
La reciente aprobación de la Ley de Ciberseguridad en Puebla, conocida popularmente como “Ley Censura”, encendió un nuevo foco de tensión dentro del Partido Acción Nacional (PAN), luego de que el senador Enrique Vargas del Villar criticara duramente la postura ambigua del dirigente estatal del partido, Mario Riestra.
El Partido Acción Nacional (PAN) enfrenta una nueva fractura interna tras la polémica postura asumida por Mario Riestra, dirigente estatal del PAN en Puebla, respecto a la llamada Ley Censura, la cual ha sido señalada por diversos sectores como una amenaza a la libertad de expresión.
El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, fue contundente al exigir que Riestra fije una postura clara y de rechazo a dicha legislación, a la que calificó como peligrosa para el país.
“No compartimos su posición. Esta ley debe ser rechazada por todos; el país no puede avanzar hacia una dictadura”, señaló Vargas en declaraciones a medios.
Preocupación por “tibieza” del dirigente poblano
El legislador expresó su preocupación por la aparente tibieza del dirigente poblano frente a un tema que —dijo— exige firmeza y defensa de los principios democráticos.
Agregó que no comprende los motivos detrás de la postura ambigua de Riestra, misma que ha generado molestia entre militantes y ha sido considerada un factor de división dentro del partido.
“El Comité Ejecutivo Nacional del PAN debe evaluar el papel que está jugando y llamarle la atención. No se puede ser omiso ante una ley que atenta contra las libertades”, sentenció.

Acusan de intereses personales de Mario Riestra
Diversos militantes y legisladores del PAN acusado a Mario Riestra de actuar en función de intereses personales, al señalar que ha dejado de ser un verdadero contrapeso político. Incluso lo han descrito como un dirigente débil, sumiso y condescendiente frente a temas de alto impacto social.
En este contexto, la Ley Censura se ha convertido en un punto de tensión dentro del panismo, evidenciando diferencias entre quienes buscan mantener una línea crítica y firme, y aquellos que —según sus críticos— han optado por posiciones acomodaticias.
¿Qué dice la llamada “Ley Censura”?
La Ley de Ciberseguridad de Puebla, aprobada en junio de 2025, tipifica delitos como el “ciberasedio”, castigando con hasta tres años de prisión y multas de hasta 40 mil pesos a quienes emitan insultos, agravios u ofensas mediante redes sociales u otros medios digitales.
Lo que ha generado gran controversia es la ambigüedad de términos como “ofensa” o “insulto”, que podrían prestarse a interpretaciones arbitrarias, limitando la crítica legítima, incluso hacia figuras públicas o autoridades.
El llamado de Vargas del Villar también refleja la postura del Comité Ejecutivo Nacional, que, de acuerdo con el senador, no comparte la actitud asumida por el dirigente estatal poblano.
Más Noticias
Una tonelada de fentanilo, asesinatos y secuestros: la trama de venganza que involucraría al Chapo Isidro y El Tito
La historia del decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa de diciembre de 2024 dio un vuelco tras el asesinato de tres reos vinculados al caso

Cuáles son los beneficios de tomar batido de menta, lechuga y kiwi por la mañana
El licuado puede consumirse en el desayuno como bebida hidratante que aportan nutrientes

SEP publica lista de útiles para nuevo ciclo escolar; qué debes comprar y cómo puedes ahorrar
La dependencia indicó que estas listas puede variar, según los requerimientos de cada docente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Santiago Ixcuintla este 23 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en México: el estado del tiempo para Bahía de Banderas este 23 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
