
Por falta de juzgadores adscritos al Centro de Justicia Penal Federal con sede en Reynosa, Tamaulipas, se suspendió el juicio contra siete elementos de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por supuestamente realizar una ejecución extrajudicial contra sujetos armados que ya habían sido detenidos y sometidos por los militares en Nuevo Laredo en mayo de 2023.
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que un juez federal suspendió indefinidamente el comienzo de un juicio por homicidio calificado en contra de 7 militares ejecutaron a cinco civiles frente a un centro comercial en la ciudad fronteriza.
Los hechos de estas “ejecuciones extrajudiciales” ocurrieron durante una jornada de enfrentamientos en Nuevo Laredo, donde civiles armados se enfrentaron con fuerzas federales.

En ese contexto trascendió un video de una cámara de seguridad que captó el momento en el que los elementos de las Fuerzas Especiales habrían detenido y ejecutado a un grupo de cinco civiles armados, supuestamente sicarios del Cártel del Noreste.
La grabación muestra que alrededor de 12 elementos del Ejército Mexicano sometieron a los supuestos sicarios, que no opusieron resistencia y fueron esposados y golpeados.
Después, los militares procedieron a replegar a los civiles, algunos llevados a rastras, junto a una barda para descargar sus armas en su contra; luego, uno de los uniformados recogió un par de armas utilizando un trapo rojo para no dejar sus huellas.
Los fusiles fueron colocados junto a los cuerpos de los presuntos delincuentes, lo que representaría una alteración de la escena.
En su momento la Defensa informó que la Fiscalía General de Justicia Militar ya investigaba los hechos para deslindar responsabilidades, al tiempo que dio paso a la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera el caso.
Lo anterior luego de “encontrarse involucradas personas civiles, la Fiscalía General de la República es la facultada para investigarlos; en ese sentido, esta dependencia se encuentra cooperando con citada autoridad a fin de que se determinen las responsabilidades correspondientes”.
Por estos hechos, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó encubrir actos violentos por parte de las Fuerzas Armadas, como en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
En la conferencia del 7 de junio, AMLO reconoció que los elementos militares incurrieron en “exceso de fuerza” y violencia, acciones que, dijo, “tiene que castigarse a los responsables” cuando se violan derechos humanos.
Ante el aplazamiento del juicio de los elementos militares, los asesores jurídicos de los presuntos sicarios o “civiles ejecutados” mencionaron que llevan más de dos años “esperando que se haga justicia”.
“La audiencia de inicio del juicio estaba programada para el 29 de septiembre de este año, pero hemos sido informados que fue suspendida por falta de jueces federales en Tamaulipas y es probable que se lleve a cabo hasta el año 2026”, explicó Roberto Puente, uno de los abogados de las víctimas.
Por su parte Edgar Netro, otro de los asesores jurídicos consideró que el acceso a la justicia se les está negando a las víctimas directas Alex Blucha, Jorge Colector, José Moreno, Edgar Chavarría, y José Rivera, así como a las familias que los representan.
El abogado hizo un llamado al presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, para que “atiendan el llamado de justicia e instale un Tribunal de Enjuiciamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pues el Centro de Justicia Penal Federal más cercano está ubicado en la ciudad de Reynosa”.
Mientras que Beatriz Cueva, esposa de una de las víctimas (Alex Blucha), acusó al gobierno mexicano de estar protegiendo a los militares responsables del asesinato de sus familiares dejándoles en libertad.
“El presidente que salió (López Obrador) dijo que habría justicia pues existen evidencias suficientes que en este caso no hubo ningún enfrentamiento fue una ejecución de los militares, ahí está el video como prueba”, agregó la representante de las familias.
Más Noticias
Ángel Tashiro Fierro le responde al Pitbull Cruz luego de cancelar la pelea:“Son cosas de salud que pasan”
El pugilista tijuanense tuvo problemas para dar el peso y canceló el combate

Si cobras este sueldo, eres considerado de clase alta en México
Información del INEGI señala los ingresos de los estratos económicos

Abogado de Julio César Chávez Jr. revela su paradero tras ser detenido en Estados Unidos
El boxeador mexicano enfrenta un proceso de deportación y fue acusado de tener nexos con el crimen organizado

Pemex recibe nuevo apoyo financiero para pagar sus deudas
Las Notas Pre-Capitalizadas son títulos de deuda en los que los intereses se pagan por adelantado
Estos fueron todos los conciertos que Ozzy Osbourne ofreció en México: de Monterrey a CDMX
Conocido como el “príncipe de las tinieblas”, el cantante murió a los 76 años
