
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró su rechazo a la decisión de un tribunal colegiado en Tamaulipas, la cual ha optado por absolver a José Luis Albarca, exmilitante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y antiguo alcalde del municipio de Iguala, Guerrero, quien ha sido señalado por haber presuntamente participado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Al respecto, Sheinbaum Pardo refirió que el problema de este fallo judicial radica en los jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), a pesar de que se han abierto nuevas líneas de investigación respecto a este crimen en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto:
“No estoy de acuerdo con que los jueces, sin explicación alguna, absuelvan. No estoy de acuerdo cuando hay sustento en la investigación”, señaló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Sobre ese tenor, la mandataria mexicana hizo énfasis que su gobierno continúa fortaleciendo los trabajos y la cooperación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la propia fiscalía especial para el caso Ayotzinapa.
¿Cómo ocurrió la absolución al exalcade de iguala?
El pasado 3 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito de Tamaulipas ratificó la absolución de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, por el delito de secuestro agravado relacionado con la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en septiembre de 2014.
Esta decisión se produjo tras rechazar el amparo interpuesto por los padres y madres de los normalistas contra la sentencia absolutoria emitida en 2023.

En mayo de 2023, Abarca, junto con el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez y 18 personas más, fue absuelto de los cargos de secuestro agravado y delincuencia organizada. El tribunal consideró que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los hechos.
A pesar de esta absolución, Abarca permanece en prisión debido a otras condenas. En abril de 2025, fue sentenciado a 20 años de cárcel por el asesinato de Justino Carvajal Salgado, síndico municipal durante su administración, ocurrido en marzo de 2013.
Además, en mayo de 2023, recibió una condena de 92 años y seis meses de prisión por el secuestro y asesinato de seis activistas del Movimiento Campesino Unidad Popular; entre ellos, su líder Arturo Hernández Cardona.

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos expresaron su indignación ante la ratificación de la absolución, considerando que representa un retroceso en la búsqueda de justicia y verdad. En tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos también manifestaron su preocupación por las implicaciones de esta decisión en el avance del caso Ayotzinapa.
Más Noticias
Cómo preparar y consumir nopales para obtener sus propiedades curativas
Su elevado contenido de fibra y otros nutrientes le confieren sus numerosos beneficios para la salud

Christopher Landau responde publicación de la UNAM que posicionó a China como un “socio confiable” de América Latina
José Briceño Ruiz, experto de la UNAM, destacó que la agenda y prácticas del país asiático son diferentes a las implementadas por EEUU

Corte analizará la condena contra Luis de Llano en el caso de Sasha Sokol por abuso sexual
Ministro de la SCJN propondrá ratificar la condena civil que se impuso contra el productor de televisión

¿Cuál es la edad mínima para solicitar la licencia para conducir moto en CDMX?
Si quieres manejar el vehículo de 2 ruedas deberás prestar atención a esta información

EN VIVO | Erick se degrada a tormenta tropical; Sheinbaum enlista afectaciones en Oaxaca y Guerrero
A pesar de que ha disminuido su potencia, su avance ha causado estragos importantes en varias localidades de la región; han cerrado bancos, aeropuertos, escuelas y dependencias gubernamentales
