
El turismo musical en México ha encontrado un ícono permanente en el Museo Juan Gabriel, un espacio que rinde homenaje a la vida, obra y legado del célebre cantautor Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como “El Divo de Juárez”.
Situado en la casa que el artista habitó durante varias décadas, el recinto se ha consolidado como un atractivo cultural de primer nivel desde su apertura, en septiembre de 2023.
La sede
La residencia, ubicada en la avenida 16 de Septiembre en la colonia Partido Romero, fue construida en los años cuarenta con un estilo arquitectónico de inspiración californiana y adquirida por el interprete y compositor en 1984, convirtiéndola no sólo en su hogar, sino en un punto de encuentro para artistas y amigos del espectáculo.
Hoy, esta propiedad es testimonio vivo de su historia personal y artística el cual está dividido en varias secciones temáticas que guían al visitante a través de una experiencia sensorial e inmersiva.
La sala multimedia ofrece proyecciones de conciertos emblemáticos, entrevistas y material inédito, mientras que una galería física exhibe trajes originales, reconocimientos, fotografías y el legendario Chevrolet Bel Air 1955 del cantante. Uno de los puntos más emotivos del recorrido es el área donde reposan sus cenizas, colocadas con respeto en una sala especial que fue parte de su casa original.
A tan sólo nueve meses de su apertura, el museo ha recibido más de 22 mil visitantes. Según cifras oficiales, un 40 % del público proviene del extranjero, especialmente de Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como de algunas naciones europeas, consolidando al recinto como un polo de atracción turística internacional.

Además del recorrido tradicional, los visitantes pueden descargar una app oficial que ofrece audioguías y realidad aumentada, así como un recorrido por lugares emblemáticos de Ciudad Juárez relacionados con la vida del artista. Entre ellos destaca el Paseo Juan Gabriel, donde se erige una estatua en su honor y próximamente se inaugurará el restaurante temático “Noa Noa”.
El museo también es parte clave del Festival “Juárez Juangabrielísimo”, celebrado en agosto, mes del natalicio del cantante. Este evento cultural reúne presentaciones musicales, exposiciones y actividades comunitarias que exaltan la figura de Juan Gabriel como referente del patrimonio musical mexicano.
Los precios de entrada oscilan entre 160 y 370 pesos, dependiendo del tipo de recorrido. También se ofrece una tarifa familiar con descuento, lo que ha favorecido el acceso de grupos y turistas que buscan una experiencia integral en torno a la música y la historia del “Divo”.
Más Noticias
Caso crematorio que guardó 383 cadáveres: vinculan a proceso a dueño y empleado, pide 17 años de prisión
Acumularon cuerpos pese a horno inservible, defensa alega falta administrativa, fijan nueva fecha de audiencia

Temblor en Tabasco: se registra sismo de 4.1 en Tenosique
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de sésamo y cada cuándo es recomendable consumirlas?
Se posicionan como un superalimento con múltiples beneficios para la salud mediante un consumo moderado, para aprovechar sus propiedades sin riesgos

De cuánto es la renta promedio en la colonia Roma, una de las más antiguas de CDMX, hogar de personajes ilustres
La zona ha experimentado un aumento sostenido debido a procesos de gentrificación, expansión de infraestructura y creciente demanda de espacios de alta gama

La Chilindrina acusa que “le impidieron” reconciliarse y hablar con Chespirito antes de morir
María Antonieta de las Nieves y Roberto Gómez Bolaños se prometieron hablar por teléfono años después, pero a la actriz nunca la dejaron comunicarse con él
