La imponente esquina de Carlos Gardel Tango Show

Esquina Carlos Gardel situada en el mismo predio donde funcionaba el “Chanta Cuatro” ofrece una experiencia única

Guardar

Es en la esquina de la cortada bautizada Carlos Gardel en su homenaje y la calle anchorena , donde está hoy emplazada la estatua que lo inmortaliza, existía un restaurante que cobijaba entre sus paredes a los pintorescos personajes del mercado. Más de 100 años después, como arte de la magia , esta historia se revive.

En Buenos Aires cada esquina tiene un tango, pero el tango tiene una sola esquina

mix-5411-carlos-gardel-tango-(4)-1920

El emblemático Chanta Cuarto

Testigo mudo de una historia única donde Carlitos Gardel solía reunirse con sus amigos y compinches a cenar, trasnochar, cantar o …simplemente, amanecer.

"Chanta Cuatro", abrió sus puertas por primera vez en el año 1893, por ese entonces bajo la forma de restaurante y hotel familiar de dos plantas. Incluía en su lindero canchas de bochas para el uso de los visitantes. Su apertura fue prácticamente simultánea al viejo Mercado del Abasto de la ciudad, conviviendo en glorias y decadencias. Supo ser albergue de hombres de trabajo, inmigrantes y malandras. Vivió el esplendor del tango, tal vez contagiado por su vecindad con la casa de Carlos Gardel de la calle Jean Jaurès, a menos de dos cuadras de su ubicación.

Historia del nombre 

La expresión "Chanta Cuatro" proviene del juego de bochas, en el cual el objetivo es arrimar la mayor cantidad de bochas a una especial denominada bochín. Puede ocurrir que un jugador logre poner 3 bochas cerca del "bochín" y su adversario coloque una en mejor posición. Al primer jugador le queda una bocha y la posibilidad de ganar el tanto ¿Cómo? Sacando de un bochazo "la pelota adversaria" y "clavando" en su lugar la bocha lanzada que queda "Chanta" en el lugar, ganando cuatro puntos y haciendo "Chanta Cuatro".