
El Museo Casa del Risco, en la Ciudad de México, ha lanzado una original propuesta que une arte, historia y gastronomía en un solo evento.
Se trata de un taller de decoración de galletas, inspirado en la emblemática Fuente del Risco, una de las piezas más representativas del museo.
La actividad será guiada por reposteras de Daddy’s Candies y busca que los participantes recreen, de forma comestible, los intrincados detalles de esta obra barroca.
¿Cómo puedo inscribirme?

El taller de decoración de galletas tiene como objetivo rendir homenaje a la Fuente del Risco, permitiendo que los asistentes repliquen sus detalles ornamentales en forma comestible.
La actividad se realizará el domingo 8 de junio, y está abierta al público en general.
Quienes deseen participar deben registrarse previamente enviando un correo a: contacto@museocasadelrisco.org.mx.
La cuota de recuperación es de 200 pesos mexicanos, e incluye todos los materiales necesarios para el taller.
La emblemática fuente

La Fuente del Risco, que sirve como inspiración para esta actividad, es una de las piezas más representativas del museo y un ejemplo destacado del estilo barroco mexicano.
De acuerdo con la página oficial del museo, esta fuente fue construida probablemente en la segunda mitad o el último tercio del siglo XVIII.
Su diseño, adosado a un muro a modo de retablo, refleja la exuberancia del llamado “ultrabarroco”, caracterizado por una ornamentación profusa y una simetría que guía su composición.
Aunque se desconoce el autor de la obra, se atribuye su concepción a un arquitecto de gran renombre de la época.
La fuente está decorada con una combinación de platos, tazas, tibores y pedacería de porcelana, conocida como “riscos”, además de espejos, conchas nácar y esculturas.
Estas piezas, muchas de ellas provenientes de la Nao de China, llegaron a la Nueva España a través del puerto de Acapulco y eran altamente valoradas por la sociedad novohispana.
Según el museo, la escasez de porcelana china hacia finales del siglo XVIII llevó a que las piezas dañadas o incompletas se reutilizaran como elementos decorativos en fuentes, macetas y jardines, dando origen al estilo del “risco”.
Entre los detalles más destacados de la fuente se encuentran esculturas como Sansón derrotando al león, tallada en talavera poblana del siglo XVIII, y una representación de Notre-Dame-du-Roncier, patrona de las enfermedades nerviosas, colocada por Isidro Fabela.
También destacan los grandes platones de la dinastía Ming, decorados en azul y blanco, porcelana Imari japonesa con policromía, y platos de talavera de la reina y talavera poblana.
Otros elementos incluyen columnas formadas por tacitas de porcelana china, mascarones que funcionan como surtidores de agua, y conchas nácar que adornan los espacios entre las piezas.
Más Noticias
¿Se pasó de copas? Carín León abandona su fiesta de cumpleaños causando desconcierto entre sus 200 invitados
Aunque Carín León se retiró sin previo aviso de su cumpleaños número 36, la fiesta temática inspirada en Nashville continuó con música, tacos y mariscos hasta que salió el sol en Hermosillo

Claudia Sheinbaum pide a gobernantes “justa medianía” en medio de polémica por lujosas vacaciones de algunos morenistas
En el periodo vacacional se han difundido imágenes de militantes del partido guinda en destinos alrededor del mundo

Tren Interurbano México - Toluca: revelan avances de la obra en Observatorio y su conexión con la Línea 1 del Metro CDMX
Las autoridades estimaron que el tren “El Insurgente” será entregado antes de que concluya el 2025

Cuáles son los efectos adversos de los suplementos de proteína
A pesar de sus beneficios, es importante consumirlos de forma adecuada

La Casa de los Famosos México 3 tendrá estas nuevas dinámicas en la temporada que se estrena hoy | Entrevista
La productora Rosa María Noguerón dio detalles a INFOBAE MÉXICO sobre la serie de juegos y retos inéditos que tendrá este programa que iniciará la noche de este domingo por Las Estrellas
