
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a pronunciarse sobre los recién impuestos aranceles a la industria automotriz por parte del gobierno de Estados Unidos. Al respecto, reconoció que cualquier gravamen anunciado por Donald Trump afectará la integración de Norteamérica.
Cuestionada en la conferencia de prensa matutina de este 28 de marzo de 2025 sobre como la imposición de aranceles a golpeado al sector automotriz, con la respectiva caída de bolsas de valores a nivel internacional, la titular del Ejecutivo reconoció no estar de acuerdo con la decisión de su homólogo estadounidense.
“Por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles. ¿Qué estamos haciendo? Pues buscando, con el gobierno de EEUU, que se fortalezca el T-MEC. Es la herramienta que permite a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China”, declaró.
Recordó que México es el país que más integración tiene en la industria automotriz con el país de las barras y estrellas.

“El año pasado se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos de México a EEUU. Como hemos explicado muchas veces, aquí se fabrican autopartes, allá se les incorpora otro producto y después vienen a México otra vez; en algunos casos el vehículo completo se arma en EEUU y en otros en México. Es una integración que se ha dado por décadas.
Evidentemente cualquier arancel afecta esa integración que tenemos y a las dos economías. Siempre hemos manifestado que entre nosotros no competimos, entre nosotros nos complementamos”, compartió.
Adicionalmente, la mandataria federal destacó que las pláticas entre ambos países continúan, de cara a otro anuncio de aranceles por parte de EEUU, programado para el próximo 2 de abril de 2025.
“Lo que estamos buscando es que no se afecte esta integración comercial, para proteger los empleos en ambos países. Siguen de todas maneras las pláticas”, agregó.

Los nuevos aranceles de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la tarde del 26 de marzo que se aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles que sean exportados a su país; una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su administración.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
“Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, agregó Trump.
La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre esos productos.

Más Noticias
Angélica Rivera explota ante preguntas sobre supuesto enriquecimiento ilícito de Enrique Peña Nieto: “Estupidez”
La actriz sorprendió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al responder con firmeza a los reporteros que insistían en preguntarle sobre las polémicas de su expareja, dejando claro que solo hablará de su carrera

Cómo preparar un licuado de proteína verde para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Esta bebida es deliciosa, fácil de hacer y tiene muchas bondades

Pensión Mujeres del Bienestar 2025: qué beneficiarias faltan en recibir el pago de 3 mil pesos este mes de julio
El depósito de este mes corresponde al cuarto del año, que abarca el bimestre de julio y agosto

Hombre obliga a dos niños de 10 años a ocultarse para aparentar secuestro a cambio de un celular y tablet en Sonora
Los menores de edad fueron rescatados horas más tarde con un leve cuadro de deshidratación

¿Trabajas en domingo? podrías tener derecho a un pago extra
La LFT garantiza que se realice esta retribución
