
Este fin de semana la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer mayores detalles de la ruta del Tren México-Querétaro así como del tramo Querétaro-Irapuato, lo que aumentará la conectividad en la región del Bajío y centro del país.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), señaló que las obras arrancarán en julio de 2025 y se prevé estén terminadas para finales de 2027.
Durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Lajous destacó que el tren alcanzará velocidades de hasta 200 kilómetros por hora (124 millas por hora), lo que permitirá ofrecer un servicio rápido y eficiente a los usuarios.
El proyecto, que contará con una inversión total de 217 mil millones de pesos y comenzará a operar en 2028, aseguró la Secretaría de Infraestructura.
La construcción de esta línea ferroviaria se dividirá en dos tramos estratégicos que abarcarán más de 330 kilómetros. La construcción beneficiará a cerca de nueve millones de personas y generará más de 260 mil empleos directos en las regiones del centro y el Bajío.
blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560">Próxima estación: Irapuato 🚊
— SICT México (@SICTmx) March 2, 2025
Con las y los vecinos irapuatenses, compartimos los detalles de la ruta del tren de pasajeros que llegará a Querétaro.
En el Gobierno de la Presidenta @Claudiashein, impulsaremos esta forma de transporte sustentable y eficiente 🚆 pic.twitter.com/vRLwcXmvit
La ruta entre Ciudad de México y Querétaro
El primer tramo cubrirá una extensión de 225 kilómetros. Para este segmento, el gobierno mexicano ha destinado una inversión de 144 mil millones de pesos. Según las proyecciones, el tiempo de traslado entre ambos destinos será de aproximadamente dos horas, lo que representa una mejora significativa en comparación con los tiempos actuales por carretera.
Las paradas previstas para este tramo incluyen Buenavista, en la capital mexicana, que funcionará como un importante punto de interconexión con otros sistemas de transporte como el Metro y el Metrobús, así como las ciudades de Tula, San Juan del Río y Querétaro.
El segundo tramo conectará Querétaro con Irapuato, en el estado de Guanajuato, a través de una doble vía exclusiva para trenes de pasajeros. Este segmento abarcará 110 kilómetros y requerirá una inversión de 73 mil millones de pesos.
Las principales ciudades beneficiadas en este tramo serán Celaya, Salamanca e Irapuato, con una reducción estimada del 30 % en los tiempos de traslado.
Además, el proyecto contará con la participación del Ejército mexicano, que será responsable de la ingeniería básica y la construcción de los dos tramos.
“La Secretaría de la Defensa nos está ayudando con toda la ingeniería básica en estos recorridos y va a hacer la obra en dos tramos”, señaló Lajous.
Según la SICT, se espera la creación de 268 mil empleos, de los cuales 99 mil serán directos y 169 mil indirectos. El tramo entre Ciudad de México y Querétaro generará 180 mil empleos, mientras que el tramo Querétaro-Irapuato aportará 88 mil puestos de trabajo.
En términos de movilidad, el tren atenderá la demanda de 8.6 millones de personas en la región. De este total, se estima que 6.5 millones de usuarios se beneficiarán del tramo Ciudad de México-Querétaro, mientras que tres millones más utilizarán el tramo Querétaro-Irapuato.