
El fallecimiento de Susana Garfel, reconocida actriz mexicana, ha dejado un profundo vacío en la comunidad artística del país. La noticia fue confirmada el domingo 8 de junio por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que expresó su pesar a través de un comunicado en redes sociales.
En el mensaje, la institución destacó el legado de la actriz y envió condolencias a sus familiares y seres queridos. Aunque no se han revelado las causas de su muerte, la conmoción entre colegas y admiradores ha sido evidente.
Susana Garfel Durazo, originaria de Hermosillo, Sonora, construyó una carrera artística que abarcó casi tres décadas. Su formación como actriz tuvo lugar en El Foro Teatro Contemporáneo, una prestigiosa escuela dirigida por Ludwik Margules, figura clave del teatro contemporáneo en México.
Este aprendizaje marcó el inicio de una trayectoria que se caracterizó por su versatilidad y compromiso con el arte escénico. Desde hace casi 30 años, la Ciudad de México se convirtió en su hogar artístico, donde consolidó su presencia en teatro, cine y televisión.

En el ámbito teatral, Garfel participó en producciones de gran relevancia, como “El camino rojo a Sabaiba” de Óscar Liera, bajo la dirección de Margules; “Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho”, dirigida por Mauricio García Lozano; y “Punto Jonbar” de Silvia Ortega.
Su capacidad para abordar tanto el drama profundo como propuestas experimentales la posicionó como una figura destacada en la escena teatral mexicana.
Además, su trabajo en el cine incluyó actuaciones en películas como “Conejo en la luna” de Jorge Ramírez Suárez, “La calle de la amargura” con guion de Paz Alicia Garciadiego, y “El gavilán de la sierra” de Juan Antonio de la Riva.
También incursionó en televisión y cortometrajes, demostrando su habilidad para adaptarse a diversos formatos narrativos.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó su partida con un mensaje que subrayó la importancia de su legado:
“La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Susana Garfel Durazo, destacada actriz cuyo legado sigue vivo en el corazón de quienes admiraron su talento y dedicación por el arte”.

Este comunicado fue el punto de partida para una ola de homenajes y mensajes de despedida por parte de colegas, amigos y agrupaciones culturales.
La comunidad artística reaccionó con dolor ante la noticia, compartiendo recuerdos y reflexiones sobre la influencia de Garfel en sus vidas y carreras. Directores, exalumnos y compañeros de escena destacaron su entrega total a cada proyecto, su calidez humana y su firme creencia en el arte como herramienta de transformación social.
Muchos coincidieron en que su voz y presencia seguirán vivas en la memoria colectiva de quienes la conocieron y admiraron.
Más Noticias
Una tonelada de fentanilo, asesinatos y secuestros: la trama de venganza que involucraría al Chapo Isidro y El Tito
La historia del decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa de diciembre de 2024 dio un vuelco tras el asesinato de tres reos vinculados al caso

Cuáles son los beneficios de tomar batido de menta, lechuga y kiwi por la mañana
El licuado puede consumirse en el desayuno como bebida hidratante que aportan nutrientes

SEP publica lista de útiles para nuevo ciclo escolar; qué debes comprar y cómo puedes ahorrar
La dependencia indicó que estas listas puede variar, según los requerimientos de cada docente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Santiago Ixcuintla este 23 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en México: el estado del tiempo para Bahía de Banderas este 23 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
