
Un video publicado por el canal “Sin.Chile” en redes sociales ha causado revuelo nacional tras mostrar el testimonio de una mujer rusa que actualmente reside en Oaxaca. En el video, la mujer relata su experiencia con el sistema de salud pública en México y cuestiona con dureza las condiciones que enfrentan los familiares de pacientes hospitalizados.
El relato, que rápidamente se viralizó en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), muestra cómo el contraste entre la atención médica en su país natal y lo que ha vivido en México resulta para ella impactante y, en sus palabras, “absurdo”.
“Me parece absurdo que los familiares tengan que hacer guardia las 24 horas afuera del hospital, incluso si el paciente está consciente y puede comunicarse”, afirmó en tono crítico. Según explica, en Rusia es común que los familiares tengan permitido permanecer dentro de los hospitales, acompañando al paciente, lo cual considera más lógico y humano.

La situación se volvió personal cuando su esposo fue hospitalizado recientemente. A pesar de que él estaba consciente, el personal le pidió a ella que permaneciera fuera del hospital. “Cada tres horas saldrá un doctor a informarle cómo va”, fue lo que le indicaron. Indignada, se preguntó: “¿Por qué no se lo dicen al paciente y él me lo comunica? Si pasa algo grave, que me llamen”.
Durante su espera, observó que muchos familiares de pacientes dormían en la banqueta, utilizando cartones y cobijas para soportar la noche. Lo que más le sorprendió fue que esta práctica está normalizada: “A nadie le parece una locura. Ya todos lo ven como algo común”, mencionó, visiblemente consternada.
El video también incluye el testimonio de una madre con dos hijos pequeños, quien se enfrenta a una situación desesperante. Al no tener familiares en Oaxaca, se ve forzada a quedarse en la calle con sus hijos, ya que no le permiten entrar al hospital con ellos. “La guardia es obligatoria, pero no me dejan entrar con mis hijos, y no tengo con quién dejarlos. ¿Qué se supone que debo hacer?”, expresó con frustración.
Este testimonio ha generado un intenso debate en redes sociales sobre el sistema hospitalario mexicano, en especial en relación con el trato a los familiares de pacientes y la falta de empatía institucional. El video concluye con una invitación por parte de la mujer rusa para que las personas compartan si en sus ciudades ocurre algo similar o si también consideran absurda esta dinámica.
Más Noticias
Vadhir Derbez se reencuentra con Belinda 23 años después de que le “rompió el corazón”
La intérprete de “Cactus” fue reconocida por su trabajo en “Mentiras, la serie”

Guerra entre Mexicles y Artistas Asesinos por el control del cristal en Ciudad Juárez dejó 22 muertos en dos días
Autoridades realizaron un megaoperativo por tierra y aire en la ciudad fronteriza

Esta es la nueva condición que pone David Benavidez para pelear contra Canelo Álvarez
El Bandera Roja y el tapatío se encuentran compitiendo en categorías diferentes

Por impacto ambiental clausura Profepa dos predios en Chiapas
Profepa reiteró que mantendrá la vigilancia y la aplicación de la ley ambiental vigente para prevenir y sancionar cambios irregulares de uso de suelo y la destrucción de ecosistemas forestales en Chiapas y en todo el país

El nieto de Chespirito que terminó trabajando para la versión rusa de Disney
Roberto Gómez Bolaños tuvo muchos descendientes, pero pocos incursionaron en el entretenimiento
