
El fallecimiento de Susana Garfel, reconocida actriz mexicana, ha dejado un profundo vacío en la comunidad artística del país. La noticia fue confirmada el domingo 8 de junio por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que expresó su pesar a través de un comunicado en redes sociales.
En el mensaje, la institución destacó el legado de la actriz y envió condolencias a sus familiares y seres queridos. Aunque no se han revelado las causas de su muerte, la conmoción entre colegas y admiradores ha sido evidente.
Susana Garfel Durazo, originaria de Hermosillo, Sonora, construyó una carrera artística que abarcó casi tres décadas. Su formación como actriz tuvo lugar en El Foro Teatro Contemporáneo, una prestigiosa escuela dirigida por Ludwik Margules, figura clave del teatro contemporáneo en México.
Este aprendizaje marcó el inicio de una trayectoria que se caracterizó por su versatilidad y compromiso con el arte escénico. Desde hace casi 30 años, la Ciudad de México se convirtió en su hogar artístico, donde consolidó su presencia en teatro, cine y televisión.

En el ámbito teatral, Garfel participó en producciones de gran relevancia, como “El camino rojo a Sabaiba” de Óscar Liera, bajo la dirección de Margules; “Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho”, dirigida por Mauricio García Lozano; y “Punto Jonbar” de Silvia Ortega.
Su capacidad para abordar tanto el drama profundo como propuestas experimentales la posicionó como una figura destacada en la escena teatral mexicana.
Además, su trabajo en el cine incluyó actuaciones en películas como “Conejo en la luna” de Jorge Ramírez Suárez, “La calle de la amargura” con guion de Paz Alicia Garciadiego, y “El gavilán de la sierra” de Juan Antonio de la Riva.
También incursionó en televisión y cortometrajes, demostrando su habilidad para adaptarse a diversos formatos narrativos.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó su partida con un mensaje que subrayó la importancia de su legado:
“La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Susana Garfel Durazo, destacada actriz cuyo legado sigue vivo en el corazón de quienes admiraron su talento y dedicación por el arte”.

Este comunicado fue el punto de partida para una ola de homenajes y mensajes de despedida por parte de colegas, amigos y agrupaciones culturales.
La comunidad artística reaccionó con dolor ante la noticia, compartiendo recuerdos y reflexiones sobre la influencia de Garfel en sus vidas y carreras. Directores, exalumnos y compañeros de escena destacaron su entrega total a cada proyecto, su calidez humana y su firme creencia en el arte como herramienta de transformación social.
Muchos coincidieron en que su voz y presencia seguirán vivas en la memoria colectiva de quienes la conocieron y admiraron.
Más Noticias
Cuál es la hermosa playa con el agua más limpia de todo México
Este paradisiaco rincón del país es ejemplo de conservación a nivel mundial

Cordyceps mexicana, así es la nueva especie de hongo como el de The Last of Us, ¿podría contagiar a humanos?
Esta nueva especie podría tener propiedades medicinales

Este es el top de series en Disney+ México para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente

Víctima de violencia sexual y feminicidio, 8 años sin justicia para Diana Velázquez, un implicado sigue libre
Lidia Florencio y su familia siguen exigiendo a las autoridades del Edomex, ya que a la fecha sólo se ha logrado la sentencia de uno de los implicados, el otro implicado sigue prófugo

Nuevo equipo de Mexicanos en WWE, Andrade y Rey Fénix vuelven a ganar
Los luchadores mexicanos podrían ser un nuevo equipo dentro de la empresa Norteamericana
