
Las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del 3 de junio provocaron graves inundaciones en diversos municipios del Valle de México, dejando severos daños materiales, vialidades anegadas, ríos desbordados y suspensión parcial del servicio de transporte público, afectando a miles de personas en la Zona Metropolitana.
Los municipios del norte del Estado de México fueron los más afectados, particularmente Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza, donde los cuerpos de emergencia trabajaron intensamente para atender las afectaciones causadas por el exceso de agua.
En Naucalpan, se reportó el desbordamiento del Río de los Remedios, lo que causó severos encharcamientos en importantes zonas como la avenida 16 de Septiembre, las colonias Los Pastores, Colón, Echegaray y la zona industrial de Alce Blanco.
Se desborda Río de los Remedios
Además, bajo el puente de la zona de Ciudad Satélite, el nivel del agua superó el metro y medio, una situación que, vecinos denuncian, se repite año tras año sin soluciones efectivas.
En Tlalnepantla, en Periférico Norte presentó anegaciones a la altura de la avenida Reyes Heroles, afectando a miles de automovilistas. En la salida de Santa Mónica, una unidad de transporte público quedó varada por la acumulación de agua, lo que obligó a los cuerpos de emergencia a rescatar a los pasajeros. Escenas similares se vivieron en Prolongación Hidalgo, cerca de la estación San Rafael del Tren Suburbano.

Atizapán de Zaragoza también sufrió severas afectaciones, particularmente en avenida Calacoaya, donde varias viviendas y vehículos resultaron dañados, a pocas cuadras del palacio municipal.
Pese a que el alcalde Pedro Rodríguez había declarado que se realizaron trabajos preventivos antes de la temporada de lluvias, vecinos aseguran que “la historia se repite” cada año.
En algunos casos, las familias afectadas podrán acceder a un seguro, siempre que estén al corriente con el pago de su predial.
En Cuautitlán Izcalli, personal de Operagua reportó encharcamientos en diversas vialidades y monitoreo constante de la presa El Ángulo, que se encuentra cercana a su capacidad máxima. Mientras tanto, en Cuautitlán, varias colonias quedaron bajo el agua, sin que al cierre de esta edición se tenga un balance oficial de daños.
En Nicolás Romero, las fuertes corrientes de agua arrastraron estructuras de concreto utilizadas para el carril reversible, dejándolas atravesadas a mitad de la avenida, lo que paralizó el tránsito vehicular. Las inundaciones se concentraron en la zona conocida como la Curva, donde vecinos también reportaron afectaciones en sus viviendas.
Línea A del metro sigue sin servicio

La zona oriente del Valle de México no fue la excepción. Municipios como Valle de Chalco, Chalco, Los Reyes La Paz e Ixtapaluca también sufrieron severas inundaciones.
Destaca el caso de la clínica 53 del IMSS, en Los Reyes La Paz, donde el agua ingresó al interior del edificio, obligando al personal médico a coordinar el traslado de pacientes a otros hospitales.
Además, la Línea A del Metro de la Ciudad de México permanecía suspendida este 4 de junio, debido a las afectaciones por las lluvias. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que continúan los trabajos para restablecer el servicio, mientras unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) operan de forma provisional entre Pantitlán y Santa Marta.

También se reportó afectación en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro, donde el agua emergió por las coladeras, complicando el ingreso de los usuarios y generando largas filas y retrasos.
La situación ha sido catalogada como crítica por Protección Civil, que mantiene activos sus protocolos de emergencia ante la posibilidad de más lluvias en los próximos días. Vecinos y usuarios afectados demandan soluciones de fondo y una mejor infraestructura para evitar que estos episodios sigan repitiéndose año tras año.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas de la granada
Esta fruta destaca por los beneficios que aporta al bienestar del organismo en general

¿Qué pasó con el Panteón de Santa Paula? Hallazgo de restos óseos en CDMX revive su olvidada historia
El sitio albergó los restos de Leona Vicario y la pierna amputada de Antonio López de Santa Anna

Conoce el clima de este día en Santiago Ixcuintla
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Precio de la gasolina en México: magna, premium y diésel este 11 de julio
El costo de los combustibles cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
