La contradicción proviene de la extraña tradición y costumbre que dicta "sacrificar a toda la familia del toro que haya matado a un torero".
En teoría, este acto de venganza taurina lleva al criador a matar a los descendientes del toro que cometió el crimen, siempre y cuando estos continúen aún con vida.

El sector de la tauromaquia generalmente apoya este accionar ya que, según ellos, el comportamiento agresivo del toro se vincula y transmite genéticamente a sus descendientes, por lo que sus hijos son más proclives asesinar otro torero. Los organizadores del evento aseguran que para evitar estos episodios, los familiares evidentemente deben morir.
Defensores de los animales desde hace años denuncian esta tradición, bajo el lema de que este supuesto "acto de prevención", los tradicionalistas de la arena no hace más que intensificar más la desigual condición del toro en la arena. Se trata de un animal que simplemente defiende su vida.
Este accionar se aplicó con los toros que mataron a Manolete en 1947, Paquirri en 1984 y a José Cubero en 1985.
Diferente fue el destino del toro responsable de la muerte de Victor Barrio en 2016. La fuerte oposición social permitió que su familia aún continúen con vida en relación a la polémica "venganza taurina".
Últimas Noticias
Giro de Italia 2025, etapa 14 hoy EN VIVO: siga el minuto a minuto de Egan Bernal y Nairo Quintana entre Treviso y Nova Gorica
La etapa del 24 de mayo de 2025 se caracterizará por ser totalmente llana en su mayoría de recorrido, aunque contará con tres premios de cuarta categoría

Franco Colapinto afronta la clasificación del Gran Premio de Mónaco con Alpine
El piloto argentino, tras finalizar en los últimos puestos en las prácticas libres, busca mejorar de cara a la carrera del domingo

¿Se debe declarar la compra de un coche de segunda mano?
Una de las dudas más frecuentes entre los compradores es si deben declarar la adquisición del vehículo a la Agencia Tributaria

Rodolfo Santángelo: “Sería una mala noticia que el dólar vaya a 1.000 pesos”
Según el economista, “el precio hoy es el de un mercado rengo, falta el sector público comprando”. Pese a las nuevas medidas, señaló, la salida de los “dólares del colchón” será lenta. Y afirmó que el Tesoro, con superávit fiscal, para pagar intereses de deuda, o el BCRA, para acumular reservas, deberían comprar. “Cuando me dicen que Madrid está barato me preocupa”

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿Cuánto tiempo dura el apoyo para las beneficiarias?
La población femenina inscrita al programa también puede acceder a otros servicios integrales
