
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, informó que se elaborará un nuevo dictamen sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que podría ser discutido en un periodo extraordinario.
Comentó que después de concluir con los conversatorios sobre esta reforma, se han llevado a cabo jornadas de análisis e, incluso, ayer se realizó una reunión con la consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, para analizar las observaciones y posibles cambios.
“Estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen”, dijo el senador al término de la sesión de la Comisión Permanente.
Recordó que, como parte del proceso legislativo, el dictamen se regresó a las comisiones, “con el mandato de reformularlo, o en su caso, incorporar las observaciones que se recogieran de los conversatorios; entonces, la ruta es que, en una fecha todavía no definida, pero que será pronto, vamos a elaborar un nuevo dictamen”.

Al preguntarle sobre los cambios “más importantes” que se harán al proyecto original, Enrique Insunza dijo que, entre los temas de mayor reflexión en los conversatorios, está el de la integración de un órgano colegiado, porque la iniciativa original confería diversas atribuciones de manera directa al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Agregó que la Agencia se mantiene, porque tiene una función, un marco de atribuciones, pero partes fundamentales estarán a cargo de un cuerpo colegiado, desconcentrado, con autonomía técnica y con perfiles técnicos.
El otro tema, continuó, es la eliminación de “aquel polémico artículo que infundadamente en muchos casos se prestó para tratar de hacer creer que había una intención de censura. Nunca ha habido una intención de censura”, dijo en referencia al artículo 109 del proyecto.
“Entonces, nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, concluyó.
Durante el mes de mayo, el senador de Morena, Javier Corral, delantó que se incluirán mejoras en áreas como la radiodifusión pública, los medios comunitarios indígenas, afromexicanos y sociales, así como en el catálogo de derechos de los usuarios y las audiencias.
El legislador de Chihuahua subrayó que uno de los objetivos principales de la nueva legislación será garantizar el derecho universal a Internet y a la conectividad.
Asimismo, señaló que se retomarán aspectos que quedaron pendientes en 2014 y otros que fueron desechados en 2017 debido a los intereses económicos de la industria.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas de los cacahuates
Este alimento que suele usarse como snack, contiene múltiples propiedades que lo colocan como una opción saludable

“Super Chapo Bros”: cómo el narco se apoderó del famoso plomero de Nintendo y su mundo de túneles
Recientemente la regidora de La Paz desató controversia al aparecer en actos públicos con una camiseta que mezcla al famoso plomero Mario Bros con la imagen de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mazatlán este 23 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cómo estará el clima en Culiacán Rosales?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Maribel Guardia responde a Imelda Tuñón tras declaraciones sobre Julián Figueroa: “me duele que él no está para defenderse”
La actriz también reveló cómo murió su hijo, desmintiendo la versión de su ex nuera
