Ventoux, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
El esloveno Tadej Pogačar está a punto de conseguir su cuarta camiseta amarilla en su carrera, mientras los ciclistas colombianos buscan cerrar su participación con Sergio Higuita entre los veinte primeros
La China Suárez mostró el rotundo cambio de look de su hija Rufina
Después de celebrar el cumpleaños de 12, la actriz publicó fotos de la niña con un nuevo estilo que causó revuelo entre sus seguidores

Dos aliños originales que son perfectos para darle un sabor delicioso a tus ensaladas este verano
Son opciones saludables e ideales para darle un toque refrescante a un plato que se consume con frecuencia en la época estival, y que combina todo tipo de ingredientes

Exponen desnudos y rutinas subidas de tono en Dioses del Circo tras denuncia de Korina Rivadeneira
Imágenes difundidas en ‘Magaly TV La Firme’ revelaron que el cruce de límites hacia mujeres del público es parte de la rutina, provocando el rechazo de la conductora

Policía sigue usando caballos en movilizaciones, pese a que existe una orden del PJ desde 2022
Sala Constitucional ya advirtió que efectivos responsables serán denunciados ante la Fiscalía y podrían ser destituidos por no acatar la medida cautelar desde hace más de tres años
