
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de gestionar y regular el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Cada año, millones de contribuyentes presentan su declaración anual para cumplir con sus responsabilidades fiscales.
En algunos casos, al realizar este trámite, los contribuyentes pueden descubrir que han pagado más impuestos de los que realmente les correspondía, generando un saldo a favor. Te decimos lo que necesitas saber sobre el monto máximo de devolución por saldo a favor en la declaración anual del SAT en 2025.
¿Qué es un saldo a favor y cómo se genera?
Un saldo a favor se genera cuando el contribuyente paga más impuestos de los que debe. Esto puede ocurrir si, al presentar la declaración anual, se determina que los pagos provisionales o las retenciones realizadas durante el año fueron superiores a la cantidad que correspondía pagar. En estos casos, el contribuyente tiene derecho a solicitar la devolución del exceso pagado.
El saldo a favor puede corresponder a diferentes impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). El monto varía según el tipo de contribuyente y los pagos realizados.

¿Cuál es el monto máximo de devolución por saldo a favor?
En 2025, el SAT establece ciertos límites para la devolución automática de saldos a favor en función de la cantidad y las condiciones del contribuyente. Existen tres escenarios principales que determinan el proceso de devolución:
- Devolución automática para saldos a favor menores a 10 mil pesos: si el saldo a favor es menor o igual a 10 mil pesos, la devolución se puede realizar de forma automática, siempre que se presente la declaración anual a través del portal del SAT con contraseña. En este caso, el proceso es ágil y sencillo, sin requerir una revisión adicional por parte del SAT.
- Devolución para saldos a favor entre 10 mil y 50 mil pesos: si el saldo a favor está en el rango de 10 001 a 50 mil pesos, la devolución automática también es posible, pero en este caso se requiere que el contribuyente proporcione una cuenta CLABE de 18 dígitos, ya sea precargada en el sistema o ingresada manualmente. La solicitud se realiza a través de contraseña, e.firma o e.firma portable, y es necesario completar algunos datos adicionales.
- Devolución para saldos a favor mayores a 50 mil pesos: Para saldos a favor superiores a 50 mil pesos, el contribuyente debe presentar su solicitud de devolución utilizando e.firma o e.firma portable. Además, se requiere que se capture una CLABE interbancaria de la cuenta donde se desea recibir el dinero. Este procedimiento requiere una validación más exhaustiva por parte del SAT, lo que puede llevar más tiempo en comparación con las solicitudes automáticas.
¿En qué casos no se puede solicitar la devolución automática?
Existen situaciones en las que el saldo a favor no puede ser devuelto automáticamente. Algunos de los principales supuestos son:
- Saldos a favor superiores a 150 mil pesos: en este caso, el contribuyente deberá utilizar el Formato Electrónico de Devoluciones para solicitar el reembolso, ya que el sistema automático no está disponible para cantidades tan altas.
- Ingresos provenientes de bienes en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión: si el contribuyente obtuvo ingresos bajo estos esquemas, también se deberá utilizar el formato electrónico y no podrá acceder a la devolución automática.
¿Cuánto tiempo tarda el SAT en devolver el saldo a favor?
Una vez presentada la solicitud de devolución, el SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para procesar la solicitud y realizar el depósito del saldo a favor. Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar si el SAT detecta inconsistencias en la información presentada.

¿Qué hacer si el SAT rechaza la solicitud de devolución?
El SAT puede rechazar o negar la devolución de saldo a favor por diversas razones, como inconsistencias en los datos o problemas con la validación de la información. En este caso, el contribuyente tiene derecho a interponer un recurso de revocación ante el SAT o presentar un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para resolver el conflicto.
El SAT 2025 establece un proceso claro y detallado para la devolución de saldos a favor, lo que permite a los contribuyentes recuperar el exceso de impuestos que hayan pagado durante el año. Sin embargo, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y estar al tanto de los plazos para evitar retrasos o problemas con la devolución.
Más Noticias
Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 26 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

La Kiss Cam de Coldplay y cuatro reglas de liderazgo para sobrevivir a una crisis
Como digo en mi libro “Nace un Líder”, cuidar a la gente es la máxima responsabilidad de un líder, incluso en momentos difíciles

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del ambiente en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información es de tu interés

SAT lanza programa para condonar adeudos fiscales: Esto es lo que debes saber
Esta facilidad está disponibles desde el primero de enero del presente año
