
Los tamales son una de las tradiciones culinarias más antiguas y representativas de México, con raíces que se remontan a las civilizaciones prehispánicas.
Este platillo, cuyo nombre proviene del náhuatl tamalli (que significa “envuelto”), consiste en una masa de maíz que se cocina al vapor, envuelta en hojas de maíz o plátano y rellena con una variedad de ingredientes.
En México, los tamales varían según la región y la tradición local. Los más comunes incluyen rellenos de salsa roja o verde con carne de cerdo o pollo, aunque también hay versiones dulces, elaboradas con frutas, chocolate o vainilla.
Algunas regiones han creado tamales únicos, como los oaxaqueños, que se envuelven en hojas de plátano, o los chiapanecos, que incluyen ingredientes como semillas y especias diferenciadoras.
Ubicado en un entorno natural privilegiado y rodeado por el imponente Cerro de Zempoala, el Pueblo Mágico de Huauchinango, lugar donde puedes probar los tamales más inusuales: los de puñete.
Los tamales de puñete que preparan en Huauchinango, Puebla
Los tamales de puñete son una variedad tradicional de tamales originarios de algunas regiones de México como Huachinango, especialmente asociados con tradiciones rurales y familiares. Su nombre proviene de la técnica artesanal utilizada para elaborarlos, ya que la masa de maíz se moldea y compacta manualmente con las manos o “a puñete”, sin necesidad de emplear herramientas como batidoras o prensas.
Este tipo de tamal suele estar envuelto en hojas de maíz secas y no requiere de relleno, aunque en algunas versiones puede llevar ingredientes sencillos, como frijoles, chiles o hierbas aromáticas. Los tamales de puñete se distinguen por su tamaño compacto y textura firme, resultado del amasado manual.
Pero los tamales de puñete no es lo único que ofrece Huachinango. Este lugar fue en la época prehispánica un territorio tributario de Texcoco, hasta la caída de Tenochtitlan, lo que lo convierte en un sitio de gran relevancia cultural y patrimonial.

El área que rodea a Huauchinango es conocida por albergar cuatro de las cinco presas que conforman el Sistema Hidroeléctrico Necaxa, inaugurado por Porfirio Díaz. Entre estas, la Presa Necaxa se distingue como la más grande y se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste del pueblo. Este sistema no solo tiene importancia histórica, sino que también ofrece atractivos turísticos únicos. Por ejemplo, la Presa Tenango, que sirvió como escenario para algunas escenas de la icónica película mexicana Tizoc, es un lugar ideal para paseos en lancha, mientras que la Presa Nexapa cautiva a los visitantes con su neblina característica y un solitario castillo que forma parte de su paisaje.
Además de las presas, el entorno natural de Huauchinango ofrece actividades como la pesca recreativa, que se puede practicar en cualquiera de estos cuerpos de agua.
Entre las experiencias imprescindibles para quienes visitan este Pueblo Mágico se encuentra nadar en las pozas que se forman bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico, dos de los atractivos naturales más destacados de la región.
Por otro lado, el Mercado Isabel Díaz Castilla, ubicado en la comunidad de Tenango de las Flores, es un punto de interés para los amantes de la jardinería y las plantas ornamentales.
Más Noticias
¿Cuáles son los efectos secundarios del ajonjolí?
El aceite de sésamo en cosméticos y fármacos puede causar reacciones adversas en personas intolerantes

Gobierno de CDMX sostiene diálogo sobre la gentrificación
La reunión forma parte de las acciones de la administración de Clara Brugada para hacer frente a este tema en CDMX

La advertencia de Juan Manuel Márquez a Manny Pacquiao sobre su regreso: “Es un riesgo innecesario”
El “Dinamita” enfrentó en cuatro ocasiones a la leyenda del boxeo filipino

¿Se canceló tu viaje? Revisa el estado de las operaciones del AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 25 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
