
En el marco del 8M, reporteras y trabajadoras de medios de comunicación se manifestaron este domingo en Chilpancingo, Guerrero, —por quinto año consecutivo— para exigir a autoridades e instituciones consideración y respeto a su trabajo informativo.
Las inconformes señalaron que los ayuntamientos están adoptando la misma estrategia de ocultamiento informativo que el gobierno estatal, representado por la morenista Evelyn Salgado, con el fin de evadir la transparencia y evitar preguntas incómodas por parte de la prensa.
El recorrido inició en la plaza Unidos por Guerrero y finalizó en la plaza Primer Congreso Anáhuac. Durante la marcha, las reporteras también denunciaron violencias estructurales y machismo que perjudican el desarrollo de su profesión e, incluso, ponen en peligro su vida, pues expresaron que han sido víctimas de agresiones e intimidaciones por parte de funcionarios, con el objetivo de obstaculizar su labor informativa.
Agresiones recientes
Las comunicadoras reportaron varias agresiones durante la marcha por la paz, convocada tras el asesinato del Alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, y posteriormente, cuando intentaron entrevistar al alcalde sustituto, Gustavo Alarcón Herrera.
En su declaración, manifiestan que, tras el asesinato de Arcos Catalán el 6 de octubre de 2024, y sumando otros crímenes de alto impacto en Chilpancingo, la relación entre el gobierno estatal y municipal con la prensa se volvió aún más tensa, dificultando el acceso a cifras oficiales y a otros datos públicos.
Luego de un mitin frente al Ayuntamiento de Chilpancingo, se inauguró una exposición fotográfica en el Museo Regional de Guerrero, en la que se mostró la obra de 20 periodistas de cinco municipios del estado. Esta muestra es la primera de su tipo en Guerrero, pues todos los trabajos mostrados pertenecen a mujeres del gremio periodístico de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa y Ciudad Altamirano.
Exigen posicionamiento de Derechos Humanos de Guerrero
En este contexto, las periodistas exigieron a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, una postura clara y contundente respecto a los obstáculos que el gobierno estatal y los ayuntamientos parecen imponer a los medios de comunicación, limitando así la libertad de expresión y evitando que las autoridades puedan ser cuestionadas.
Durante la protesta, las reporteras denunciaron que las fuentes “nos piden ser la vía para comunicarse con la ciudadanía, pero no respetan nuestra labor. No comprenden que la función de la prensa es estar al servicio de la sociedad, no de actores políticos en turno en los espacios de gobierno”.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: Cómo crear tu Llave MX para acceder a becas y programas sociales
Para registrarte en alguno de los programas de Becas para el Bienestar es indispensable que cuentes con una cuenta activa en el portal de Llave MX

Abelina López niega censura a Acapulco Trends y afirma que denuncia fue por discursos misóginos y racistas
La alcaldesa de Acapulco defendió el fallo del Tribunal Electoral de Guerrero contra el medio y su creador

“Quítense las máscaras”, Sergio Gutiérrez acusa campaña en caso de “Dato protegido”
El tema de censura hacia la ciudadanía por parte de distintos políticos no ha dejado de crear debate en redes sociales

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Nuevo León, según la IA?
Hay 5 localidades en el estado dentro del programa turístico

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 24 de julio
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
