
Dentro de la conferencia matutina de este jueves, 5 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue notificada sobre los videos que circularon en redes sociales donde un par de gatos fueron maltratados en un evento en el municipio de Xichú, en Guanajuato. Ante ello, la mandataria condenó los actos y exigió a las autoridades locales que se investigue el caso.
Al ser cuestionada sobre los protocolos que se siguen en su gobierno para tratar esta clase de atentados contar la vida de estos seres, la mandataria recordó que, si bien aún hace falta legislar al respecto de manera local, dentro de la Constitución Mexicana sí está contemplado el respeto por los animales.
“Recuerden que ya en la Constitución está prohibido el maltrato animal. El llamado a la gobernadora -de Guanajuato- y al presidente municipal (de Xichú) para que no se realicen estos actos y, si es necesario, pues la sanción. El maltrato animal no solamente es condenable, sino que lleva otros actos de violencia también, está demostrado. Está prohibido y hay que normal, parte de eso está en la parte estatal, municipal y lo que nos corresponde a nosotros”, comentó.

El caso Xichú, una prueba del brutalismo contra los animales
El municipio, ubicado en la Sierra Gorda de Guanajuato, se encuentra en el centro de la polémica tras la difusión de imágenes que muestran a gatos con cohetes amarrados a la cola durante una festividad en la comunidad de El Guamúchil. Las fotografías y videos, que se viralizaron rápidamente en redes sociales, han generado una ola de indignación entre defensores de los derechos animales y la sociedad en general.
En las imágenes se observa a un felino visiblemente alterado, con artefactos pirotécnicos atados a su cola, mientras los asistentes observan sin intervenir. Este acto ha sido calificado por activistas como una forma extrema de crueldad animal y ha reavivado el debate sobre prácticas tradicionales que implican el sufrimiento de animales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato ha iniciado una investigación por presunto maltrato animal, abriendo la carpeta de investigación número 65068/2025. La gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo, confirmó la apertura de la investigación y aseguró que se dará seguimiento puntual para que el maltrato animal no quede impune. “Estamos preparando medidas adicionales que permitan castigos más severos contra aquellos que están lastimando de esta manera y ejerciendo violencia contra los animales. Ningún caso debe quedar impune”, declaró la mandataria.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, también se pronunció al respecto, indicando que se está dando “puntual seguimiento” al caso en coordinación con el gobierno municipal de Xichú y la Fiscalía. La comunidad de El Guamúchil se encuentra en la Sierra Gorda, una zona declarada Reserva de la Biósfera, lo que añade gravedad al incidente.

El Código Penal del Estado de Guanajuato establece penas de seis meses a dos años de prisión y multas de 60 a 300 días para quien cause la muerte de un animal vertebrado con violencia. Si se utilizan métodos que provoquen un grave sufrimiento al animal, las penas pueden aumentar hasta en una mitad. Sin embargo, la aplicación de estas sanciones ha sido limitada.
La sociedad civil también ha comenzado a movilizarse. Se han organizado protestas y campañas en redes sociales para visibilizar estos actos y presionar a las autoridades para que actúen. La indignación generalizada refleja un cambio en la percepción social sobre el trato hacia los animales y la necesidad de revisar y, en su caso, modificar ciertas tradiciones que implican sufrimiento animal.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del tejocote
Este fruto mexicano ha ganado popularidad por su sabor y sus beneficios para la salud en general

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los efectos secundarios de las tunas
Aunque estas frutas poseen múltiples beneficios para la salud, existen ciertas medidas que se deben tomar en cuenta al consumirse
