
Un video publicado en TikTok por la usuaria Yukita-Chan, una creadora de contenido japonesa casada con un mexicano, se volvió viral luego de exhibir el enorme contraste en el valor del mango entre México y Japón. Su publicación generó millones de vistas y comentarios al mostrar cómo, mientras en México la fruta a veces ni se recolecta del suelo, en Japón puede alcanzar precios superiores a los 53 mil pesos mexicanos por pieza.
“Los japoneses envidian a los mexicanos”, inicia el video que fue grabado tras una visita a La Huasteca, en San Luis Potosí, región reconocida por su producción agrícola, en particular de mango “normal” o “corriente”. Ahí, Yukita se grabó recolectando mangos del suelo, algo que escandalizó a sus amigos y familiares en Japón.

“Es que en Japón, los mangos son una fruta de lujo. Solo se da en el sur, aunque son importados o son congelados, no son nada baratos. Así que cuando estuve en La Huasteca era el paraíso”, explica en el video.
Para mostrar el contraste, Yukita compartió imágenes de supermercados japoneses donde los precios del mango varían enormemente. “Hay desde los 18 hasta los 2740 yenes”, explicó. Convertido a pesos mexicanos, eso representa desde $349 hasta $53,000 por pieza, dependiendo de la calidad, el origen y si es un mango de lujo cultivado al sur del país nipón.

La viralidad del video no solo despertó interés por la fruta, sino que también motivó cientos de reflexiones sobre el desaprovechamiento de los recursos naturales en México. En los comentarios, se podían leer frases como:“Y nosotros no lo valoramos”,“Jajaja yo agarrando una semilla cualquiera de fruta y hacerla germinar para tener mi propia mata y así tener fruta de por vida”,“Va, me llevo 3 kilos de mangos y me conquisto a alguna japonesa”, o“La maldición de unos (nosotros los mexicanos que tenemos árboles de mangos y luego ni nos los comemos xd) es la bendición de otros (los japoneses que se los dan carísimos hay que ir a vender mango a Japón)”.
La publicación ha provocado además un debate sobre el valor que los mexicanos le dan a los recursos agrícolas locales. La mayoría de los usuarios coincidieron en que muchas veces se subestima lo que se tiene al alcance, mientras que en otros países esos mismos productos son considerados bienes de lujo.
Con más de un millón de interacciones, el video de Yukita-Chan se ha convertido en una muestra viral de las enormes diferencias culturales y económicas que pueden existir alrededor de algo tan sencillo como una fruta.
Más Noticias
Reservas internacionales de México aumentan a 241 mil 880 millones de dólares, ¿para qué las utiliza Banxico?
Además, reportó el aumento en la base monetaria, lo cual implica que hay una mayor cantidad de dinero disponible en la economía

Concluye paro en el Poder Judicial de la CDMX tras 43 días
La suspensión inició el 29 de mayo de 2025, motivada por demandas de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo

Cuál es el precio del boleto más barato para ver a Kendrick Lamar en el Estadio GNP Seguros de CDMX
Esto es lo mínimo que te vas a gastar si quieres estar en el gran regreso del artista al país

Paulina Rubio habría presentado una denuncia contra Colate por privar de la libertad a su hijo
Se dio a conocer que “La Chica Dorada” comenzó un proceso legal contra su ex argumentando un posible secuestro de su primogénito

Nerviosismo por más aranceles de Trump golpean a la Bolsa Mexicana de Valores
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual al cierre de mercados de este martes
