La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer los tres momentos a considerar al momento de elegir o cambiarse de Afore (Administradora de Fondo para el Retiro).
Las Afores son instituciones financieras que administran los recursos de las cuentas de ahorro de los trabajadores para el momento de su retiro.
Fue por medio de un comunicado que la Consar indicó que la elección de una Afore es una de las decisiones más importantes en la vida de los trabajadores, debido a que esta repercutirá en sus finanzas futuras.
Por lo que, dijo, se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los rendimientos que ofrecen.
- Las comisiones que cobran.
- Los servicios y beneficios que otorgan.
Agregó además al optar por una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones se puede obtener, en el largo plazo, una pensión 25 a 30 por ciento mayor.
En contraste, la elección de una Administradora con bajos rendimientos y latas comisiones, a largo plazo supondría una 25 a 30 por ciento menor.

Estas son las comisiones que cobran las Afores en 2025
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro informó previamente las comisiones que este año cobrarán las Afore, las cuales pasarán de 0.566 por ciento a 0.547 por ciento.
“El nivel de comisiones autorizado para 2025 en todas las Administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor”, dijo.
Destacó además que en total nueve Administradoras cobrarán una comisión de 0.55 por ciento, mientras que la de PENSIONISSSTE será de 0.52 por ciento.
De acuerdo con lo anterior, las comisiones de las Siafores básicas son:
- Azteca - 0.55
- Banamex - 0.55
- Coppel - 0.55
- Inbursa - 0.55
- Invercap - 0.55
- PENSIONISSSTE - 0.52
- Principal - 0.55
- Profuturo - 0.55
- Sura - 0.55
- XXI Banorte - 0.55
Como se mencionó párrafos arriba las Afores son instituciones que operan las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.
En dicha cuenta se acumulan los recursos que realiza de manera periódica el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Con estas cuotas y aportaciones, las Afores hacen:
- Administran e invierten el ahorro para el retiro a través de las Siefores para obtener rendimientos.
- Registran en la cuenta individual las aportaciones para vivienda, así como los rendimientos que se vayan generando.
- Entregan a los trabajadores los recursos por las prestaciones a que tienen derecho por concepto de ayuda para desempleo temporal y ayuda para gastos de matrimonio.
- Entregan el monto correspondiente una vez que el trabajador ha llegado a la edad de jubilación.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de agosto: Restablecen servicio total en Línea 5 del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Mujer que fue reclutada por el CJNG narra el infierno que vivió en rancho Izaguirre: entrenamientos extremos, castigos y canibalismo
En una plática con GAFE423, Néctar relató su experiencia como mujer en un mundo dominado por la violencia y la brutalidad del CJNG

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de mango con avena en ayunas
Esta bebida frutal se presenta como una alternativa saludable para consumir por las mañanas

Temblor hoy 11 de agosto en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 11 de agosto
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre
