
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos, con el objetivo de agilizar el abasto y garantizar el tratamiento a pacientes con cáncer. La adquisición se está llevando a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, lo que permite obtener insumos al menor costo posible pero sin comprometer la calidad.
Durante ‘La Mañanera’ de este miércoles, la mandataria explicó que esta modalidad permite resolver en algunos días lo que tradicionalmente requeriría más de un mes. “Se abre la subasta, se presentan las propuestas y en uno o dos días se eligen los precios más bajos, por eso se llama subasta inversa. Así se va a proceder con todas las asignaciones de medicamentos, al menos durante este periodo”, detalló Sheinbaum.
Indicó que esta compra extraordinaria incluye cuatro medicamentos oncológicos y se espera que el problema de desabasto quede resuelto durante este mes o el próximo. Subrayó que el proceso cuenta con supervisión para evitar actos de corrupción y mejorar la eficiencia de las adquisiciones públicas.
En ese mismo contexto, la presidenta destacó la intervención de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, la cual detectó irregularidades en un proceso de compra consolidada que contemplaba la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos. El procedimiento fue anulado tras detectarse sobreprecios y fallas graves en la organización a cargo de Birmex, la paraestatal encargada de la logística.
Detección de anomalías
Según el informe de la dependencia, se identificaron múltiples anomalías desde la emisión de la convocatoria, pasando por una deficiente investigación de mercado, hasta inconsistencias en el análisis de ofertas y fallas en la junta de aclaraciones. Estas fallas motivaron la presentación de quejas por parte de al menos un centenar de empresas participantes.
“Esto no se descubrió uno o dos años después, sino durante el proceso mismo, lo cual permitió frenarlo a tiempo. Es un ejemplo claro de cómo puede atenderse la corrupción desde un enfoque preventivo”, afirmó Sheinbaum.
Por último, la presidenta reconoció que una de las dificultades que enfrenta el sistema de salud es que algunas farmacéuticas incumplen con los plazos de entrega establecidos en los contratos. Ante esta situación, advirtió que se aplicarán sanciones y posibles inhabilitaciones a los proveedores que no respeten los compromisos adquiridos.

¿Subasta inversa?
De acuerdo con la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, en la subasta inversa los participantes compiten reduciendo sus precios, a diferencia de las licitaciones tradicionales en las que los proveedores compiten ofreciendo mejoras en sus productos o servicios a precios establecidos. El proceso inicia cuando la autoridad publica una convocatoria con las especificaciones del bien o servicio requerido. Posteriormente, los proveedores presentan sus propuestas y, en tiempo real o en rondas breves, van ajustando sus ofertas a la baja con el objetivo de ganar el contrato.
Este procedimiento permite adjudicar compras en cuestión de uno o dos días, lo que representa una ventaja considerable frente a procesos que tradicionalmente pueden tardar varias semanas. Además de su agilidad, la subasta inversa fomenta la transparencia, al incentivar una competencia abierta y controlada entre proveedores, lo cual contribuye a reducir el riesgo de sobreprecios y actos de corrupción.
Principales riesgos
Las subastas inversas, aunque eficaces para reducir costos, pueden implicar riesgos importantes. El enfoque en el precio puede llevar a una baja en la calidad, dificultar relaciones a largo plazo con proveedores y desincentivar la participación de empresas con altos estándares. También puede generar incumplimientos contractuales si las ofertas ganadoras resultan financieramente insostenibles. Requieren especificaciones muy claras y presentan riesgos de colusión. En conjunto, su uso debe evaluarse cuidadosamente para evitar comprometer la sostenibilidad y calidad de las adquisiciones.
Más Noticias
Captan a Miguel Ángel Yunes en exclusivo club de playa en Capri, favorito de celebridades y millonarios como Jeff Bezos
El exsenador fue grabado disfrutando de champaña de 2,000 euros y langosta fresca en Conca del Sogno, un lugar solo accesible por mar

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Cuáles son las propiedades curativas de la leche?
Esa bebida destaca como la más famosa fuente de calcio

Danna Paola revela si hay planes de boda con Alex Hoyer tras rumores de pelea
La intérprete de “Khe Calor” respondió sin rodeos si ya está comprometida con su pareja

Cuáles son las propiedades curativas del perejil
Además de sus muchos usos culinarios, esta planta también es valorada por sus beneficios para la salud
